Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: ¿Por qué fracasan los partidos políticos? 
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Opinión

¿Por qué fracasan los partidos políticos? 

Tal como franquicias electorales, ponen su membrete a disposición de personajes externos que les brinden oxígeno, economía e incluso militancia, para no perder la posibilidad de obtención de curules.

Xóchitl Patricia Campos López
Por Xóchitl Patricia Campos López Publicado mayo 31, 2023 7 Min de lectura
Comparte

Tal como franquicias electorales, ponen su membrete a disposición de personajes externos que les brinden oxígeno, economía e incluso militancia, para no perder la posibilidad de obtención de curules.

La pregunta que corresponde al título de la presente columna no es original, pero, sin duda, constituye una de las cuestiones que marcará el paso de la teoría política del siglo XX al siglo XXI. Y, no obstante que se ha tratado de responder en perspectivas diferentes, ahora vale la pena referirse al texto coordinado por el Doctor Samuel Schmidt donde involucra resoluciones a la cuestión desde la mirada de varios especialistas. 

El caso mexicano es peculiar a la luz de las elecciones del 2024 así como por las cuestiones geopolíticas y regionales. La sucesión presidencial de los Estados Unidos de Norteamérica, sin duda, será un fenómeno de gran impacto para la sociedad de la república mexicana.  

Frente al tándem electoral, los partidos políticos mexicanos no logran reconfigurarse. El fenómeno de la participación política de 2018 hizo polvo, y mantiene así, al sistema de partidos nacional. Los últimos estudios demoscópicos dejan entrever que sigue una enorme brecha entre los grupos dirigentes de los institutos políticos y las nuevas formas de participación políticas que se han manifestado desde la primavera árabe y de las que México no ha podido evadirse. 

Desde una visión simplificadora, los partidos políticos están comportándose de manera pragmática frente a este escenario. Tal como franquicias electorales, ponen su membrete a disposición de personajes externos que les brinden oxígeno, economía e incluso militancia, para no perder la posibilidad de obtención de curules. El caso del PRIANRD y, sobre todo, el singular comportamiento de Movimiento Ciudadano; son muestras de suicidio político, pero, también, de nadar al estilo muertito y con bandera blanca para recuperar algo de lo perdido. Casi es seguro que preferirían la Representación Proporcional, aunque deben simular la competencia por el caudal de prebendas y recursos públicos que reciben. La mayor parte de estos partidos políticos han quedado como montajes al servicio de una ultraderecha neoliberal que no se puede adaptar al mundo después de la caída del muro de Berlín. 

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa
1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición
25 pesitos que le sobren

Morena, que no es partido, cual marea ganadora y principal polo de fuerza, esta atrayendo todo. Desgraciadamente. El transfuguismo a nivel local resulta impresionante, así como las relaciones nicodémicas de los grupos opositores. Sin embargo, el Movimiento de Regeneración Nacional no tiene los filtros ni los mecanismos institucionales para “regenerar” a los liderazgos que se incorporan, así como modificar las estrategias de control electoral que se repudiaban. Morena es un muégano de movimientos sociales, liderazgos y camarillas, que se vislumbra como un trabuco cada vez más grande y, por lo mismo, incontrolable. 

Desde una perspectiva académica, que inicialmente planteó el circulo rojo como depresiva, ahora se observa una especie de catastrofismo por la incapacidad de los partidos políticos para digerir y ofrecer propuestas de gobierno a una sociedad que, dados sus problemas, está perdiendo los límites de la gobernabilidad. Las patologías y anomias están convocando conductas antisociales y sociópatas que van más allá del fracaso de la democracia liberal capitalista, así como de mandar al diablo las instituciones y las leyes. El Estado y la constitucionalidad, en todo el mundo, están planteando un debate para el que los partidos políticos no están preparados. 

Las derechas económicas y religiosas en Estados Unidos y Europa, con principal énfasis hacia México por la cuestión de España, están planteando un juego político que trasciende lo electoral e institucional. La histeria anticomunista y los referentes simbólicos pasados de moda paradójicamente están encontrando simpatías en varios sectores de la población. 

El neoliberalismo conservador en México, representado por el PRIANRD, no ha reconocido que la transición democrática no fue más que un montaje cultural. Una narrativa que el círculo rojo defiende cada vez con mayor pereza y depresión en los medios, pero que ya no convence a nadie. La derecha intransigente, hace su aparición para adoptar las estrategias trumpistas y que francamente son antidemocráticas y salvajes. 

Latinoamérica se dirige a un escenario de multipartidismos fragmentados y la generación de múltiples movimientos sociales e identitarios. La dialéctica de estas tendencias, expresada en las democracias delegativas, bajo la tutela de Estados Unidos, delimita perspectivas como las de Bolivia, Perú y Venezuela. 

Los partidos políticos en México están al borde de la extinción y la lucha política se plantea agonísticamente fuera de los procesos electorales. El fracaso de la democracia liberal capitalista nos pone de vuelta en los albores del siglo XX, quizá la mayor centuria negra en la historia de la humanidad. La que más dilemas y fracasos le han planteado al proyecto ilustrado de la modernidad. 

La crisis de los partidos políticos es global y evidente en muchas partes del globo terráqueo. Sus efectos son fuertes en las sociedades débiles. Y no obstante la depresión, es importante pensar cómo sustituir a los partidos políticos y plantear formas de gobernabilidad que coadyuven la supervivencia humana. La solución no está en el siglo XX, no se puede volver a conceder fichas de afiliación a los Hitlers, Stalines y Mussolinis, como muchos quieren; ni podemos ser el pueblo semisoberano de los Estados Unidos de Norteamérica.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

25 pesitos que le sobren

Xóchitl Patricia Campos López mayo 31, 2023
Publicado por Xóchitl Patricia Campos López
Profesora investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Canelo hace a un lado las críticas de Juan Manuel Márquez

Por Redacción 2 Min de lectura
Seguridad y Defensa

Ayotzinapa: narrativa de los hechos

Por Redacción

Más polémica en los Guzmán: Enrique niega a su nieto

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
OpiniónPor la espiral

Carrera de San Jerónimo

Núñez Feijóo que ha ganado no podrá ser presidente porque de esto va la democracia parlamentaria…

Por Claudia Luna Palencia
Opinión

“No podemos solos”

Quizás haya una pequeña desproporción entre lo ambicioso de la idea de un acuerdo en materia…

Por Jorge G Castañeda
Opinión

Encinas atrapado sin salida; García Harfuch; fuego amigo

Encinas nunca quiso agredir a García Harfuch. Lo que pasó es que el inocente no supo…

Por José Luis Camacho Acevedo
Opinión

Intermarium. Hitler ganó la guerra

El escándalo correspondiente a Canadá por la exhibición del nazismo encubierto, constituye una prueba más de…

Por Diego Martín Velázquez Caballero
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?