Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Modelo de seguridad agotado
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Brújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa

Modelo de seguridad agotado

Rodolfo Aceves Jiménez
Por Rodolfo Aceves Jiménez  - [email protected] Publicado junio 5, 2023 4 Min de lectura
Comparte

El modelo de seguridad contenido en el artículo 21 constitucional es un diseño elaborado en 1994 que ya dio de sí mismo, está agotado, es insuficiente y está superado por los sistemas y subsistemas contenidos en los nuevos modelos de seguridad que se encuentran sincronizados con los modelos políticos, económicos y sociales que han sido implementados e nuestro país importados de otras democracias.

Esta podría ser la razón por el que la presente administración no encuentra la puerta al problema de inseguridad, porque este diseño fue elaborado y responde a las necesidades de un sistema político distinto al que gobierna en este momento, en lo que también parece que nadie le dice al presidente esto. Mientras tanto el presidente López Obrador admite que los homicidios dolosos en su administración superan los de las anteriores, pero culpándolas.

Una de las deficiencias lo constituye la falta de sincronía entre los textos normativos, con la visión de gobierno.

En otras palabras, esta administración trabaja sobre el diseño de seguridad que implementaron las administraciones del PRI y del PAN, con una mezcla de austeridad en las instituciones que solucionaría muchos de los problemas.

Por ejemplo, la ausencia presupuestal detonó la crisis de los sistemas críticos en informática que provocó la penetración ilegal de personas no autorizadas a los sistemas informáticos de Petróleos Mexicanos, hasta ahora, la más grave conocida debido al chantaje económico que ejercieron para liberar información.

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión tras orden de liberación
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La función de Estado en seguridad señalada en la Constitución sigue manteniendo vigente a la seguridad pública, como eje rector de ésta, cuando han aparecido nuevas amenazas que poco a poco se han convertido en permanentes y se aparejan con la seguridad pública.

Entre ellas, la corrupción y la impunidad que en algunas regiones el país ha desplazado a la autoridad legítimamente constituida para imponer su ilegal predominio.

Paralelo a esto también la falta de una visión incluyente para incorporar en el texto constitucional esas nuevas amenazas y con ello, actualizar los programas nacionales en materia de seguridad o los que se derivan de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Apostar la pacificación del país en la Fuerzas Armadas no es el mejor instrumento cuando para ello se ordena no provocar enfrentamientos con la delincuencia. No se trata de disparar por disparar, pero tampoco que nuestros marinos y soldados sean el hazmerreír de la delincuencia.

Dotar a las Fuerzas Armadas de nuevas atribuciones para desplazar a los civiles tampoco es la solución al problema. Le crea problemas de opinión pública a las Fuerzas Armadas, los obliga a insertarse en funciones que desconocen, abre innecesariamente la puerta para que se hable de la militarización del país y provoca que las entidades federativas se desentiendan del problema de la seguridad.

La clase política gobernante en los estados y municipios obedece a sus intereses y sólo procura a la federación para solicitar más recursos económicos, pero con un mal sabor de boca por el desempeño de las instituciones de seguridad y justicia.

Por eso es por lo que en el diseño de la seguridad pareciera que la federación transita con pasos ciegos lo mismo sucede con las entidades federativas, a veces con conocimiento y otras por conveniencia.

El autor es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @racevesj

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión tras orden de liberación

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

Rodolfo Aceves Jiménez junio 5, 2023
Publicado por Rodolfo Aceves Jiménez [email protected]
Seguir:
Rodolfo Aceves es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

AMLO acusó a los ministros de defender a Uriel Carmona

Por Redacción 5 Min de lectura
Teoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración 19 septiembre 2023

Por Redacción

Exitosa reunión de Kim Jong Un con Putin en Rusia

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónReflexion(es)

Para vivir en plenitud

El presente requiere toda nuestra atención. Planear, ejecutar, evaluar, decidir, corregir y registrar en el aquí…

Por David León
Opinión

Disputa de Morena en el Edén

En 1988, AMLO compitió  por primera ocasión para la gubernatura de Tabasco. En ese entonces, el…

Por Onel Ortiz Fragoso
La jorobaOpinión

“La señora del naco”

Hola a mis luminosos reflectores (reflexivos lectores), este viernes yo ando nerviosa... no sé si comprar…

Por Addis Tuñón
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Se avecina parejera Taboada-Harfuch

De facto, la disputa por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ya comenzó.…

Por Alejandro Lelo de Larrea
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?