Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: ¿El sexenio de los 200 mil muertos? 
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Agenda confidencialOpinión

¿El sexenio de los 200 mil muertos? 

Luis Soto
Por Luis Soto Publicado junio 2, 2023 4 Min de lectura
Comparte

Nada permite suponer que el próximo presidente de la República, sea quien sea, pueda detener la violencia y reinstalar la seguridad en el país, comentamos en esta columna en marzo del 2018. Seguiremos presenciando el espectáculo de enfrentamientos callejeros de miembros de las fuerzas armadas contra delincuentes, y de las bandas criminales entre sí, con todo y los programas, acciones, estrategias que sugieran los expertos, agregamos.  

La violencia desatada de manera explosiva no cederá por la sola transmisión del poder presidencial de un hombre a otro, de un partido a otro. Por desgracia, no cambiará la dura y ruda situación nacional. No hay que hacerse ilusiones. A partir del 1 de diciembre de 2018 todo seguirá igual. Cambiarán rostros y nombres, pero las esperanzas no se harán realidad, agregan.

Y no nos equivocamos, ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente reconoció que su administración pasará a las páginas negras de nuestro país con el récord de homicidios con 36 mil 773, pero a 2020, producto de “una mala herencia en seguridad”, dijo. 

Efectivamente, la administración de Enrique Peña Nieto le dejó una “herencia envenenada” de 150 mil homicidios, después del fracaso de su estrategia “México en Paz, que anunció al arranque de su sexenio. Peña recibió un legado de 100 mil muertos del sexenio de Felipe Calderón quien perdió su “guerra contra el narco”, aunque nunca quiso reconocerlo. También es cierto, como dice AMLO, que Calderón y Peña fomentaron y toleraron la delincuencia organizada y desorganizada y a los cárteles de la droga que funcionan en todo el país, y que se fueron consolidando por la impunidad y por las complicidades, como las del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, que estaba al servicio del narcotráfico. Pero eso es parte de la historia. Hoy lo que el “pueblo sabio” exige son resultados contundentes, palpables, creíbles del combate contra el crimen organizado y el narco. 

El reconocimiento del presidente de la República el día de ayer sobre el número de homicidios a 2020, y las cifras del INEGI, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que contabilizan más de 156 mil asesinatos de diciembre de 2018 a mayo de 2023 – si son reales–, supondría que el sexenio de la 4T   podría terminar con una cifra cercana a los 200 mil muertos, según los catastrofistas.  

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades

A principios del sexenio de la 4T, comentamos en esta Agenda que, con estas cifras, nadie en su sano juicio se atrevería a pensar que la Guardia Nacional resolverá la grave crisis de inseguridad y violencia en uno, dos, tres años. Bueno, ni en todo el sexenio. Así que, con Guardia Nacional o sin ella, la pregunta obligada es: ¿Cuántos muertos habrá en el sexenio de López Obrador? ¡Pues ya nos dieron la respuesta!  

Por lo pronto, se confirma que la estrategia de AMLO de “abrazos no balazos” contra el crimen organizado y desorganizado ha sido un rotundo fracaso. ¿Y las cifras alegres que presentó hace un par de días el  Gabinete de Seguridad Nacional? Pregunta el respetable.        

@LuisSotoAgenda

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

Luis Soto junio 2, 2023
Publicado por Luis Soto
Seguir:
Luis Soto publica la Agenda Confidencial desde hace más de 25 años, en la que comenta temas políticos, económicos, financieros, empresariales y agropecuarios. Ha sido comentarista en radio y televisión. Es periodista egresado de la UNAM.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Cruz Azul lo dejó ir y ahora es clave para el repunte de su nuevo equipo

Por Redacción 4 Min de lectura
Geopolítica

Biden acusa agresión rusa a Ucrania y Lula pide diálogo

Por Luis Carlos Silva

México abre registro de Vacunas contra COVID-19 para su venta

Por Redacción 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
La jorobaOpinión

Que buen chisme con los D’Alessio

Luego de que Ernesto Dalessio y Charito anunciaran su separación luego de años de estable matrimonio,…

Por Addis Tuñón
OpiniónPor la espiral

Europa atenta ante la situación del coronavirus

De acuerdo con la información proporcionada por la OMS, la región del mundo con mayores contagiados…

Por Claudia Luna Palencia
De primera manoOpinión

Tabasco: Arranca la carrera

Frase: En este sentido, por la inercia del apoyo que le dio a la virtual abandera…

Por Rodulfo Reyes
Confidente EmeequisOpinión

García Paniagua y lo que no sabremos de la DFS

Las desapariciones de los documentos no son casuales que ya que abarcan a los que contienen…

Por Julián Andrade
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?