Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Brújula del cambioEconomíaOpinión

La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

Rafael Abascal y Macías
Por Rafael Abascal y Macías  - [email protected] Publicado junio 8, 2023 6 Min de lectura
Comparte
  • Banxico sube pronóstico de 1.6% a 2.3% para 2023
  • INEGI recuperación asimétrica; el PIB creció 1.0% trimestral y 3.7% anual
  • Nuestro PIB per cápita está en niveles del 2015, lo que representa 8 años perdidos.

En el informe trimestral del Banco de México (Banxico), considera que la economía nacional esta teniendo un mejor desempeño durante los tres primeros meses del año, sorprendentemente por arriba de lo esperado, por ello eleva su pronóstico de crecimiento de 1.6% a 2.3% para 2023; Banxico espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca entre 1.7% y 2.9%, con una estimación media de 2.3%, todo ello como efecto de la resiliencia de la economía nacional en el 1T.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), mediante las cifras del PIB de indicador oportuno, plantea que en el 1T creció en 1.0% y con cifras anualizadas alcanza el 3.7%, por debajo de las estimaciones anteriores de 1.1% trimestral y anual de 3.8%; pero destaca que esta recuperación ha sido asimétrica, donde de los seis sectores estratégicos, el de la construcción >relevante por su potencial económico y la creación de empleos primarios y secundarios< continua rezagado, a niveles preocupantes.

Vale la pena destacar, que los datos del INEGI nos muestran que el PIB recuperó su nivel observado en el 4T-2019 >previo a la pandemia de Covid-19< en el 3T2022, pero es relevante recordar que la economía mexicana ya mostraba debilidad antes de la emergencia sanitaria y que ya desde 2019 se observó una tasa de crecimiento anual acumulada negativa, de – 0.2%.

Aunque el PIB alcanzado en el 1T rebasó en 1.2% del ultimo pico de la pandemia al arranque del 2019, significa un nuevo máximo histórico en la serie, pero insuficiente para recuperar el nivel económico que teníamos; ahora se requiere una recuperación de los ingresos promedio de los habitantes de México, para tratar de compensar el crecimiento demográfico, ya que nuestro PIB per cápita esta en niveles del 2015, lo que representa 8 años perdidos. 

En esta gráfica presentamos la tendencia del PIB hacia arriba, pero a niveles insuficientes y con riesgos.

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Inflación en México desciende ligeramente en septiembre
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

Banxico planta los riesgos para la economía mexicana, que pueden revertir este crecimiento del 1T, conforme a su informe:

  • Que exista una menor demanda externa en detrimento de la actividad económica en México, particularmente en caso de una recesión profunda y duradera en Estados Unidos (EU)
  • Que se presenten condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales que afecten los flujos de financiamiento para las economías emergentes
  • Que se presenten nuevas afectaciones al comercio y problemas de “cuellos de botella” en las cadenas de suministro a escala global
  • Que la recuperación del gasto de inversión en nuestro país sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el crecimiento de la economía, particularmente en el resto del año y largo plazo
Crecimiento económico
Fuente: INEGI elaboración México ¿Cómo vamos?                  Cifras desestacionalizadas al 1T

En esta gráfica presentamos como se ha venido dando el crecimiento de la economía mexicana, con niveles insuficientes y muy volátiles.

Tendencia de recuperación del PIB
Fuente: INEGI elaboración México ¿Cómo vamos?                  

En esta gráfica vemos de manera clara, como el PIB durante lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha habido crecimiento económico en México; todo apunta a un sexenio perdido.

Evolución sexenal del PIB
Fuente: INEGI elaboración México ¿Cómo vamos?                  

En este grafica observamos el crecimiento económico de México, expresado por el PIB, donde tenemos que en la administración de Enrique Peña Nieto se alcanzó un crecimiento promedio anual del PIB de 2.7% y en lo que va de la administración del presidente AMLO no se ha logrado ningún crecimiento económico, quedando muy lejos del ofrecimiento de 4% durante su sexenio. Vale la pena destacar, que antes de la pandemia del Covid-19, se dio un PIB negativo.

Reflexiones finales

  • La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023, por arriba de las estimaciones anteriores
  • Banxico sube pronóstico de 1.6% a 2.3% para 2023
  • INEGI recuperación asimétrica; el PIB creció 1.0% trimestral y 3.7% anual, de los seis sectores estratégicos, la construcción va muy rezagada
  • Entre los riesgos que prevé Banxico para la economía mexicana, destacan:
  • Que exista una menor demanda externa en detrimento de la actividad económica en México, particularmente en caso de una recesión profunda y duradera en Estados Unidos (EU)
  • Que se presenten condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales que afecten los flujos de
  • Nuestro PIB per cápita está en niveles del 2015, lo que representa 8 años perdidos
  • En lo que va de la administración del presidente AMLO no se ha logrado ningún crecimiento económico, quedando muy lejos del ofrecimiento de 4% durante su sexenio

El autor es coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente.

[email protected] 

@rabascal

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Inflación en México desciende ligeramente en septiembre

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

Rafael Abascal y Macías junio 8, 2023
Publicado por Rafael Abascal y Macías [email protected]
El autor es coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Mundial de Rugby “Francia 2023”, con gratas sorpresas

Por Redacción 2 Min de lectura
Opinión

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Por Francisco Javier Torres Rovelo

El Plan de la UE para recuperar AL

Por Claudia Luna Palencia 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Se avecina parejera Taboada-Harfuch

De facto, la disputa por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ya comenzó.…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Opinión

EU, campaña presidencial: guerra de juicios

Hace unos días, el fiscal especial David Weiss presentó una acusación contra Hunter Biden después de…

Por Martha Aguilar
CDMXMensaje PolíticoOpinión

El ‘rockstar’ Harfuch

Como Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña en 2012, hoy Omar García Harfuch es el ‘rockstar’…

Por Alejandro Lelo de Larrea
OpiniónSe comenta sólo con...

O es blanco o es negro

Habla de democracia, pero se dice amigo de los peores tiranos actuales en Latinoamérica y al…

Por Carlos Ramos Padilla
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?