Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Reyes Rodríguez Mondragón, dos años
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Confidente EmeequisOpinión

Reyes Rodríguez Mondragón, dos años

Julián Andrade
Por Julián Andrade Publicado septiembre 6, 2023 6 Min de lectura
Foto Cuarto Oscuro ID: 925578
Comparte

Rodríguez Mondragón, con inteligencia y paciencia, construyó una ruta desde la que se pudiera sanear el ambiente interno, para seguir dando resultados en lo externo.

El Tribunal Electoral siempre vive en el vértigo. Es una consecuencia de la tarea más relevante de la que se ocupan: pacificar la disputa por el poder político. 

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón lleva dos años como presidente de la Sala Superior y esto se nota. Propuso la creación de una Comisión de Fortalecimiento en la que participan sus otros seis colegas y la magistratura decana de cada una de las Salas Regionales, lo que les ha permitido avanzar de modo colegiado en lo que parecía un terreno minado.

Con ese propósito, se celebraron audiencias públicas, se realizó una consulta y se compilaron informes de las misiones internacionales de acompañamiento electoral. Todo ello permitió elaborar un diagnóstico que sirvió en la determinación de los pasos a seguir en mejoras e innovación. Estos trabajos finalizaron en agosto de 2022. 

En septiembre de 2021, en las instalaciones del Tribunal Electoral en Carlota Armero, en Coyoacán, el ambiente era más que filoso. 

Te puede interesar

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos
Sheinbaum y Xóchitl candidatas al ahí se va…
Hugo López-Gatell, de Rockstar a Nini

Las guerras internas habían agotado a propios y extraños. Las rotaciones de servidores públicos, o de plano sus despidos, eran cotidianas.  Los encargados de juzgar los asuntos políticos para mantener la paz estaban en guerra. 

Rodríguez Mondragón, con inteligencia y paciencia, construyó una ruta desde la que se pudiera sanear el ambiente interno, para seguir dando resultados en lo externo. 

En dos años revirtió una tendencia destructiva que parecía incontrolable y que era suicida en el actual contexto político, donde las presiones contra el sistema democrático van en aumento y en la que convergen intereses diversos.

El plan estratégico de Rodríguez Mondragón se constituyó de cinco ejes: fortalecer la gobernanza judicial, brindar certeza y afianzar la confianza ciudadana, ampliar el acceso a la justicia electoral, fortalecer la carrera judicial y el servicio de carrera administrativa y propiciar una administración eficaz. 

Tiene mérito que en la Sala Superior no renuncien a esquemas de calidad y profesionalidad, porque será gracias a ese tipo de afanes que las destrucciones que avanzan en otras instituciones y órganos autónomos puedan ser paliadas y en el futuro revertidas. 

Es, si hacemos una analogía, algo como no soltar el paraguas en una de las peores tormentas de que se tenga memoria. 

El tema es de destacarse, porque el Tribunal Electoral tuvo que emprender ajustes internos a la par de resolver asuntos controversiales y de resistir los ataques que les lanzan, de tanto en tanto, desde Palacio Nacional y que de inmediato activan a diputados y senadores de Morena, quienes suelen radicalizar las posturas. 

El trabajo ha sido intenso. Por ejemplo, respecto a la Revocación de Mandato, se resolvieron 6 mil 995 demandas, en un promedio de 3.14 por día.  Un dato, se concluyeron, en tiempo y forma, 23 mil 700 asuntos.

Se atendieron los procesos electorales locales ordinarios de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, los procesos extraordinarios en Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, así como el cierre de los procesos electorales federal y concurrente 2020-2021.

Se estableció el turno jurisdiccional aleatorio, lo que despeja dudas sobre la instrucción de los casos. Esto es relevante porque despeja dudas y cancela cualquier posibilidad de favoritismo.  

Los magistrados se tuvieron que ocupar, de igual manera, de la ilegal destitución de Jacobo Molina, el secretario general del INE, cuando el Plan B vivió a penas por unos días. 

Los legisladores de Morena cometieron la barbaridad, entre muchas otras, de hacer una ley privativa para cesar de su cargo a un funcionario de larga trayectoria.

Para el Tribunal Electoral viene otra prueba de fuego, el proceso electoral del 2024. Por lo pronto, lo harán con ahorros, ya que los 3 mil 890 millones de pesos que se requieren para ese ejercicio, son menores en 25 %, en términos reales, a los presupuestos aprobados para el 2018. 

Ojalá en la Cámara de Diputados respeten la propuesta. La democracia, conviene tenerlo presente, no es un gasto, sino una inversión, más que pertinente en momentos donde la polarización no se despejará y la contienda por la presidencia de la República será reñida. 

Es justo en ese escenario en el que hay que valorar y respaldar el trabajo que hacen los jueces constitucionales, entre ellos, los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

Sheinbaum y Xóchitl candidatas al ahí se va…

Hugo López-Gatell, de Rockstar a Nini

Julián Andrade septiembre 6, 2023
Publicado por Julián Andrade
Seguir:
Escritor y periodista. Autor de la Lejanía del desierto y Asesinato de un cardenal, este último en coautoría con Jorge Carpizo. Se desempeñó como directivo en medios de comunicación impresos y de radio y televisión. Es experto en comunicación y ha desempeñado diversos cargos en la administración pública.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

MAM celebra 59 años resguardando el arte moderno

Vanessa Pineda Por Vanessa Pineda septiembre 23, 2023
La engañosa temporada baja para viajar
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Ana Patricia Peralta: Se duplica inversión en obra pública en Cancún en 2023

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

La Conspiración Qanon y México

Por Xóchitl Patricia Campos López 6 Min de lectura
Agenda confidencialOpinión

¿Policía o político para la City?

Por Luis Soto

Marina y FGR desmantelan laboratorio clandestino en el poblado Alayá, en Culiacán

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

Por Carlos Ramírez

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023

La politización de Ayotzinapa fue de AMLO; ni cómo salirse

Como parte de su discurso de campaña en 2018, el candidato López Obrador asumió las quejas…

septiembre 27, 2023
OpiniónTercero interesado

Autenticidad política

Dicha falta de autenticidad, les hace proclives a la tentación de presentar una versión cuidadosamente curada…

Por Carlos Tercero
Fuera máscarasOpinión

Cuando la verdad no basta

El 26 de septiembre del 2014 un grupo de estudiantes de entre 17 y 25 años…

Por Callo de Hacha
Opinión

Xóchitl: treinta años no es nada

Con estos antecedentes se entiende que sus habilidades técnica y administrativa no eran suficientes para emprender…

Por Jaime Enríquez Félix
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Xóchitl tiene tema: se lanza contra Ernestina

La virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, salió a hacer el trabajo…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?