Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Responsabilidades
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Brújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa

Responsabilidades

Esto significa que, en el ámbito civil cosas, la seguridad nacional se ciñe al establecimiento de una serie de sistemas y procesos, como la inteligencia, que sea capaz de detectar las debilidades del Estado mexicano…

Rodolfo Aceves Jiménez
Por Rodolfo Aceves Jiménez  - [email protected] Publicado mayo 29, 2023 4 Min de lectura
Comparte

Esto significa que, en el ámbito civil cosas, la seguridad nacional se ciñe al establecimiento de una serie de sistemas y procesos, como la inteligencia, que sea capaz de detectar las debilidades del Estado mexicano…

Desde el punto de vista de la ciencia política, el fin del Estado es, la seguridad. Esto quiere decir que, luego entonces, por encima de la seguridad pública se encuentra, la seguridad. Por esta razón es que el texto constitucional debería contener un concepto de seguridad, como función de Estado, de la que se desprendan las tres funciones de gobierno de la seguridad: la seguridad pública y la seguridad nacional. La seguridad interior es un concepto que fue desconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero que en la práctica resulta necesaria su implementación.

Esta seguridad nacional es una función de gobierno compartida, -junto con la función de Estado de la defensa nacional y-, por tanto, esta sería el vínculo dogmático y orgánico para que las Fuerzas Armadas participen en labores de seguridad pública.

Esto significa que, en el ámbito civil cosas, la seguridad nacional se ciñe al establecimiento de una serie de sistemas y procesos, como la inteligencia, que sea capaz de detectar las debilidades del Estado mexicano y transformarlas en inteligencia para revertir condiciones de inestabilidad económica, política y social. Aquí subyace también el establecimiento y permanencia de políticas de Estado, como la protección civil.

En el ámbito militar, la seguridad nacional se circunscribe a proteger los valores de independencia y soberanía, cuyos elementos son materia inmanente de las funciones de contenido estrictamente militar. Pero por extensión y por interés nacional, el concepto de seguridad nacional en las fuerzas armadas se extiende a proteger intereses nacionales, como las plataformas petroleras, las plantas generadoras de energía eléctrica o los oleoductos en tierra.

Te puede interesar

Operativo sin precedente en Badiraguato
Hambre, tiranía, guerra contra el crimen, coyotes e información, las cinco fuerzas que impulsan la oleada de migrantes hacia EU
El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

Esta administración ha extendido el concepto de seguridad nacional a las actividades que el comandante Supremo de las Fuerzas Armadas le ha encomendado, aunque su naturaleza se aleje de las funciones conexas a la materia militar.

La seguridad es una función de gobierno que tiene consecuencia en las demás funciones de Estado y de gobierno y que les compete a los órganos del Estado, en su ámbito de responsabilidad en el que la mayor parte de la responsabilidad de las funciones de seguridad recaen en el Poder Ejecutivo de los tres órdenes de gobierno, al tener atribuciones con ese carácter y al crear instituciones, no solo de seguridad, sino de para proveer de los servicios que le mandata la Constitución.

El Legislativo es responsable de proveer leyes para que el Ejecutivo y el Judicial las apliquen, mientras que el Judicial, contribuye al cumplimiento y observancia de la aplicación de la justicia.

Las debilidades que ha mostrado las distintas funciones de gobierno, pueden ser un reflejo de una mala planeación, el cercenamiento de los procesos administrativos que operaban sistemas en las pasadas administraciones o de otros factores políticos ajenos a las funciones que ejercen.

Tiene razón el presidente López Obrador cuando señala que ha hecho lo que a él le corresponde en seguridad. Pero es su responsabilidad que los servidores públicos a su cargo se aseguren de contar con nuevos procesos y sistemas que substituyan a los que desplazan, para que los ciudadanos tengamos la seguridad de contar con los servicios, sin que se entorpezcan la provisión de estos con el combate a la inseguridad.

El autor es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @racevesj

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Operativo sin precedente en Badiraguato

Hambre, tiranía, guerra contra el crimen, coyotes e información, las cinco fuerzas que impulsan la oleada de migrantes hacia EU

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

Rodolfo Aceves Jiménez mayo 29, 2023
Publicado por Rodolfo Aceves Jiménez [email protected]
Seguir:
Rodolfo Aceves es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

INM traslada de Chiapas a otros estados, a 8 mil migrantes ‘aglomerados’ en la COMAR

Por Redacción 4 Min de lectura
De primera manoOpinión

Tabasco: Inicia la sucesión

Por Rodulfo Reyes

Red de corrupción empresarial ligada a Miguel Ángel Yunes

Por José Vilchis Guerrero 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
Confidente EmeequisOpinión

Ayotzinapa, no fue el Ejército 

Hay conversaciones que lo implican y de modo directo, como la que tuvo con el director…

Por Julián Andrade
OpiniónPunto de quiebre

Polémica por el paquete económico 2024

Opiniones de expertos financieros coinciden en que el paquete económico propone un nivel de endeudamiento equivalente…

Por Fernando Martínez González
OpiniónTercero interesado

Autenticidad política

Dicha falta de autenticidad, les hace proclives a la tentación de presentar una versión cuidadosamente curada…

Por Carlos Tercero
Opinión

Migración, rompe récord en EU

En las imágenes transmitidas en los medios de México se observaron pequeños grupos cruzando por el…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?