Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El PAN, la oportunidad y el desafío
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Confidente EmeequisOpinión

El PAN, la oportunidad y el desafío

Julián Andrade
Por Julián Andrade Publicado junio 8, 2023 5 Min de lectura
Comparte

Los exgobernadores del PAN están preocupados. Saben que su partido es el más fuerte de la oposición, pero ya intuyen el desastre al que se encaminan si no se da paso a un método incluyente en la selección del candidato o la candidata presidencial de Va por México.

Quince de ellos se reunieron con Marko Cortés y le hicieron ver que se requerirá algo más que voluntarismo para salir adelante de una disyuntiva que en apariencia parece clara y es la de mantener la unidad de la oposición para el 2024.

Por supuesto que no es sencillo el establecer un procedimiento que satisfaga a todos, pero a estas alturas parece poco viable el requisito de exigir una cuota de entrada de un millón de firmas para quienes aspiren entrar al proceso de selección y en el que tienen que intervenir organizaciones de la sociedad civil, el PRI y el PRD.

Es más, para que funcione un acuerdo, los panistas tienen que estar dispuestos a que no tenga que ser, por necesidad, uno de ellos quien esté en la boleta. El momento que vive el país obliga a ser imaginativos. ¿Quién sería este personaje distinto y disruptivo? No lo sabemos, pero menos lo haremos si no existe la posibilidad de moldear un procedimiento que detecte capacidades de competencias y la formación suficiente para encarar un reto de la magnitud, no solo de una campaña, sino de gobernar a México.

Quienes tuvieron la responsabilidad del poder ejecutivo a nivel estatal, cuentan con la experiencia suficiente para saber que se requiere de un voto distinto al que ya tienen. Es decir, hay que romper la franja del sufragio duro y tradicional, para abrir el abanico.

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa
1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición
25 pesitos que le sobren

Hay que tener en cuenta, además, que el próximo año se elegirán también nueve gubernaturas, lo que se puede trasformar en una oportunidad si también en las entidades se trabaja en acuerdos específicos para postular a quienes se encuentren en posibilidad de obtener un amplio respaldo popular.

Así lo hicieron Ernesto Ruffo en Baja California y Francisco Barrio en Chihuahua. Ambos son ejemplo de una lógica en la que tuvieron que convencer a grupos de la sociedad que hicieron la diferencia para derrotar, en aquel entonces, al poderoso PRI.

Ruffo inauguró lo que sería una larga etapa de alternancias en el poder político a lo largo de todo el país, una historia que culminó con la transición a la democracia y que les dio normalidad a los procesos electorales.

Barrio, por su parte, encabezó la llegada de panistas provenientes del sector empresarial, carismático y hasta bronco, sedujo a una sociedad altamente sofisticada como la chihuahuense y que había pasado por toda una lucha por la democracia, con personajes como Luis H. Álvarez.

Y ello daría espacio, posteriormente, a la construcción de un panismo dispuesto a gobernar, acordando con realismo e impulsando una agenda de convergencias, como planteó, en su dirigencia del partido, Carlos Castillo Peraza.

Es más, justo eso es lo que daría pie a los triunfos electorales de Vicente Fox y de Felipe Calderón a nivel presidencial.

Pero en términos llanos, a todo aquel pasado lo podemos inscribir precisamente en el entramado de construcción democrática, de establecimiento de instituciones como el INE y el TEPJF, que fueron posibles porque se pactó con el PRI. Sí, ese esquema de colaboración fue uno de los más exitosos en términos históricos.

Ahora todo está en riesgo y es por ello, entre otras cosas, que es factible y hasta necesaria una alianza con los priistas y perredistas, pero también con la sociedad misma. El margen de error es bastante estrecho, de ahí que se requiera de oficio político y de altura de miras.

Escuchar a quienes ya gobernaron es una buena idea y que se sustenta en éxitos reconocidos y en esa escuela que proviene del desafío cotidiano de estar frente a una responsabilidad ejecutiva de esas magnitudes. 

A estas alturas a lo que hay que tenerle miedo es a no dar los pasos adecuados y que con ello se profundice el deterioro en que ya nos encontramos.

Lo ocurrido en Coahuila y en el Estado de México refuerzan estos parámetros.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

25 pesitos que le sobren

Julián Andrade junio 8, 2023
Publicado por Julián Andrade
Seguir:
Escritor y periodista. Autor de la Lejanía del desierto y Asesinato de un cardenal, este último en coautoría con Jorge Carpizo. Se desempeñó como directivo en medios de comunicación impresos y de radio y televisión. Es experto en comunicación y ha desempeñado diversos cargos en la administración pública.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

PSV Eindhoven gana sin el Chucky Lozano

Por Redacción 3 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Sacacorchos; 27/09/23

Por Redacción

Mejorarán tasas de interés para acceder a créditos hipotecarios

Por Luis Carlos Silva 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
Oficio de papelOpinión

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

Según un agente de seguridad nacional que pide el anonimato, el nombre de García Harfuch apareció…

Por Miguel Badillo
CDMXMensaje PolíticoOpinión

AMLO frena el fuego amigo contra Harfuch

Lo que ayer hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al defender por el caso Ayotzinapa…

Por Alejandro Lelo de Larrea
OpiniónTercero interesado

Autenticidad política

Dicha falta de autenticidad, les hace proclives a la tentación de presentar una versión cuidadosamente curada…

Por Carlos Tercero
Opinión

Fuego amigo en Morena

García Harfuch es, por un lado, el preferido de Sheinbaum pero, por todo lo que se…

Por Jorge G Castañeda
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?