Precisamente Marcelo Ebrard a quien conocimos por su forma de gobernar cuando encabezó la jefatura de gobierno de la CDMX, de haber sido él el elegido, no habría continuado con los programas de la llamada Cuarta Transformación.
Indudablemente, la disyuntiva que se le presenta a nuestro país el año próximo con las elecciones federales de junio 2024 será la preservación de un sistema democrático real y perfectible o continuar con un sistema presidencialista autoritario, que creíamos había quedado atrás pero que con la presidencia de López Obrador regresó, apoyado por un populismo que como sabemos es un sistema cuya retórica exalta al pueblo, entendiendo por éste al que representan las clases más desprotegidas en contraposición con los sectores de clases medias y altas a las que los populistas consideran conservadores que se oponen a que las mayorías menos favorecidas progresen.
El discurso es polarizante sin duda, y entre los cercanos al presidente no todos comulgan con sus ideas.
Precisamente Marcelo Ebrard a quien conocimos por su forma de gobernar cuando encabezó la jefatura de gobierno de la CDMX, de haber sido él el elegido, no habría continuado con los programas de la llamada Cuarta Transformación.
Y esto lo sabía López Obrador, de ahí que su dedo no lo señaló.
Fue muy claro cuando en su discurso pronunciado en una de las últimas concentraciones multitudinarias en el zócalo hace unos meses, dijo que el no cometería el error del presidente Cárdenas que en su sucesión, en lugar de apoyar al General Mújica que era de izquierda y hubiera continuado con la obra de Cárdenas, dio paso a un candidato conservador, y aunque Marcelo no es un conservador, tampoco es un populista y, en cambio Claudia, es hechura completa del presidente.
Lo cierto es que la rabieta de Marcelo y su exigencia de que se reponga el proceso de elección de Morena quedará sólo en una anécdota.
Ante lo sucedido, las opciones para Marcelo son realmente pocas y sobre todo sin posibilidades de ganar, ya que de jugar con Movimiento Ciudadano cuando mucho alcanzaría un 15% de los votos.
Sin embargo su participación al igual que la de Xóchitl Gálvez con el Frente Amplio por México, ayudará a que Morena no tenga el control del congreso, como se lo propone el presidente.
El error de Marcelo consistió en confiar que López Obrador lo apoyaría en reciprocidad a su actitud en el 2012 cuando se retiró en favor del ahora presidente, al grado de transigir con muchas decisiones que en el fondo el no apoyaba, como la política diplomática con gobiernos dictatoriales como Venezuela, Cuba y Nicaragua, así como con la tibia actitud de nuestro país al no definirse como crítico de la invasión Rusa a Ucrania y otras decisiones que tuvo que asumir contra su voluntad, todo para quedar bien con su jefe.
Llegó al extremo de decir que de llegar a la presidencia crearía la secretaría de la 4T e invitaría al hijo del presidente, Andrés Manuel López Beltrán, a presidirla.
Le falló su olfato político al no darse cuenta que él no sería el preferido y ahora se presenta ante una disyuntiva muy difícil, renunciar a Morena o afiliarse a MC, si lo aceptan, para poder estar en la boleta, aunque pierda, ya que ésta sería la única forma de aparecer.
Pero de lo que no tenemos duda es que Morena no accederá a sus exigencias y en todo caso lo invitaría a integrarse al equipo de Claudia Sheinbaum.
Las próximas elecciones resultarán cruciales para el destino de la democracia en México.
Es un hecho que los Obradoristas tratarán a toda costa de mantener el poder, por lo que no se descarta un conflicto post-electoral si no logran el triunfo. Incluso, si fueran unas elecciones cerradas, el resultado podría ser cuestionado, lo que nos haría regresar a los tiempos pasados de los fraudes electorales.
SUBE DEMANDA POR SERVICIOS DE TRANSPORTE DE VEHÍCULOS
El repunte del sector automotriz, ha traído consigo un aumento considerable en la importación de autos. Esto ha provocado una saturación en los puertos del pacífico, como es Lázaro Cárdenas en Michoacán, en donde ingresan la mayor parte de vehículos provenientes de continentes como Asia. También lo están otros puertos como Manzanillo y Mazatlán.
Las empresas automotrices tienen miles de unidades paradas en los puertos de entrada al país. En gran medida por la escasez que existe de unidades conocidas como madrina o nodriza para transportar los vehículos a las agencias.
Es en este contexto que Morgan Express, empresa dedicada al autotransporte de mercancías, incursiona en el traslado de automóviles con la incorporación de 5 unidades tipo madrina a su flota. Éstas tienen capacidad para transportar hasta 8 vehículos. La empresa ya opera desde Lázaro Cárdenas para aminorar la saturación que existe en este puerto.
@fer_martinezg
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX