¡Por qué ser asustan, si en los últimos cinco años no nos hemos endeudado! Parece responderles el señor Rogelio Ramírez de la O. Pues porque podríamos terminar en el fondo del precipicio económico, le responden los especialistas.
La mayoría de los analistas financieros y bursátiles, incluyendo los bisoños, coincide en señalar que el Paquete Económico para 2024, enviado por el “secretario de Hacienda Florero” a la Cámara de diputados “fue hecho con las patas”.
El aumento del gasto que propone carece de una visión de mediano plazo, contribuye a la desigualdad, privilegia las obras faraónicas, no toma en cuenta las carencias de la juventud y la niñez, y es electorero, agregan.
¡NI en la pandemia se propuso elevar tanto el gasto! Exclamaron los analistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C., quienes se quedaron perplejos cuando se enteraron de que el susodicho secretario propone más de 9 billones de pesos para el próximo año.
Y casi se van de… espaldas al descubrir que será impulsado por un mayor déficit público. ¡Por qué ser asustan, si en los últimos cinco años no nos hemos endeudado! Parece responderles el señor Rogelio Ramírez de la O. Pues porque podríamos terminar en el fondo del precipicio económico, le responden los especialistas.
Nada más para que no se nos olvide, el endeudamiento propuesto equivale al 5.4% del PIB; el costo financiero de la deuda pública incrementaría 11.8% para 2024; el costo de la deuda del Gobierno Federal aumentaría 16.1% y el de las Empresas productivas del Estado disminuiría 7.4%. ¡Pero no pasa nada, no pasa nada!
Los especialistas mencionados apuntan que el 22% del gasto neto total es para pensiones y, dadas las características del programa, se perpetúa la desigualdad entre la población adulta mayor. Y explican:
El gasto promedio anual en pensiones per cápita de la CFE equivale a 6.6 veces el gasto promedio anual en pensiones del IMSS y 29 veces la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Al distribuir los dos billones de pesos propuestos para pensiones con información de la ENIGH 2022, se tiene que el decil de mayores ingresos recibe 4.6 veces más recursos de pensiones que el decil de menores ingresos.
Y ante este desaguisado sugieren realizar cambios profundos al sistema de pensiones para hacerlo más igualitario, así como encontrar fuentes de financiamiento sostenibles, sugieren.
Bueno, el penoso asunto de las pensiones del IMSS, Pemex, CFE ha sido calificado por los expertos desde hace varios sexenios como “una bomba de tiempo”, pero no ha explotado porque las administraciones del PRI, PAN y Morena han seguido la estrategia de “patear el bote”, apoyados en cifras mágicas. Pero el día que estalle va a dejar millones de damnificados, acotan los observadores.
Los expertos del del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C., concluyen que el Paquete Económico 2024 es el resultado de no haber implementado una reforma fiscal durante los últimos años, por lo que se requieren cambios que aseguren un sistema fiscal sostenible, justo y progresivo.
¡Pues si Morena repite en 2024 y el “secretario de Hacienda “florero” también, nada va a ser igual a los seis años de AMLO, sino peor! Exclaman los detractores del régimen.
Si se aprueba el Paquete Económico sin quitarle ni una coma, y aunque se la quiten, los que es un hecho es que habrá más gasto, más deuda, más desigualdad, mas… advierten los catastrofistas.
@LuisSotoAgenda
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX