Después de que las encuestas de Morena dieran por ganadora a Sheinbaum los gobernadores morenistas firmaron un documento en el que aseguran que “el proceso cumplió plenamente con las reglas y objetivos…
Con el 39% de las preferencias electorales, Claudia Sheinbaum ganó la encuesta interna de Morena y se convirtió se convirtió en la Coordinadora de la Defensa Nacional de la Cuarta Transformación en 2023 y en la próxima candidata presidencial que postulará Morena en las elecciones de 2024.
El desánimo de Marcelo Ebrard, al saberse perdedor de esta contienda lo llevó a tachar de cobardes a Mario Delgado líder nacional de Morena y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en su calidad de presidente de la Consejo Nacional de su partido.
Desde puntos opuestos, desde hace 29 años, Alfonso Durazo Montaño y Marcelo Ebrard Casaubón han sido testigos de la política mexicana.
El excanciller denunció irregularidades y actos de corrupción de parte de Sheinbaum. Minutos antes del evento de quien encabezaría a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, y en el que Claudia fue declarada ganadora.
Ebrard anunció en entrevista en Radio Fórmula, que él quedaba fuera de la contienda y que convocaría a los suyos a una asamblea, para determinar si siguen o no en Morena.
Después de que las encuestas de Morena dieran por ganadora a Sheinbaum los gobernadores morenistas firmaron un documento en el que aseguran que “el proceso cumplió plenamente con las reglas y objetivos que el Consejo Nacional estableció en la convocatoria correspondiente, que fue “un ejercicio transparente, democrático, unitario y sobre todo participativo”.
Al igual lo hicieron la mayoría de los diputados de Morena.
La ruptura de Ebrard con Morena, nos hace recordar un libro escrito por Enrique Márquez, una de las personas más próximas al mentor político del ex secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Camacho.
El libro titulado: “¿Por qué perdió Camacho?” (1995), narra con lujo de detalles el momento en que Camacho Solís se enteró de que no iba a ser el candidato a la Presidencia por boca del propio presidente Carlos Salinas de Gortari.
En la parte central del texto surge la pregunta que le hizo Manuel Camacho a Carlos Salinas: “Carlos, por qué fue Colosio por qué no fui yo”.
Salinas le respondió “Cometiste el error de aliarte con mis enemigos y eso hizo que disminuyera la confianza en ti”.
La desilusión de Camacho ahora parece repetirse en la persona de su discípulo más cercano. En 1999, Camacho y Ebrard fundaron el Partido de Centro Democrático (PCD) que existió de 1999 al 2000 año en que perdió su registro.
La poca fuerza política del PCD, fue evidente el 16 de marzo del año 2000, cuando Ebrard declinó su postulación para jefe de Gobierno del Distrito Federal en favor de López Obrador.
La pregunta que queda es a quién beneficiaría una tercera candidatura presidencial.
No parece una oferta ganadora, sino una aspiración minoritaria llamada, a quitarle votos a la oposición más que a Morena.
Uno de los principales caminos que se marcan para Ebrard Casaubón, es salir de Morena y sumarse a las filas de Movimiento Ciudadano. Marcelo, ya ha sido candidato de ese partido en dos momentos, el primero en 2006, cuando buscó la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.
El segundo, fue en 2015 cuando postuló a Ebrard como su candidato a la Cámara de Diputados, esto luego de que el PRD le negó la postulación ante las investigaciones que pesaban en su contra, sobre las presuntas anomalías de la Línea 12 del Metro.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.