Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: ¿Ebrard sabe que AMLO puede en la sucesión ser un nuevo Ruiz Cortines?
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Opinión

¿Ebrard sabe que AMLO puede en la sucesión ser un nuevo Ruiz Cortines?

José Luis Camacho Acevedo
Por José Luis Camacho Acevedo Publicado junio 1, 2023 5 Min de lectura
Comparte

Las lecturas que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de las formas de hacer política en el período del desarrollo estabilizador que se inició con Adolfo RuIz Cortines y continuó hasta la égida de Gustavo Díaz Ordaz, son por demás claramente influyentes en la conducción política que lleva a cabo actualmente el hombre de Macuspana.

El llamado Milagro Mexicano se llevó a cabo durante las presidencias de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Eran medidas de carácter liberal bajo la premisa de que generar mayores riquezas resultaría más beneficioso para la población que el asistencialismo estatal.

La etapa de “desarrollo estabilizador” son los quince años que van de la devaluación de 1954 hasta 1970, en los que se alcanzó un alto crecimiento económico, de alrededor de 3.6% en términos per cápita, estabilidad cambiaria y bajas inflaciones de 2.5% en promedio similares a las de economías desarrolladas.

Esa es la gran obsesión histórica de AMLO: llevar a México a un modelo de desarrollo estabilizador como el de la etapa del Milagro Mexicano.

Durante ese periodo hubo dos sucesiones presidenciales cuyas características se pueden repetir en el proceso que actualmente está en manos del presidente López Obrador.

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa
1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición
25 pesitos que le sobren

Así como Ruíz Cortines promovió la llamada “Marcha hacia el Mar”. López Obrador ha desarrollado un ambicioso programa para la recuperación económica y social del Sur-sureste mexicano.

El tren Maya, el Transístmico, la Refinería de Dos Bocas, son obras emblemáticas de ese proyecto.

Como sucedió en la época ruizcortinista, López Obrador igual tiene que resolver la nominación de quien será su sucesor en la presidencia, toda vez que la oposición actualmente no tiene un candidato fuerte para enfrentar al que designe MORENA, y es previsible que el movimiento creado por López Obrador sea el ganador en las presidenciales del 2024.

El 1 o. de octubre de 1952 Sánchez Taboada terminó con la especulación creada por los presuntos aspirantes a la grande al declarar que “las agrupaciones y las personas que integran nuestro partido han tomado el acuerdo de sostener en nuestra convención la candidatura de Adolfo Ruiz Cortines”. 

Marcelo Ebrard es hasta ahora el único precandidato presidencial que ha sabido tomar en cuenta la posibilidad de que López Obrador sea el Ruíz Cortines de esta sucesión y, a diferencia de los que piensan que la favorita es la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el Canciller opera su precampaña apoyado en las lecturas históricas del presidente.

Sheinbaum, o en su caso Adán Augusto López, pueden ser los nuevos modelos del Pollo, Gilberto Flores Muñoz. 

Por ello Ebrard está planteando un modelo de sucesión que le facilite al Presidente elegir a su sucesor.

Me remito para concluir estas notas a una espléndida columna histórica del director editorial de El Financiero, Enrique Quintana:

“Ubique los tiempos. Adolfo Ruiz Cortines había llegado a la presidencia de la República en 1952. El político veracruzano era completamente diferente a su predecesor, Miguel Alemán Valdés.

Austero, astuto, mucho mayor que Alemán, pues llegó a la presidencia a los 63 años mientras que Alemán lo había hecho a los 46 años.

Gilberto Flores Muñoz, exgobernador de Nayarit, era un hombre muy cercano al propio Ruiz Cortines, a quien este nombraba cariñosamente como “el pollo”.

Fue coordinador de su campaña presidencial en tiempos complejos por la presencia de un candidato opositor con arrastre, el general Miguel Henríquez Guzmán, que logró una importante movilización y obtuvo un porcentaje de votos que era muy alto para aquellos tiempos, el 15.9 por ciento.

Ya en el gobierno, Ruiz Cortines nombró a Flores Muñoz como secretario de Agricultura y Ganadería, un puesto muy relevante en un país que seguía siendo predominantemente rural”.

Con Ruíz Cortines no llegó su consentido y optó por Adolfo López Mateos.

¿López Obrador será el nuevo Ruiz Cortines de México?

Después de las elecciones del próximo domingo se iniciará la lucha a muerte por la candidatura presidencial.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

25 pesitos que le sobren

José Luis Camacho Acevedo junio 1, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Autoridades de Jalisco avanzan en investigación del secuestro de alcaldesa de Cotija

Por Redacción 3 Min de lectura
Nacional

Gobierno CDMX apoya a Brugada: PAN

Por David Polanco

Usher encabezará el Medio Tiempo del Super Bowl LVIII

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
OpiniónPalacio Nacional 2024

El narcoimperio

La narrativa de George Friedman, Dolia Estévez, Andrés Oppenheimer, Leonardo Curzio y el círculo rojo bipolar…

Por Diego Martín Velázquez Caballero
De primera manoOpinión

Tabasco: Inicia la sucesión

Pero si ese fuera el caso, es decir, que Claudia tenga ya el bastón de mando¸ en Tabasco al…

Por Rodulfo Reyes
OpiniónSe comenta sólo con...

Enredos y tropelías

Estás verdades históricas no conviene destapar. Recordemos que los violentos y cobardes manifestantes incendiaron una gasolinería…

Por Carlos Ramos Padilla
Confidente EmeequisOpinión

García Harfuch, los fantasmas que lo acompañan

Lo que sí podemos evaluar son sus resultados inmediatos y en materia de seguridad son adecuados,…

Por Julián Andrade
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?