A partir del miércoles estará prohibido realizar actos de campaña y proselitismo electoral, todo tipo de propaganda electoral, propaganda gubernamental, difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales.
Llegó a su fin una de las temporadas electorales más desangeladas en la historia reciente. Tanto en Coahuila como en el Estado de México los resultados parecen cantados desde el inicio. Debates aburridos, propuestas sosas y rupturas internas, lo mismo de siempre pero peor. Y si bien, de manera oficial las campañas terminarán el próximo miércoles 31 de mayo, los candidatos llevaron a cabo sus eventos de cierre este fin de semana.
Los ánimos se encendieron durante el cierre de Alejandra del Moral. En un video que circuló por redes, a la Plaza de los Mártires, llegaron los simpatizantes de la aspirante a gobernadora, cuando se observa que militantes del PRI y del PRD se pelean a sillazos. Un completo desastre que refleja lo que ha sido la desorganizada (o abandonada) campaña aliancista. Estuvo presente en el cierre de campaña Marko Cortés, presidente nacional del PAN, así como Alejandro Moreno, líder del PRI, y Jesús Zambrano del PRD. Durante su participación, algunos de ellos reprochan a Movimiento Ciudadano por “estarle haciendo el juego” y apoyar a Morena. Cómo si esa fuera la razón de su derrota.
A 100 kilómetros de distancia, Delfina Gómez, la candidata que aventaja por más de 5 puntos en las encuestas cerró su campaña en Texcoco. La candidata morenista aseguró que desde que fue presidenta de este municipio se ha estado preparando para este momento, para después ser diputada, senadora y secretaria de Estado. Agradeció el esfuerzo del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque sin mencionarlo, por su trabajo en Morena. Ricardo Monreal, Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña aparecieron para apoyar a la candidata opositora.
En Coahuila las cosas se pusieron más corrientes, y eso ya es mucho decir. A pesar de la presión directamente desde el Palacio Nacional, Ricardo Mejía Berdeja, candidato a la gubernatura de Coahuila por el Partido del Trabajo, aseveró que no declinará para favorecer al candidato de Morena, Armando Guadiana. Esto después de que, la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México se sumó a la candidatura de Guadiana, aunque no así su abanderado, Lenin Pérez Rivera, quien se mantendrá como candidato pero solo del partido local Unidad Democrática de Coahuila. Un cochinero. Imagínese que ahora en las boletas aparecerá el nombre de Lenin Pérez como candidato del PVEM y de UDC. En ese sentido la única forma en que los simpatizantes del Partido Verde podrían sumar votos a Guadiana sería votando por Morena en la boleta electoral. De poco le sirve al candidato guinda ya que la mayoría de las encuestas lo ubican al menos diez puntos por debajo del priísta Manolo Jiménez, según los resultados más recientes.
A partir del miércoles estará prohibido realizar actos de campaña y proselitismo electoral, todo tipo de propaganda electoral, propaganda gubernamental, difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales. Es decir, censura total. Si me lo pregunta a mí, un completo despropósito, pero así son nuestras leyes electorales. Sin duda, la última elección antes de la gran elección presidencial del 2024 parece vaticinar a todas luces lo que nos espera dentro de un año. Luego no digan que no se les dijo.
PD: ¿Qué embajada le irán a dar a Alfredo del Mazo?
@CallodeHacha
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX