Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Evolución de la teoría política en la era digital
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
OpiniónTercero interesado

Evolución de la teoría política en la era digital

Carlos Tercero
Por Carlos Tercero  - [email protected] Publicado junio 7, 2023 5 Min de lectura
Comparte

La acelerada transformación de nuestra época en una era digital, ha detonado igualmente una evolución en la teoría política, que se acelera por el cambio disruptivo que representa el arribo de la inteligencia artificial (IA); asimismo, la intersección de la política y la tecnología ha dado lugar a un nuevo campo de estudio conocido como filosofía tecnológica, que busca comprender y analizar las implicaciones éticas y políticas de la digitalización y las innovaciones tecnológicas, incluida la IA, que demuestra ya su capacidad para transformar diversos aspectos y conductas sociales, comenzando por las formas en que nos comunicamos, hasta cómo trabajamos y consumimos información, en la comprensión de que, a la inteligencia humana el exceso de información le confunde y desinforma; mientras que a la inteligencia artificial, le fortalece y direcciona.

En el ámbito político, la IA representa desafíos y oportunidades significativas; comenzando por su impacto notable es en la recopilación y análisis de datos, pues hoy a través de aplicaciones de IA, se pueden filtrar y procesar grandes volúmenes de datos (big data) en tiempo real, incrementando la capacidad de los gobiernos y los actores políticos para monitorear y analizar el comportamiento de las personas y grupos sociales, lo que plantea al mismo tiempo, interrogantes éticas y legales sobre la privacidad y la protección de datos personales, dado que, a medida que la IA se vuelve más sofisticada y capaz de analizar nuestra información personal, existe el riesgo de que nuestras preferencias y decisiones sean manipuladas o influenciadas de manera subrepticia, por medio de algoritmos y procesos automatizados de aprendizaje para comprender y predecir nuestros comportamientos y preferencias, lo que obliga a cuestionar su impacto en la concepción de la identidad y la autonomía individual, sobre la capacidad de los seres humanos para tomar decisiones libres y autónomas, por ejemplo en lo que respecta a las elecciones y la decisión del voto, al margen de una dependencia tecnológica capaz de erosionar nuestra habilidad de pensar críticamente, reflexionar y tomar decisiones informadas.

Hoy las decisiones políticas, también pueden verse influenciadas por la IA cuyos algoritmos facilitan a instancias políticas y de gobierno, el analizar datos complejos y predecir resultados, surgiendo con ello una nueva preocupación sobre la opacidad y la falta de rendición de cuentas en la toma de decisiones automatizadas, cuyo sesgo puede llevar a decisiones parciales o discriminatorias, y socavar así principios democráticos fundamentales.

En la realidad socioeconómica de México persiste una brecha digital y un elevado porcentaje de desigualdad en el de acceso a la tecnología, que adicionan un apartado respecto a la equidad y la inclusión, en el nuevo marco de estudio de la filosofía tecnológica, reclamando al Estado el que logre identificar y abordar las barreras que impiden que ciertos grupos de la sociedad se beneficien plenamente de la digitalización y garantizar una distribución más equitativa de las bondades tecnológicas, tarea que se debe acompañar de estrategias de educación y empoderamiento de una ciudadanía digital responsable, capaz de tomar decisiones informadas en un entorno de cada vez mayor avance tecnológico. 

Es precisamente la evolución constante de la humanidad lo que ha complicado al paso de los siglos, lograr una definición conjunta, única de la teoría, la ciencia política; sin embargo, es claro que la era digital conlleva implicaciones filosóficas y políticas, incluida la relación entre la tecnología y el poder, y que no puede eludir a la justicia social, ni los derechos y responsabilidades de las personas. En esencia, actualiza mucho de la doctrina liberal que nace con John Locke, señalando la limitación de la soberanía del poder del Estado, es decir, proteger la libertad del individuo frente a cualquier otra cosa, y hoy esa cosa, es la realidad digital, que requiere, una clara definición de las limitaciones en la interacción digital entre sociedad y gobierno.

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades

[email protected]

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

Carlos Tercero junio 7, 2023
Publicado por Carlos Tercero [email protected]
Más de veinticinco años de experiencia en la administración pública de los tres órdenes de gobierno, destacando como Coordinador de Cultura Democrática y Fomento Cívico en Secretaría de Gobernación y Asesor Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Agenda de El Independiente 18 septiembre 2023

Por Redacción 3 Min de lectura
Nacional

La Mañanera: No hubo amparo y procedió la extradición de Ovidio

Por José Vilchis Guerrero

Lo que dejó la semana 2 de la NFL

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Opinión

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

¡Saludos amables lectoras y lectores! Hoy el espacio de esta columna es cedido a Voces del…

Por Francisco Javier Torres Rovelo
Fuera máscarasOpinión

Plagiar poquito

Llámenme cínico, pero ese argumento de “si hizo trampa en algo tan inverosímil como una tesis,…

Por Callo de Hacha
Confidente EmeequisOpinión

Cuando Maussan hizo que el general viera centellas

Maussan señaló que se trataba de un momento histórico, porque las imágenes de objetos voladores no…

Por Julián Andrade
Opinión

Feminicidios sin detenidos, pero amparos en Tamaulipas

Y en medio de todo este panorama de inseguridad, hoy se da a conocer que @samuel_garcias…

Por Pato Zambrano
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?