EBRARD ADELANTA SUS FICHAS
El proceso adelantado de sucesión presidencial se muestra en toda su dimensión con la participación del presidente de México, quien no sólo ha puesto las reglas del juego, sino que también llama la atención a los aspirantes cuando empiezan a salirse del huacal; ahora, con el anuncio de la renuncia de Marcelo Ebrard, comienza una nueva etapa en la que se verá qué estrategias desarrollan los aspirantes ya sin el lastre que implicaba tener un cargo público, pero también sin los reflectores que éste da. (Página 9)
LAS RENUNCIAS QUE VENDRÁN
Ebrard, con el aviso de su salida este mes, se rebela a AMLO y pone sus condiciones, buscando que renuncie Claudia Sheinbaum, pero ella rinde su V informe el 5 de septiembre, y no sabemos que piensan tanto Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, pero se trata de un movimiento que provocará otros efectos entre los aspirantes presidenciales, de cara al Consejo Nacional del próximo domingo, evento que fijará las etapas posteriores en el proceso para definir al candidato presidencial morenista. (Página 9)
NI SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA
La historia del Grupo Atlacomulco se puede sintetizar como una en la que una agrupación se adapta a las circunstancias y se mantiene a pesar de los cambios a su alrededor, así lo hicieron luego de la llegada del PAN al poder y ahora lo hacen con Morena, demostrando que son capaces de mimetizarse con tal de continuar con sus proyectos económicos y permanecer a pesar de los vaticinios de que estaba a punto de la extinción. (Página 12)
EL FENTANILO ES YA UN TEMA BINACIONAL
El consumo de fentanilo se ha convertido en un tema binacional, en el que tanto nuestra nación como el vecino del norte padecemos de los estragos del consumo, la distribución y toda la violencia asociada al fenómeno del narcotráfico, superando esa visión que indicaba que se trataba de un problema sólo de Estados Unidos por ser el mercado de consumo más grande del mundo, algo que ha cambiado y que también afecta a nuestra nación, que necesita tomar urgentes acciones para evitar que este tema se convierta en un nuevo escándalo en el ámbito de la seguridad. (Página 17)
OTRA DE ENCUESTAS
La manera en que las encuestas reportaron los resultados que obtenían semana a semana en el Estado de México, mostró las deficiencias de estas empresas, a grado tal que la única que acertó fue la encargada por el Centro Nacional de Inteligencia, algo que muestra que las encuestadoras son un negocio que dará las cifras que el cliente pida, una motivación que el CNI no tiene y que por lo mismo explicaría su acierto en este ámbito. (Página 14)
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.