COMPARECENCIA DEL GABINETE DE SEGURIDAD
En un hecho novedoso que hay que reconocer, el gabinete de seguridad compareció ante los senadores, en algo que sería interesante que se estableciera regularmente para que se conozcan las medidas que se toman y el Ejecutivo y el Legislativo se coordinen mejor para resolver la crisis que tenemos en algunas zonas del país, como las cifras de ciertos delitos muestran. Lo mejor se esto es que estuvieron ausentes esas expresiones que sólo buscan llamar la atención con recursos teatrales. (Página 17)
CORTE, ELECCIÓN SIN ACUERDO
El tema de la elección de los ministros de la Corte, que se discute en un foro en la Cámara de Diputados, empieza a generar ciertas polémicas que podrían llegar a ninguna parte, pues ya empezaron a darse las advertencias de lo que podría suceder si se va a una elección abierta, con la injerencia de poderes fácticos o económicos que busquen colocar a sus representantes en esa institución, un enfoque que no hay que obviar no minimizar, porque en lugar de resolver un problema se crearía otro peor. (Página 14)
TODO GIRA EN TORNO AL 24
Lo sucedido en Coahuila, en donde las dirigencias nacionales del PVEM y el PT, en aras de garantizar su participación en la coalición de Morena para las elecciones presidenciales de 2024, dejaron solos a sus respectivos candidatos, muestra que, como señalamos en un espacios anterior, las agendas de las cúpulas partidistas van por un lado y las de las locales por otro, algo que sucede en todos los partidos, por lo que debemos estar atentos al resultado de la elección a gobernador en dicha entidad para calibrar lo sucedido. (Página 11)
A 39 AÑOS DEL CRIMEN
A casi 4 décadas del crimen en contra de Manuel Buendía, que para muchos es un caso abierto, conviene recalcar que en aras de la libertad de expresión es necesario que no haya impunidad en este tipo de delitos, pues no son únicamente los propios periodistas las víctimas de este tipo de hechos, sino la sociedad entera que se ve privada de recibir información que le ayude a comprender mejor en donde vive. En una época en la que la verdad es cuestionada por intereses que van desde lo económico a lo político, pasando por lo criminal, es necesario que no queden impunes los asesinatos de periodistas. (Página 11)
EL ARMAMENTO DEL CÁRTEL DEL GOLFO
Además de la sorpresa por el tipo de armamento que portaba en un video un miembro del Cártel del Golfo, la información debe llevar a que el gobierno mexicano refuerce sus acciones en contra del tráfico de armas desde Estados Unidos, pues los rifles automáticos, lanza granadas y demás que se apreciaban en las imágenes que circularon en redes sociales, nos indican no sólo que dicho grupo se prepara para una guerra, sino que seguimos padeciendo la poca atención que nuestro vecino del norte pone en este tema, algo que tampoco debería ser sorpresa al ver sus calles inundadas de drogas. (Página 18)
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX