Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Carlos Ramírez
Por Carlos Ramírez  - [email protected] Publicado junio 1, 2023 5 Min de lectura
Comparte

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación de las Fuerzas Armadas en Labores de Seguridad Pública se desdramatizaba la primera interrelación institucional, la tarde del mismo día arribaba a Palacio Nacional la poderosa consejera de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, que estaría revelando la supervisión directa de Washington de la estrategia mexicana de seguridad.

En el sistema legislativo mexicano no existen, como en el estadounidense, mecanismos de independencia absoluta y formas de operación basadas en criterios de supervisión crítica; el comité selecto de inteligencia del Senado americano cita a comparecer a miembros del área de seguridad y los interroga en un espacio con muchos significados: el panel de senadores se coloca en una tarima de alrededor de un metro y medio y en la parte inferior se coloca una mesa y una silla donde el compareciente es sometido a un estricto interrogatorio crítico, aunque con garantías de secrecía por razones de seguridad nacional.

De refilón, en una reunión previa a la comparecencia del gabinete de seguridad ante la Comisión de supervisión de las Fuerzas Armadas en seguridad, el director de Relaciones Internacionales y de Ciencias Políticas de la Universidad de las Américas en Puebla, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, recordó que en el congreso mexicano existe una Comisión de Seguridad Nacional que no se reúne, como dejando entrever que ojalá la nueva Comisión tuviera mejores resultados, aunque el saldo no fue el esperado: la reunión del martes se hizo a puerta cerrada y su función fue solamente reunirse con el gabinete de seguridad en el contexto de la entrega del informe semestral sobre la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad. 

Para enriquecer el escenario estratégico, en la conferencia mañanera, el presidente López Obrador adelantó el informe semestral, pero con dos indicios que han seguido incrementando los niveles de preocupación social por su significado: primero, aceptó como normal la existencia de retenes del crimen organizado en espacios territoriales de la soberanía del Estado y agradeció que funcionarios de Gobierno sean tratados con diferencia por los criminales; y también dio su aval para que las madres buscadoras de hijos desaparecidos pudieran pactar con los cárteles criminales alguna especie de salvoconductos especiales para atravesar zonas calientes sin sufrir daños o agresiones que implicarían una cesión territorial y estratégica del Estado.

Y para cerrar el tema de seguridad, las cifras oficiales del informe semestral reconfirman encuestas y seguimientos gubernamentales para probar que efectivamente ha habido una disminución de la inseguridad, pero los mismos datos estarían probando que los resultados son menores a los esperados, en tanto que la declinación criminal anda en promedio en 12%, con la circunstancia agravante de que el Estado ha hecho inversiones multimillonarias y creado personal especial en la materia como para que las cifras estuvieran mostrando disminuciones poco sensibles.

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades

Lo que queda de este complejo cuadro de intereses estratégicos es que Estados Unidos mantiene un enfoque de seguridad nacional de la crisis de seguridad en México, en tanto que los esfuerzos mexicanos se sustentan de manera directa en las doctrinas de la seguridad pública –la afectación del patrimonio individual–, sin reconocer que la crisis de seguridad pública en México se encuentra en la lógica de la seguridad interior, es decir, una interrelación entre seguridad pública y seguridad nacional y que por ello se requiere una acción más decidida del Estado para combatir al crimen organizado que le está disputando espacios territoriales e institucionales al propio Estado.

-0-

Política para dummies: La política es, en síntesis dialéctica, la esencia de la seguridad nacional del Estado.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

[email protected]

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente  

—30—

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

Carlos Ramírez junio 1, 2023
Publicado por Carlos Ramírez [email protected]
Seguir:
Periodista, oaxaqueño, Mtro. en Ciencias Políticas por la BUAP, escritor, analista y autor desde 1990 de la columna #IndicadorPolitico

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Teoría de la Conspiración 22 septiembre 2023

Por Redacción 2 Min de lectura
Seguridad y Defensa

EU va por todos los “Chapitos”: los hermanos Guzmán también son buscados por la DEA

Por Redacción

“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard

Por Alejandro Mares Berrones 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Opinión

Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)

Este INE se opone en los hechos a las candidaturas independientes pues permite, sólo en el…

Por Ulises Ruiz Ortiz
Opinión

El golpismo de la Corte, primera parte

Los criterios procedimentales y de interpretación alegados por la Corte van en el sentido de justificar…

Por Guillermo Buendía
OpiniónTercero interesado

Celebrar la democracia 

La democracia, con sus principios de igualdad, libertad y participación ciudadana, es uno de los pilares…

Por Carlos Tercero
Opinión

Demócratas: cinco bateadores emergentes

Los niveles de aceptación que arrojan las encuestas prenden la alarma a estas alturas, según el…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?