Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Los puentes y los túneles
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Opinión

Los puentes y los túneles

Federico Campbell
Por Federico Campbell Publicado mayo 31, 2023 4 Min de lectura
Comparte

A veces la pistola del Estado se dispara sola

J. A. Álvarez Lima

1. Hace treinta años, el 18 de octubre de 1983, salió a la luz la primera edición de La CIA en México, el libro de Manuel Buendía que publicó Océano bajo la dirección editorial de Carmen Gaitán. Lo interesante es que este libro es ahora otro libro, si se lee a la luz de la acusación hecha recientemente por unos espías de que el periodista fue asesinado por la Agencia Central de Inteligencia el 30 de mayo de 1984, en el contexto de la operación Irán-Contras.

2. La CIA en México recoge una selección de sus columnas publicadas en El Día, El Sol, El Universal, Excélsior, entre 1973 y 1983, sobre la que por lo menos durante esos años -en México, no en Moscú ni en Berlín- era la mayor estación de la CIA fuera de Estados Unidos. Destacan los crímenes que la CIA perpetró en México cuando estuvo dirigida por George Bush y la identidad de cuatro jefes de la “estación” y de varios de sus agentes “operativos” que tenían sus cubículos en la propia embajada de Estados Unidos.

3. Según Buendía “el futuro vicepresidente George Bush encarna la capacidad para la intriga y la acción violenta hasta los extremos de una matanza”. Durante la gestión de Bush la CIA perpetró sus crímenes y acciones punitivas más importantes. “Parte de esos crímenes tuvieron su origen o destino en México”. El libro abunda en nombres, anécdotas y detalles y subraya el interés de la CIA en “nuestras reservas petroleras”.

Te puede interesar

Enrique Graue:  Arbitrariedades y excesos
El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos
AMLO y la reivindicación del Ejército 

4. Exactamente treinta años después de publicado el libro de Buendía, las revelaciones del exagente de la CIA Héctor Berrellez (en Proceso y en Fox News, entre el 10 y el 20 de octubre)) implican a la CIA en el asesinato de Enrique Camarena y en el del periodista: “Cuando pregunté quién era Manuel Buendía me dijeron que se trataba de un periodista mexicano asesinado por la CIA y por la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de México”.

5. En “Pierre Menard autor del Quijote” Jorge Luis Borges elabora la hipótesis de que un libro es distinto cuando se lee muchos años después de la época en que fue escrito. Coincide con la teoría de la lectura de René Girard. Así, La CIA en México de Manuel Buendía admite ahora otra lectura y dice otras cosas, en el contexto de las intrigas de la CIA y la DFS en relación a las drogas, las armas y la conspiración desde Washington contra el gobierno sandinista de Nicaragua en 1984.6. Por su situación geográfica, México sigue siendo un punto crucial para el espionaje de las “grandes potencias”. Cuando fallan los puentes de la diplomacia hay que usar los túneles de los servicios secretos. Es un principio de realidad desde los tiempos de las guerras napoleónicas y los heroicos momentos del Pimpinela Escarlata en la España de 1808. O habría que hablar mejor del principio de poder: para conseguirlo o conservarlo -según la sapiencia de un literato: Nicolás Maquiavelo en El Príncipe, opúsculo que, por cierto, este año cumple 500 años- todo se vale.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Enrique Graue:  Arbitrariedades y excesos

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

AMLO y la reivindicación del Ejército 

Federico Campbell mayo 31, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
La culpa es de los empresarios
“Se acabaron los moches”, asegura Américo Villarreal
Hugo López-Gatell, de Rockstar a Nini
No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Los aspirantes a una candidatura presidencial independiente no despegan

Por Redacción 2 Min de lectura
Política

Política al día 3 octubre 2023

Por Redacción

Elon Musk se suma al tema migración y visita frontera de Texas con México

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

Todo parece indicar que la estrategia estadounidense de presión a México en la Cumbre de Fentanilo…

Por Carlos Ramírez

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

Todo parece indicar que la estrategia estadounidense de presión a México en la Cumbre de Fentanilo…

octubre 4, 2023

2024 en modo carrera autos: lista la primera pole de salida

En los tiempos del viejo régimen priista, las versiones periodísticas asumieron el modelo de competencia presidencial…

octubre 3, 2023
Análisis a fondoOpinión

Hay que aclarar las cosas como son; no mentir…: AMLO

Reabrió la herida, en su conferencia de prensa para dar a conocer su segundo informe sobre…

Por Francisco Gómez Maza
Opinión

Encinas atrapado sin salida; García Harfuch; fuego amigo

Encinas nunca quiso agredir a García Harfuch. Lo que pasó es que el inocente no supo…

Por José Luis Camacho Acevedo
OpiniónPor la espiral

La culpa es de los empresarios

Ha sido fundamentalmente combativo el discurso de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía social desde…

Por Claudia Luna Palencia
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?