Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: “Bidenomics” y el Día del trabajo
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Opinión

“Bidenomics” y el Día del trabajo

Martha Aguilar
Por Martha Aguilar Publicado septiembre 6, 2023 7 Min de lectura
Foto X @POTUS
Comparte

En su aparición en el Desfile del Día del Trabajo en Filadelfia, Biden se refirió a sus logros económicos destacando la disminución de la inflación y el aumento en el empleo.

Contents
DESCIENDE LA INFLACIÓNDESEMPLEO POR DEBAJO DEL 4%DESANTIS HACE UN LLAMADO

El presidente Biden afirma que la economía de su país está en boga, sin embargo, los votantes no le compran la idea.

La encuesta del Wall Srteet Journal señaló que el 59 por ciento de los estadounidenses desaprueba el manejo de Biden en la economía, a la vez, el 63 por ciento no aprueba la forma en que el presidente maneja la inflación y el incremento de los costos.

Trump afirma que la campaña de 2024 se tratará sobre quién puede “rescatar” al país de ese colapso llamado “Bidenomics”.

DESCIENDE LA INFLACIÓN

Sin embargo, especialistas señalan que el optimismo sobre un “aterrizaje suave” crece a medida que la inflación desciende al llegar a 3.2 por ciento actual y con una tasa de desempleo de 3.8 por ciento que sigue siendo baja según los estándares históricos.

Te puede interesar

La Máquina del Tiempo: Canelo vs Fielding
Una visión de inversión en el mundo de los vinos Grand Cru Classé
Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

En su aparición en el Desfile del Día del Trabajo en Filadelfia, Biden se refirió a sus logros económicos destacando la disminución de la inflación y el aumento en el empleo.

En sus giras por distintos estados, el mandatario lanza su mensaje conocido como “Bidenomics” y en esta ocasión frente a los trabajadores sindicalizados no perdió la oportunidad, dijo que la economía estadounidense es “la más fuerte del mundo” a la vez que hizo énfasis en los 13.5 millones de empleos que su administración está por generar.

DESEMPLEO POR DEBAJO DEL 4%

En un artículo escrito por el presidente en el Milwaukee Journal Sentinel este fin de semana y publicado por Politico, el mandatario señaló que el desempleo estaba “por debajo del 4 por ciento” en los últimos cincuenta años; agregó que los salarios y la satisfacción laboral subieron al tiempo que la inflación bajó “cerca de su punto más bajo en más de dos años”.

El viernes pasado, un informe sobre empleo mostró que los empleadores agregaron 187 000 empleos en agosto de este año por lo que Estados Unidos se encuentra hoy “en uno de los períodos de creación de empleos más fuertes de nuestra historia”, dijo.

Todo estaría muy bien en este Día del Trabajo a no ser que al contrastar con los resultados de la encuesta del Wall Street Journal publicada el domingo pasado, resulta que las cifras del presidente pueden resultar atractivas con fines electorales, lo malo es que los votantes no le creen: el sondeo del WSJ que entrevistó a 1 500 votantes entre el 24 y 30 de agosto señala que el 59 por ciento desaprueba el manejo de Biden de la economía.

Mientras que solo el 37 por ciento le da palomita. Otro dato es que el 63 por ciento desaprueba el manejo de la inflación y el incremento de los costos por parte del presidente, mientras que el 34 por ciento lo aprueba.

Los republicanos están encantados con los resultados de la encuesta del WSJ, y dirigen sus ataques a la inflación la cual durante la administración Biden alcanzó un record de 9.2%, el más alto en los últimos cuarenta años, así lo hacen resaltar pese a que este índice descendió a 3% en junio, su punto más bajo en los dos últimos años con lo que disipó la amenaza de una recesión.

A pesar de esta recuperación, el tema se abordó en el primer debate republicano, el senador Tim Scott dijo que “Bidenomics” bajó el poder adquisitivo de la familia estadounidense promedio en unos 10 000 dólares.

DESANTIS HACE UN LLAMADO

DeSantis advirtió que habría que revertir la famosa “Bidenomics” para que las clases medias estadounidenses puedan crecer de nuevo.

Y Trump no podía faltar, según Politico, el exmandatario publicó hace poco un video en las redes sociales al que tituló: “¡El colapso económico de Biden será reemplazado por el histórico auge económico de Trump!!!”, la campaña será sobre quién puede “rescatar” al país de los que llaman “Bidenomics” la cual está definida por “inflación, impuestos, sumisión y fracaso”, dijo.

El caso es que las cifras de la economía señalan que ésta va en camino a un “aterrizaje suave” después del pico tan alto de inflación registrado el año pasado.

Aunque la economía va creciendo más lentamente que durante el auge posterior a la pandemia, el PIB aumentó a una tasa anual del 2.1 por ciento de abril a junio.

Y aunque la tasa de desempleo aumentó de 3.5% a 3.8% en agosto, el nivel más alto desde febrero de 2022, sigue siendo la tasa más baja según los estándares históricos; también este índice es más bajo que cuando Biden asumió el cargo en el apogeo de la pandemia del Covid, señala Politico.

En enero de 2021, el desempleo era del 6.3 por ciento después de alcanzar un récord del 14.7 por ciento en abril de 2020 (no perder de vista que Trump estaba en funciones) cuando la economía se tambaleó por los cierres e interrupciones.

Pese a todo, el presidente Biden sigue vendiendo su agenda económica y comienza a establecer contrastes con Trump.

En el Desfile del Día del Trabajo dijo: “El tipo que ocupó este cargo antes que yo fue solo uno de los dos presidentes en la historia … que dejó el cargo con menos empleos en Estados Unidos que cuando fue elegido para el puesto”.

“Soy el presidente más prosindical” en la historia del país, dijo y “estamos reemplazando la economía de goteo … y adivinen qué. Está funcionando”, dijo ante los trabajadores. Así que la apuesta está sobre la mesa, habrá que ver qué “idea maravillosa” ofrece Trump para “rescatar” a su país.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

La Máquina del Tiempo: Canelo vs Fielding

Una visión de inversión en el mundo de los vinos Grand Cru Classé

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

Martha Aguilar septiembre 6, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

“Rídiculo” que EU frene apoyo a México por no combatir el fentanilo: AMLO

Por Redacción 3 Min de lectura
Estado de México

La armonía laboral favorece a UAEMéx

Por Tomás Flores Rosales

Pumas de la UNAM: Engaño, corrupción y despilfarro

Por Pablo Cabañas Díaz 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

No hubo respuesta

En este evento, luego del culiacanazo es evidente que no hay Estado de derecho, no hay…

Por Carlos Ramos Padilla
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez
Opinión

¿Y la corrupción apá?

Pero el otro gran tema que AMLO explotó profusamente durante su campaña fue el de la…

Por Ulises Ruiz Ortiz
OpiniónSe comenta sólo con...

Luis Donaldo

Su entereza conmovió pero hace unos días escuché una participación pública dentro de un auditorio y…

Por Carlos Ramos Padilla
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?