Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El enredo de la Guardia Nacional 
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Confidente EmeequisOpinión

El enredo de la Guardia Nacional 

Julián Andrade
Por Julián Andrade Publicado septiembre 5, 2023 6 Min de lectura
Foto X @GN_MEXICO_
Comparte

Se están haciendo las cosas mal. Nadie, de modo serio, puede sostener que el camino es el correcto, con tanta muerte encima, aunque es válido argumentar que muchos de los problemas y sus inercias vienen de lejos.

El fracaso de la seguridad tiene números y cada uno de ellos son historias, personas que perdieron la vida de modo violento y que tienen amigos y familias.

Al margen de los hechos específicos por cada una de estas muertes, resulta evidente que dejan un rastro de dolor que impacta en la sociedad de modo profundo.

Estamos en el periodo más violento de la historia. Desde el primero de diciembre de 2018 y hasta el arranque de septiembre de este año, se han cometido 164, 920 homicidios dolosos. En Tresearch hicieron una proyección para finales del gobierno de López Obrador y la cifra puede alcanzar los 206, 489 asesinatos a finales de 2024. 

Para darnos una idea, sería como la del Estadio Azteca con dos llenos y medio, ya que ahí caben unas 83 mil personas. Es una estimación y no hay que resignarse a que ocurra. México no tiene que ser un lugar donde los grupos criminales asolen y amenacen a la sociedad de modo cotidiano. 

Te puede interesar

Enrique Graue:  Arbitrariedades y excesos
El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos
AMLO y la reivindicación del Ejército 

Se están haciendo las cosas mal. Nadie, de modo serio, puede sostener que el camino es el correcto, con tanta muerte encima, aunque es válido argumentar que muchos de los problemas y sus inercias vienen de lejos. 

El gobierno de López Obrador decidió apostar por la militarización del combate a la seguridad pública. Insiste en que la Guardia Nacional debe estar adscrita a la secretaría de la Defensa Nacional. En realidad, ya lo está, aunque queda el escollo de las formalidades jurídicas, constitucionales y las que provienen de los tratados internacionales a los que el país se comprometió.  

Es decir, apartar a los civiles en las tareas de seguridad no va a significar una mejoría, porque ya estamos presenciando un esquema de seguridad donde los uniformados son quienes marcan la pauta de lo que se debe hacer. 

El argumento de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no cuenta con los recursos económicos e institucionales para hacerse cargo de la Guardia Nacional ilustra cómo es que se hacen las cosas en la actualidad. 

Nuestro país sí tenía los recursos institucionales y humanos para soportar una estrategia de seguridad desde una perspectiva policial y civil. Es más, se invirtieron presupuestos y tiempo muy valioso en ello. 

La Policía Federal Preventiva nació en enero de 1999 y se transformó, a lo largo del tiempo, en una corporación eficaz y adecuada para enfrentar al crimen organizado y atender sus diversas dinámicas. 

Tropiezos hubo, por supuesto, y se tuvo que recurrir al auxilio de las fuerzas armadas de modo esporádico, limitado al principio, y luego de forma recurrente hasta estar dónde nos encontramos ahora. 

Lo catastrófico es que destruyeron a la Policía Federal y luego crearon la Guardia Nacional para la que ahora señalan que no tienen recursos. 

Es una práctica recurrente, en este periodo, la de desmontar instituciones sin los diagnósticos adecuados y mucho menos las previsiones y escenarios sobre lo que puede ocurrir si las cosas no salen como se espera. 

El problema no es menor, pero es responsabilidad absoluta de quienes ahora gobiernan, los que confundieron conductas individuales con esquemas institucionales y echaron en el mismo saco a todos los policías federales, con las injusticias y los absurdos que crea cualquier generalización.

Destruyen lo que puede ser mejorado y luego se quejan del polvo que no les permite actuar con eficacia. Es algo que semeja a lo que ocurrió con el Aeropuerto de Texcoco, que ya no existe, pero hay que seguir pagado del error de suspender la obra en cada boleto.

En 2024 se definirá qué hacer con la seguridad pública. El propio presidente López Obrador así lo quiere, y por ello anunció que presentará, de nueva cuenta, una iniciativa para que los guardias nacionales sean lo que de todas formas ya son, soldados.

Más allá de los cálculos sobre el músculo legislativo que se requiere, se tendrá que atender el problema, donde no hay ya una policía civil de alcance nacional y donde los presupuestos de la Guardia Nacional son cuantiosos y difíciles de retirar al Ejército.

Además, por supuesto, de la violación a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que señala que las tareas militares en seguridad pública deben ser extraordinarias, excepcionales, temporales y restringidas.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Enrique Graue:  Arbitrariedades y excesos

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

AMLO y la reivindicación del Ejército 

Julián Andrade septiembre 5, 2023
Publicado por Julián Andrade
Seguir:
Escritor y periodista. Autor de la Lejanía del desierto y Asesinato de un cardenal, este último en coautoría con Jorge Carpizo. Se desempeñó como directivo en medios de comunicación impresos y de radio y televisión. Es experto en comunicación y ha desempeñado diversos cargos en la administración pública.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
¿Y la corrupción apá?
Raúl Contreras y la guerra sucia
La culpa es de los empresarios

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Sheinbaum y Xóchitl candidatas al ahí se va…

Por Roberto Vizcaíno 7 Min de lectura
GeopolíticaÚltima hora

Tiroteo en Universidad de Rotterdam deja varios muertos y un arrestado

Por Redacción

Gatell en campaña: justificaciones de pandemia

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

Todo parece indicar que la estrategia estadounidense de presión a México en la Cumbre de Fentanilo…

Por Carlos Ramírez

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

Todo parece indicar que la estrategia estadounidense de presión a México en la Cumbre de Fentanilo…

octubre 4, 2023

2024 en modo carrera autos: lista la primera pole de salida

En los tiempos del viejo régimen priista, las versiones periodísticas asumieron el modelo de competencia presidencial…

octubre 3, 2023
Opinión

Bob Menéndez y su “abogado del diablo”

El abogado destaca, además de su eficacia, por la facilidad para saltar como “chapulín” de un…

Por Martha Aguilar
Maquiavelo tenía razónOpiniónPalacio Nacional 2024

La ceguera política es contagiosa

La más grave consecuencia de esta infección viral es tomar decisiones equivocadas, no darse cuenta del…

Por Koldo Herria
CDMXMensaje PolíticoOpinión

El IECM y la pista del dinero

Al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ya han llegado más de un centenar…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Brújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa

Deficiencias de seguridad

El modelo de seguridad que se encuentra contenido en el texto del artículo 21 constitucional, tiene…

Por Rodolfo Aceves Jiménez
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?