Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Ovidio Guzmán, el símbolo y la utilidad de la extradición
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Confidente EmeequisOpinión

Ovidio Guzmán, el símbolo y la utilidad de la extradición

Julián Andrade
Por Julián Andrade Publicado septiembre 18, 2023 6 Min de lectura
Foto Cuarto Oscuro
Comparte

Las autoridades llegaron a detectar en 2022, al menos 11 laboratorios de producción que tenían la capacidad de manufacturar entre mil 300 y 2 mil 200 kilogramos de drogas.

La extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos cierra un ciclo, el que se abrió con el operativo fallido de captura en Culiacán en octubre de 2019. 

Fueron años complejos para las fuerzas de seguridad mexicanas, y en particular para el Ejército, hasta que lo arrestaron en enero de 2023. 

Guzmán López era una suerte de cabo suelto, una advertencia en la que no quedaba claro el poder de su estructura criminal y por ello era indispensable conocer el desenlace de un proceso de extradición que inició, de algún modo, desde que una corte federal de Columbia pidió la captura de Ovidio y Joaquín Guzmán López desde 2018 por conspiración para el tráfico y venta de cocaína, heroína y metanfetaminas, aunque en la actualidad uno de los elementos centrales sea el fentanilo y su producción.

Las autoridades llegaron a detectar en 2022, al menos 11 laboratorios de producción que tenían la capacidad de manufacturar entre mil 300 y 2 mil 200 kilogramos de drogas. 

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades

Existían dudas sobre las decisiones que habría que tomar el gobierno mexicano en el caso de los jueces autorizaran la posibilidad del transado. La última palabra correspondería a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a su titular, Alicia Bárcenas. 

Por los alcances de la medida, es poco probable, sino es que imposible, que no se haya consultado con el presidente López Obrador para la determinación final, la que llevó a que el Guzmán López ya esté recluido en un penal de Chicago.

Sobre la mesa de la canciller seguramente estuvieron análisis y evaluaciones sobre los escenarios que puede arrojar la salida de Guzmán López del país para ingresar en un sistema de justicia del que puede obtener ventajas, si colabora, pero también daños específicos para las posibilidades de seguir delinquiendo tras las rejas.  

Guzmán López tiene mucho que contar, pero para que sea de utilidad a los fiscales, tendría que entregar información muy relevante sobre su hermano Joaquín y, sobre todo, de sus hermanastros Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. 

Esto de momento parece dudoso, porque el clan criminal de Los Chapitos tiene un fuerte pegamento que se expresa en la lealtad de sus miembros. Por eso han sido tan violentos los operativos para enfrentar a esa rama del cártel de Sinaloa. 

Quizá pueda Guzmán López proporcionar elementos sobre la organización delictiva, pero estos perderán eficacia con el paso del tiempo, en primer lugar, porque Guzmán López ya no está al tanto del día a día de la estructura, y porque los ajustes se desatan en el momento mismo en que un capo cae en manos de las fiscalías. 

Lo que sí es un hecho, es que la puesta en manos de las autoridades de Estados Unidos manda un mensaje fuerte a las organizaciones del crimen con intereses trasnacionales. 

Los Chapitos hacen converger a grupos de operación en territorios, con un despliegue de propaganda en redes sociales, donde las historias, elegios y respaldos a la Chapiza suelen ser copiosos. 

Guzmán López, quien no es el de mayor relieve, sí se ocupó de la expansión del cártel y una muestra fue la detención de 14 sujetos en Topilejo, en la alcaldía de Tlalpan en 2022, en la Ciudad de México, que portaban armas de alto poder y escudos con la imagen de un ratón, el distintivo de Ovidio. 

En términos concretos, Guzmán López significó un alto costo en cuando a vidas que se perdieron, 29 civiles y 10 militares, en el operativo que llevó a su captura en el poblado de Jesús María, en las afueras de Culiacán, pero también en cuanto a daños en las áreas de inteligencia militar porque el grupo que lo detuvo, por unas horas, en 2019, quedó al descubierto e inclusive uno de los mandos tuvo que ser adscrito a otra posición.

Por eso la extradición a los Estados Unidos, que se consumó en pleno 15 de septiembre, tiene un alto valor simbólico y muestra que la colaboración entre agencias de seguridad de ambos países está funcionando, aunque no a los niveles que se llegaron a tener en el pasado. 

Esto lo reconoció el fiscal general, Merrick B. Garland, al expresar su agradecimiento a los participantes mexicanos en todo el entramado de lucha contra el cártel de Sinaloa y de modo específico contra Los Chapitos, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

Julián Andrade septiembre 18, 2023
Publicado por Julián Andrade
Seguir:
Escritor y periodista. Autor de la Lejanía del desierto y Asesinato de un cardenal, este último en coautoría con Jorge Carpizo. Se desempeñó como directivo en medios de comunicación impresos y de radio y televisión. Es experto en comunicación y ha desempeñado diversos cargos en la administración pública.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Política al día 19 septiembre 2023

Por Redacción 1 Min de lectura
AI-goritmo

OpenAI presenta DALL-E 3: La nueva era del arte visual generative

Por Redacción AI-goritmo

No soy de aquí ni soy de allá, canta Marcelo

Por Francisco Gómez Maza 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónPalacio Nacional 2024

La incidencia de las elecciones de Estados Unidos en México

¿Existe el Deep State o, al menos, el Estado en Norteamérica? Si bien es cierto que…

Por Xóchitl Patricia Campos López
OpiniónSe comenta sólo con...

O es blanco o es negro

Habla de democracia, pero se dice amigo de los peores tiranos actuales en Latinoamérica y al…

Por Carlos Ramos Padilla
OpiniónPor la espiral

Un diálogo de sordos

El mundo ha sido testigo de la invasión y aun así, un grupo de países deciden…

Por Claudia Luna Palencia
OpiniónSimple y claro

La puerta que abrió la FGR

Dentro del afán de mantener en reclusión al Fiscal General del Estado de Morelos, los agentes…

Por Elliot Velher
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?