Esta empresa impulsó agresivamente la venta de oxicodona para manejar el dolor. Medicamento muy eficiente y muy adictivo que pronto se volvió muy popular entre atletas, soldados, obreros y personas con problemas crónicos de dolor.
La adicción hacia las drogas en los Estado Unidos cobra más de 100,000 muertes cada año, el 70% de ellas las cusa el Fentanilo acorde con el National Center for Health Statiscs (NCHS).
El gobierno norteamericano y sus agencias de seguridad repetidamente han culpado al tráfico de esta droga a través de su frontera con México como una de las principales causas de esta tragedia.
Para nuestros vecinos es muy claro, los cárteles de la droga mexicanos importan los precursores químicos de China e India y en laboratorios clandestinos producen el Fentanilo que después pasan por la frontera para su distribución y venta.
Por lo tanto, es responsabilidad del gobierno mexicano perseguir a estos grupos criminales, destruir sus laboratorios y evitar que esta droga envenene a sus ciudadanos adictos al producto.
Un impecable razonamiento que siempre omite la parte de corresponsabilidad compartida entre ambos países en el trafico de drogas.
Si bien históricamente los consumidores norteamericanos desarrollaron un apetito por la mariguana y amapola mexicana que después migró al boom de la cocaína colombiana que introducían los cárteles mexicanos a su territorio, las agencias de seguridad y justicia de los Estados Unidos siempre han sostenido la mínima participación de organizaciones criminales locales encargadas del pago, almacenamiento, distribución y venta del producto.
No vemos a ningún norteamericano en la lista de los más buscados por la DEA, no hay grandes arrestos de narcotraficantes o de grupos criminales por vender o distribuir el Fentanilo o la cocaína dentro de su país, no hay decomisos importantes de dinero ilícito o de activos decomisados.
Las agencias de justicia de nuestros vecinos no saben, no ven o no han detectado a grupos criminales dentro de su territorio que vendan el Fentanilo, la cocaína o crack que matan cada año a miles de sus ciudadanos. Es mucho más fácil culpar a México y Colombia que empezar a limpiar su casa.
¿Quién es realmente el culpable de la adicción al Fentanilo?
Purdue Pharma es una empresa norteamericana que fabrica un medicamento llamado OxyContin y pertenece a la familia Sackler.
Esta empresa impulsó agresivamente la venta de oxicodona para manejar el dolor. Medicamento muy eficiente y muy adictivo que pronto se volvió muy popular entre atletas, soldados, obreros y personas con problemas crónicos de dolor. Su uso fue tan extendido que se calcula causo la muerte por sobredosis de 500,000 norteamericanos entre 1999 y 2020.
La empresa engañó al consumidor al no indicar cuán adictivo es el OxyContin en comparación a otros analgésicos determinó la corte.
Esta empresa ha sido obligada a pagar cerca de 8,500 millones de dólares por su responsabilidad en las muertes por sobredosis. Recientemente Purdue Pharma se ha declarado en bancarrota y un acuerdo judicial impide responsabilizar a los Sackler de cualquier acción legal en su contra.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos si pudo encontrar y castigar a uno de los responsables de las trágicas muertes por sobredosis, Purdue Pharma
La DEA nunca ofreció recompensa por ningún miembro de la familia Sackler.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX