En cuanto a la posibilidad de que la contienda se realizara “en caliente” en tiempo real, el sondeo indica que tanto Trump como Biden quedan tablas con el 46 por ciento de las preferencias cada uno…
Donald Trump domina las primarias republicanas con el apoyo del 59 por ciento de los votantes encuestados, lo que indica que el exmandatario subió como espuma pese a que no estuvo presente en el debate organizado por Fox News.
En tanto especialistas en Derecho, demócratas y republicanos anti Trump exploran la posibilidad de aplicarle la 14ª Enmienda y su “cláusula de insurrección”.
Para ello hay dos alternativas: una, presentar una demanda a fin de buscar un fallo judicial que declare a Trump como no elegible para postularse; y dos, que uno o más estados adopten la cláusula y se nieguen a incluir al exmandatario en sus boletas electorales.
La encuesta fue realizada por el Wall Street Journal quien la dio a conocer este domingo, según el diario, desde abril el floridano viene cuesta abajo con 13 puntos porcentuales de apoyo respecto a lo registrado por Donald Trump y señala que el gobernador de Florida no ha podido influir en los votantes fieles al exmandatario, ahora sí que éstos “ni lo ven ni lo oyen”, además trae acarreando muchos problemas en su campaña lo que se refleja en las encuestas en diversos estados.
En pocas palabras, ya no tiene nada que hacer en la carrera por la presidencia.
En cuanto a la posibilidad de que la contienda se realizara “en caliente” en tiempo real, el sondeo indica que tanto Trump como Biden quedan tablas con el 46 por ciento de las preferencias cada uno, tendencia que también ya lleva rato sin romperse y que podría perfilar una competencia muy cerrada.
En caso de que se presentaran candidatos de “terceros partidos” la famosa tercera opción, la encuesta muestra que Donald Trump obtendría el 40 por ciento del apoyo mientras que Biden el 39%, la tercera opción apenas obtendría el respaldo de un dígito, los indecisos se ubican con un apoyo del 17%.
En cuanto al resto de los candidatos republicanos siguen sin pasar de un dígito: Nikki Haley tuvo 8% del apoyo, Vivek Ramaswamy 5 por ciento, Chris Christie exgobernador de New Jersey 3 por ciento y Mike Pence 2 puntos porcentuales.
La 14° Enmienda: ¿puede “bajar” a Trump de la contienda?
Bajo la 14° Enmienda surge una teoría legal que manejan académicos, políticos demócratas y republicanos anti Trump, con el fin de sacar al jefe MAGA de la boleta electoral, y es que esta Enmienda tiene una “cláusula de insurrección” que a muchos les parece bastante atractiva y deciden explorarla para “ver si pega”.
Esta cláusula ha sido utilizada muy rara vez, y en esta ocasión se estudia la posibilidad de aplicársela a Trump por sus intentos de hacer chanchullos con los resultados electorales de 2020 y por arrojar el cerillo en la insurrección que culminó en el ataque al Capitolio en enero de 2021.
De acuerdo a Politico, hay dos opciones para emprender este “plan”: una es que los políticos y hasta los votantes presenten sus demandas buscando una declaración judicial de que Trump no es elegible para postularse.
Al parecer, esta estrategia ya la echaron a andar hace unos días con dos demandantes anónimos, uno en New Hampshire y el otro en Florida.
La segunda opción es más riesgosa pues implica que uno o más estados adopten esta teoría y se nieguen colocar a Trump en sus boletas electorales. Hasta ahora ningún estado ha levantado la mano, pero varios secretarios de estado locales discuten y acarician la idea con entusiasmo.
La cláusula de insurrección dice que “cualquiera que participe en una insurrección o rebelión” después de presentar el juramento de defender a la Constitución, tiene prohibido ocupar un cargo público, esto va desde representante, senador hasta vicepresidente y presidente.
Pero, así como hay entusiastas de aplicarle a Trump la 14° Enmienda, también hay quien arroja la cubeta de agua fría para calmar los ánimos, dicen que las recientes interpretaciones (de los antiTrump) adoptan definiciones muy amplias del lenguaje de esta Enmienda, aseguran que solo el sistema penal es el adecuado para evitar que alguien que participó en una “insurrección” ocupe un cargo.
Otros aseguran que los términos “insurrección” o “rebelión” se aplicaron a levantamientos más graves contra el gobierno como la Guerra Civil.
Lo cierto es que hay coincidencias en que aplicarle la Enmienda al Jefe MAGA, éste de inmediato protestaría argumentando que es una “medida antidemocrática”, además de alborotar a sus seguidores para desencadenar una protesta violenta, es bien sabido que solo basta que Trump mueva los dedos para escribir un mensaje para despertar a la turba MAGA.
Hay un par de casos recientes donde se trató de aplicar la 14ª Enmienda, según Politico está el asunto contra la representante republicana Marjorie Taylor Greene, el juez administrativo determinó que no participó en la insurrección del 6 de enero.
En segundo tema fue el de Madison Cawthorn (R-Carolina del Norte) donde un tribunal federal de apelaciones falló en su contra, pero el fallo se dio justo después de que perdió su primaria.
La salvó la campana y no se estableció jurisprudencia. En fin, el tema sigue sobre la mesa, es cuestión de que tanto fiscales como secretarios de estado estatales sigan barajando la posibilidad a ver “qué pega”.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX