Lo curioso es que, al menos en Nuevo León, las acusaciones de corrupción ya no parecen ser un obstáculo para el respaldo ciudadano y la protección institucional.
Nuevamente el alcalde de Monterrey, el gobernador y el partido Movimiento Ciudadano en la polémica debido a la inimaginable inversión de $336 millones de pesos en un puente peatonal; créanlo o no, Puente del que hablaré más delante, por lo pronto el gobernador Samuel García sostiene con firmeza que Nuevo León es el estado que más invierte en seguridad en toda América Latina a pesar de que en últimas fechas hemos sido la entidad con más asesinatos y crímenes dolosos en todo el país.
Mientras tanto, el debate público está inundado de acusaciones y escándalos que vinculan a políticos de diversos partidos. Lo curioso es que, al menos en Nuevo León, las acusaciones de corrupción ya no parecen ser un obstáculo para el respaldo ciudadano y la protección institucional.
No es algo que se diga al aire: según código magenta, “La Fiscalía General de la República (@FGRMexico) está investigando al gobernador @samuel_garcias y a su familia, en relación a un caso de operaciones con recursos de procedencia ilícita”. Es del gobernador en funciones de quien hablamos, no de un personaje menor.
Asimismo, otras figuras políticas, como el secretario del medio ambiente y líderes tanto del PRI como del PAN, también se encuentran bajo el ojo de la tormenta según declaraciones en periódicos y páginas oficiales.
Pero en medio de este clima turbio, surge una noticia que más allá de ser polémica, raya en lo inaudito.
El Gobernador y Colosio inauguraron una obra que ha levantado alertas, polémica y descontento generalizado debido al gasto excesivo en un puente peatonal con un costo de ¡$336 MILLONES DE PESOS!
Un puente que cruza el río Santa Catarina conectando el Parque España con el Parque Fundidora, y que, según muchos, no responde a una necesidad palpable. Una inversión que en tiempos de crisis ha sido vista como un despliegue desmesurado de recursos.
Dejando el debate económico de lado por un momento, cabe cuestionar: ¿Esto es realmente lo que los regiomontanos necesitaban en estos tiempos? ¿No hay otras prioridades en la ciudad?
Prioridades como movilidad, pavimentar la ciudad, agua, luz en el centro de la ciudad que está prácticamente en tinieblas, medicamentos, las clínicas de salud municipales no te ofrecen ni aspirina, los bomberos reciben únicamente el 30% de lo acordado con el municipio de Monterrey, las escuelas abandonadas en tu inmensa mayoría, etcétera. Pero parece que para el alcalde su prioridad fue hacer un puente peatonal prácticamente en medio de la nada y que no utilizarán más de 100 personas diariamente.
No es solo un tema de cifras. Aunque se argumentara que el costo del puente es el real y que no hubo malversación de fondos, lo cierto es que la percepción pública es de indignación.
Por ello, he propuesto en múltiples ocasiones la creación de un comité por encima de los gobernantes, viable y factible, que analice y apruebe estos gastos, garantizando que se ajusten a las verdaderas necesidades de los ciudadanos. Sin esta vigilancia, la confianza entre la población y sus representantes se desgasta dejando a muchos preguntándose si el saqueo que parece haber sufrido Monterrey es tan evidente como parece.
Finalizo con una reflexión de cara a las elecciones de 2024: que los ciudadanos investiguemos de verdad a quienes se postulan y sus antecedentes. Después de todo, estoy convencido de que no son los partidos políticos, sino los individuos que los componen, los que definen su carácter.
Nuevo León es un estado emblemático que se encuentra en medio de un debate público no solo sobre la integridad de sus políticos, sino también sobre la dirección a donde van sus inversiones públicas.
La inauguración del puente peatonal de $336 millones y las investigaciones que involucran a prácticamente todos los funcionarios desafían la confianza ciudadana. Si se llevarán a cabo todas las investigaciones que existen contra los políticos en funciones creo que no quedaría uno solo libre.
Para terminar y a menos de un año de las elecciones para renovar 51 ayuntamientos, congreso y senadores, es vital para los regiomontanos evaluar cuidadosamente las acciones y antecedentes de sus representantes. El futuro de Nuevo León está en manos no de sus gobernantes o de sus candidatos sino de sus ciudadanos, y es crucial que estas decisiones se tomen con información y discernimiento.
Esperemos que con esta publicación el alcalde Colosio no nos miente la madre como acostumbra hacerlo públicamente a quien no piensa como él.
@ElPatoZambrano
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX