Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Los objetivos nacionales
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Brújula públicaOpinión

Los objetivos nacionales

Rodolfo Aceves Jiménez
Por Rodolfo Aceves Jiménez  - [email protected] Publicado septiembre 18, 2023 5 Min de lectura
Foto Comunicación Social de la Sedena
Comparte

Se denominan objetivos nacionales permanentes, debido a que representan los más nobles anhelos, intereses y aspiraciones vitales que subsisten por un largo periodo de tiempo…

En los primeros 38 artículos donde se encuentra el Título Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentran expresados los objetivos nacionales de carácter permanente.

Se trata anhelos y conquistas que ha logrado el pueblo mexicano y que han sido insertados en los constituyentes de 1857, 1917 así como en las diversas reformas subsecuentes hasta la actualidad. Hoy en día se encuentran en la mayoría de los artículos del Título Primero de la Constitución, excepto el artículo 33.

Se denominan objetivos nacionales permanentes, debido a que representan los más nobles anhelos, intereses y aspiraciones vitales que subsisten por un largo periodo de tiempo y que por su naturaleza permiten establecer ideales de convivencia que habrán de constituir un modelo de sociedad.

A este Título Primero de la Constitución también se le conoce como parte dogmática, debido a que contiene los más altos principios y creencias del pueblo mexicano.

Te puede interesar

Desde su guarida en España, Calderón impone a Max Cortázar en campaña de Xóchitl
No son las encuestas; los candidatos no entusiasman
Chamaqueado

También en este Título Primero se encuentran consignados los derechos humanos de primera generación, como aquellos que vinculan al individuo y lo convierten en ciudadano respecto de su Estado nación; así como los derechos humanos de segunda generación que son producto de desigualdades sociales y luchas del pueblo mexicano y que el constituyente lo tradujo e insertó en la Constitución como derechos sociales.

En estos objetivos nacionales se encuentran los ideales de libertad de Miguel Hidalgo y de la aspiración a una vida digna y decorosa.

Pedro José Sotelo quien escribe uno de los primeros libros sobre la independencia, “Memorias de un Insurgente”, dice que Hidalgo le comentó:

“Guarda el secreto y oye: no conviene que, siendo mexicanos, dueños de un país tan hermoso y rico, continuemos por más tiempo bajo el gobierno de los gachupines, éstos nos extorsionan, nos tienen bajo un yugo que no es posible soportar su peso por más tiempo; nos tratan como si fuéramos sus esclavos, no somos dueños aún de hablar con libertad; no disfrutamos de los frutos de nuestro suelo, porque ellos son los dueños de todo; pagamos tributo por vivir en lo que es de nosotros, por último, estamos bajo la más tiránica opresión, ¿no te parece que esto es una injusticia?”.

Sotelo asintió con la cabeza e Hidalgo hizo lo mismo con el resto de los artesanos de su hacienda.

Por su parte, José María Morelos además de coincidir con Hidalgo en los ideales de libertad, es el artífice del Estado mexicano, al insertar en los Sentimientos de la Nación, el ideal de la forma de gobierno.

En el Congreso de Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813, José María Morelos abría la convocatoria con un emotivo discurso:

“Genios de Moctezuma, Cacahma, Quautímozin, Xicotencal y Calzontcin celebrad en tomo de esta augusta Asamblea … el fausto momento en que vuestros ilustres hijos se han congregado para vengar vuestros ultrajes y desafueros, y librarse de las garras de la tiranía y francmasonismo que los iban a absorber para siempre. Al 21 de agosto de 1521 sucedió el 8 de septiembre de 1813; en aquél se apretaron las cadenas de nuestra servidumbre en México Tenochtitlán; en ése se rompen para siempre en el venturoso pueblo de Chilpancingo […]”.

El reconocimiento a sus actos en las fiestas por el centenario de la independencia vino en 1910 cuando Porfirio Díaz recibía de manos del Marqués de Polavieja, en nombre de España, el uniforme con el que había sido capturado José María Morelos por el coronel realista Manuel de la Concha.

El presidente Díaz sensiblemente emocionado dijo “Yo no pensé que mi buena fortuna me reservara este día memorable, en que mis manos de viejo soldado son ungidas con el contacto del uniforme que cubrió el pecho de un valiente, que sintió palpitar el corazón de un héroe y prestó íntimo abrigo a un altísimo espíritu, que peleó contra los españoles, no porque fuesen españoles, sino porque eran los opositores de sus ideales”.

Feliz aniversario de independencia, México.

El autor es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @racevesj

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Te puede interesar

Desde su guarida en España, Calderón impone a Max Cortázar en campaña de Xóchitl

No son las encuestas; los candidatos no entusiasman

Chamaqueado

Rodolfo Aceves Jiménez septiembre 18, 2023
Publicado por Rodolfo Aceves Jiménez [email protected]
Seguir:
Rodolfo Aceves es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Clan Murat, corrido del PRI por corrupción y traiciones

Redacción Por Redacción noviembre 28, 2023
Samuel García, divide y vencerás
Fin de semana en Querétaro, qué hacer y donde alojarse
Jacques Passy quiere a unos Cuervos protagonistas en la Kings League Américas
El bulto de Xóchitl

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Más noticias

‘Yo soy el candidato espiado’, acusa Taboada

Por CDMX Magazine 3 Min de lectura
Deportes

Tigres campeonas de la Liga MX Femenil

Por Redacción

Sheinbaum niega “línea” de AMLO, fue a Palacio a dejar unos papeles

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

No son las encuestas; los candidatos no entusiasman

La candidata oficial tiene un porcentaje sólido en las encuestas, pero no tanto por ella, sino…

Por Carlos Ramírez

No son las encuestas; los candidatos no entusiasman

La candidata oficial tiene un porcentaje sólido en las encuestas, pero no tanto por ella, sino…

diciembre 4, 2023

Argentina y México, dos propuestas de populismo

El ciclo neoliberal mexicano comenzó a mediados de 1979 en que De la Madrid y Salinas…

diciembre 1, 2023
OpiniónPor la espiral

Una economía condicionada por la geopolítica

El crecimiento del PIB ha sido más fuerte de lo esperado en lo que va de…

Por Claudia Luna Palencia
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Morena CDMX: todo queda en familia

Aunque un sector de la izquierda mexicana se ha opuesto por décadas a que como en…

Por Alejandro Lelo de Larrea
OpiniónVersailles

Fin de semana en Querétaro, qué hacer y donde alojarse

Los fines de semana largos se hicieron para salir de la rutina, para viajar a las…

Por Tips de Viajero
Aquí en el congresoOpinión

Movimiento de esquiroles

Qué decir de los gobernadores que entregaron sus estados a AMLO y a cambio recibieron y…

Por José Antonio Chávez
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Media Kit
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?