Los resultados electorales que acaban de arrojar los comicios generales en España, dan mucha tela para cortar, empezando por el hecho de que de nueva cuenta uno de los partidos mayoritarios de la península ibérica alterna su posición en el gobierno ante su rival.
Añada a este panorama que ambos institutos políticos representan a la izquierda y a la derecha, para revisar con detenimiento lo sucedido el pasado 28 de mayo.
Como ya saben y publicamos en estas páginas, el PSOE (izquierda) retrocedió en el número de posiciones gobernadas y en votos ante su acérrimo rival, el PP (derecha), por lo que el jefe de gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que convocar a elecciones adelantadas para julio de este año.
Los meses previos a la votación en España, los simpatizantes de ambas fuerzas políticas alertaban de los riesgos de que la posición contraria ganará en las urnas, ponderando las ventajas de votar por el partido de sus preferencias.
Por citar un ejemplo, en la comunidad de Madrid, se criticó mucho la supuesta privatización de los servicios de salud por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, como una clara muestra de lo que sucedería, en particular en los bolsillos de los ciudadanos, si alcanzaba su objetivo, pues esta medida es replicada por los demás militantes del PP.
Pero resulta que Díaz Ayuso arrasó en los comicios y no tendrá que formar coalición con algún otro instituto político, como Vox, lo que se puede revisar a la luz de las advertencias que se hacía por su política pública relativa a la salud, pues la gratuidad de la misma es un gran argumento que utiliza la izquierda española que simpatiza con el PSOE para promover el voto por este partido.
Pero parece que para el ciudadano este tipo de temas no merecen quitarle el voto al PP o a Díaz Ayuso, con lo que ahora le entregan más posiciones legislativas en la comunidad de la capital española.
Así, el giro que ha dado la política en España merece una profunda revisión.Comparta con nosotros su opinión en [email protected]
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX