Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Fuerzas armadas a revisión del poder civil, legislativo
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
OpiniónTras la puerta del poder

Fuerzas armadas a revisión del poder civil, legislativo

Nada que ver con aquellos generales de antaño. Los actuales mandos operan hoy bajo la sospecha de la corrupción y sus presumibles vínculos con los cárteles de la droga.

Roberto Vizcaíno
Por Roberto Vizcaíno  - [email protected] Publicado mayo 30, 2023 6 Min de lectura
Comparte

 Nada que ver con aquellos generales de antaño. Los actuales mandos operan hoy bajo la sospecha de la corrupción y sus presumibles vínculos con los cárteles de la droga.

Contents
MONREAL, HAY CONFIANZA EN LAS FUERZAS ARMADASLA NANOTECNOLOGIA Y LA SALUD

Hasta hoy, el poder de las armas en México no había estado sometido al civil como ahora.

Largo fue el período en que los generales y coroneles postrevolucionarios operaron en México con plena autonomía hasta la impunidad. En su mayoría entendieron las nuevas reglas y con el surgimiento de lo que es hoy el PRI, el general Plutarco Elías Calles estableció un sistema político que puso fin a revueltas e instauró el régimen de presidentes civiles, egresados de las universidades.

Uno de los últimos militares atrabiliarios, en los 40, fue Maximino Ávila Camacho.

En contrapartida sobresalieron los generales respetuosos, amables, nacionalistas, inteligentes y con gran sentido político como Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho. De esa estirpe surgieron el general Marcelino García Barragán y Alfonso Corona del Rosal.

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades

Los generales fueron intocables y respetables hasta que uno de ellos, José de Jesús Gutiérrez Rebollo, cayó en prisión a fines del siglo pasado vinculado al narcotráfico.

Desde entonces todo se ha torcido en las fuerzas armadas.

Nada que ver con aquellos generales de antaño. Los actuales mandos operan hoy bajo la sospecha de la corrupción y sus presumibles vínculos con los cárteles de la droga.

La tropa es otra cosa. Pueblo uniformado.

Es con estos antecedentes y en un contexto plagado de irregularidades en que hoy comparecen ante la Comisión Bicameral de Seguridad Pública, en el Senado, el general Luis Cresencio Sandoval; el almirante José Rafael Ojeda, la titular de Seguridad Pública, la periodista Rosa Icela Rodríguez y David Córdova Campos, titular de la Guardia Nacional.

Un ejercicio inédito.

Todos, miembros del Gabinete de Seguridad y diputados y senadores deberán aprender en esta primera comparecencia legislativa cuáles son sus límites y comportamientos.

El primero de todos, que los militares y miembros del Ejecutivo deben rendir cuentas ante la representación popular que es el Legislativo.

Eso no significa que deban tolerar injurias y acusaciones o groserías como suele ocurrir de parte de la oposición.

Exigir respuestas, atender sugerencias, no da facultades a diputados o senadores de degradar a los militares, o que estos actúen con soberbia y arrogancia.

MONREAL, HAY CONFIANZA EN LAS FUERZAS ARMADAS

Impulsor y coordinador del encuentro, el zacatecano Ricardo Monreal, dijo:

“Iniciamos la semana preparándonos para esta comparecencia con el gabinete de seguridad, para revisar y evaluar el informe que envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador a la labor de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. Se trata de un hecho inédito”.

Es en este ejercicio, agregó, en que el Senado y Diputados deberán aportar su esfuerzo para recuperar la tranquilidad y la paz en este México convulso.

Y aclaró que, debido a la naturaleza de la información que generará este encuentro, que la comparecencia tendrá un carácter confidencial.

“Confió mucho en que nos enfrentemos juntos con éxito a este flagelo (el de la inseguridad y ejecuciones, desapariciones) que tanto daño ha causado, que tanto dolor nos ha ocasionado”, indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Será, precisó Monreal, un ejercicio que no se realizado en la historia del país y queremos contribuir todos a que, en materia de seguridad, el país esté en mejores niveles de tranquilidad y de confianza en las Fuerzas Armadas, de confianza en las fuerzas públicas de seguridad, de confianza en los órganos que se encargan de la seguridad.

LA NANOTECNOLOGIA Y LA SALUD

En alianza con investigadores chinos, el doctor Octavio García, científico mexicano, ha creado un equipo del tamaño de una cafetera y con 3 kilos de peso, que se puede conectar a cualquier enchufe eléctrico, que en 9 minutos detecta y diagnostica enfermedades como el COVID, Influenza, VIH, tuberculosis y cáncer, y un centenar más.

Este nanolaboratorio puede igual detectar y solucionar el ataque de plagas o enfermedades  humanas, animales e incluso vegetales en la actividad agrícola.

El doctor García encabeza en la Ciudad de México el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG), junto al Grupo T, integrado por jóvenes mexicanos dedicados a la investigación científica en el área de la salud.

Su objetivo, explica, ha sido aprovechar la alta tecnología para el diagnóstico serio, profesional, en beneficio de la salud de comunidades aisladas y marginales, con poca o nula infraestructura hospitalaria pública o privada.

Ello lo logra con su equipo “Nanoluci”, un mini laboratorio portátil que sustituye a los grandes laboratorios de análisis médicos que es capaz de hacer hasta 200 análisis genéticos en apenas unos minutos.

“Nanoluci”, con un costo de entre 70 y 90 mil pesos, ya se comercializa en México, China y Vietnan.

…[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

Roberto Vizcaíno mayo 30, 2023
Publicado por Roberto Vizcaíno [email protected]
Seguir:
Roberto Vizcaíno ha desarrollado trabajo académico en Ciencias Políticas de la UNAM y en la carrera de periodismo de la Universidad Iberoamericana. Actualmente es autor de la columna política Tras la Puerta del Poder que se publica en el Diario Imagen y otros medios impresos y digitales del país.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Zelenski toma la palabra en la ONU pese a reclamo ruso

Por Redacción 2 Min de lectura
OpiniónTras la puerta del poder

¿Se atreverá Ebrard a hacerle la maldad a AMLO en San Lázaro?

Por Roberto Vizcaíno

Maestros de Chiapas suspenden labores por violencia del crimen organizado

Por Redacción 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónTras la puerta del poder

¿Se atreverá Ebrard a hacerle la maldad a AMLO en San Lázaro?

La clave de la fuerte expectativa levantada por su rebeldía no estuvo nunca en si rompía…

Por Roberto Vizcaíno
Confidente EmeequisOpinión

Cuando Maussan hizo que el general viera centellas

Maussan señaló que se trataba de un momento histórico, porque las imágenes de objetos voladores no…

Por Julián Andrade
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Se alían Brugada y López Castro contra Harfuch

Una alianza inesperada entre una legisladora del PRI y una alcaldesa de Morena. Sí, resulta que…

Por Redacción
OpiniónWest wing

La huelga de la UAW, entre Biden y Trump

La United Auto Workers, el sindicato de los trabajadores de la industria automotriz, inició una huelga…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?