- La inversión tuvo un crecimiento de 36.9%
- La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) creció 28.6% a tasa anual
- Los gastos de las empresas en maquinaria y equipo crecieron en 20.1% anual
La construcción lleva a niveles históricos a la inversión productiva, este sector se vio impulsado por los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como el Corredor Interoceánico del Istmo, Tren Maya y la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, así como las obras periféricas; donde la inversión tuvo un crecimiento de 36.9%, la mayor cifra desde abril de 2021
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) creció 28.6% a tasa anual, su mayor avance desde mayo de 2021; de esta manera, el índice se ubicó en las 116.8 unidades, un nivel récord y se situó 30.6% por arriba del nivel reportado antes de la pandemia.
En maquinaria y equipo el gasto de las empresas creció 20.1% anual, de la siguiente manera:
- De origen nacional, con 7.7%
- De origen importado, con 28%
En este sentido, la inversión productiva en México se aceleró en junio y se ubicó en niveles históricos, ante el repunte en la construcción, particularmente en la no residencial, el más significativo desde 1996, impulsada por las obras insignia del presidente AMLO, asociada a un importante repunte, en el gasto en maquinaria y equipo. En el segmento residencial el avance fue mínimo, de apenas 0.8% anual, mientras que en el no residencial >es decir infraestructura< el alza fue de 70.3%, la mayor en casi 27 años.
Sin tomar en cuenta el rebote que se dio al término de la pandemia del Covid-19, sin lugar a dudas, la inversión ha tenido su mejor desempeño en poco más de un cuarto de Siglo, este fenómeno se ha visto favorecido por el brutal incremento en el gasto de construcción para culminar con los proyectos prioritarios de la administración del presidente AMLO y por las facilidades que la apreciación del tipo de cambio brinda a las empresas que decidieron aprovechar la coyuntura, para comprar equipo en el extranjero.
Inversión Fija Bruta (IFB) |
Fuente: INEGI |
En esta gráfica presentamos el desempeño de la Inversión Fija Bruta (IFB), que ha tenido un impresionante crecimiento desde febrero a junio pasado, de 16.5% a 28.6%, respectivamente, creciendo en ese lapso, 12.1%, que significa incrementos a niveles históricos y una sólida tendencia al alza.
IFB por actividad Productiva |
Fuente: INEGI |
En esta gráfica tenemos la evolución de la IFB por actividad productiva, donde la construcción en el ultimo trimestre despega de una manera impresionante, para colocarse en 36.89% y la compra de maquinaria y equipo, en ese lapso, se ubica en 20.07%; datos que muestran un sólido crecimiento sustentado en la obra pública.
Todos estos indicadores del INEGI, nos muestran que finalmente estamos observando una recuperación sostenida, ya anteriormente, no se habían dado las inversiones públicas y privadas, necesarias para impulsar en crecimiento económico y el empleo.
Construcción y Manufacturas |
Fuente: INEGI |
En esta gráfica presentamos la evolución de las actividades de la construcción contrastadas con las manufacturas, donde observamos que el segundo trimestre del año en curso, la construcción presenta una fuerte tendencia al alza, hasta colocarse en junio en 11.9%; en cambio las manufacturas tienen una tendencia a la baja, desde agosto del 2022, hasta junio de este año, pasando del 6.2% al 0.7%, respectivamente.
Los especialistas coinciden en destacar, que la inversión tiene espacio para seguir creciendo, ante proyectos que continuarán impulsando ese rubro, como el Tren Maya, y las obras satélite, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como el nearshoring en la frontera norte y centro del país; por lo que está la posibilidad de que la inversión sostenga un ritmo favorable en el resto del año e incluso a principios del 2024.
Reflexiones finales
- Las obras insignias que está impulsando el presidente AMLO detonan a niveles históricos el sector de la construcción, para convertirlo en el super motor de la economía mexicana
- La inversión tuvo un crecimiento de 36.9%
- La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) creció 28.6% a tasa anual
Los gastos de las empresas en maquinaria y equipo crecieron en 20.1% anual, de la siguiente manera:
- De origen nacional, con 7.7%
- De origen importado, con 28%
En el segmento de la construcción residencial el avance fue mínimo, de apenas 0.8% anual, mientras que en el no residencial >es decir infraestructura< el alza fue de 70.3%, la mayor en casi 27 años.
La inversión tiene espacio para seguir creciendo, ante proyectos que continuarán impulsando ese rubro, como el Tren Maya, y las obras satélite, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como el nearshoring en la frontera norte y centro del país
Son muy buenas noticias para la economía mexicana, que está creciendo por arriba de lo esperado, con un PIB de 3.6%
El autor es coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente.
@rabascal
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX