¡Pobres mexiquenses! Con el “Grupo Atraco Texcoco” van a seguir igual, si no es que peor que cuando los gobernaron los integrantes del “Grupo Atracomucho”. Pronostican los observadores.
La primera gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, arrancó su mandato con una serie de compromisos políticos, económicos, sociales… que sus antecesores cercanos y lejanos nunca pudieron cumplir, como combatir la corrupción, a la delincuencia organizada y desorganizada, la pobreza, y a otros flagelos que azotan a la entidad desde hace décadas.
Un nuevo comienzo ha llegado al Estado de México sin corrupción, anunció la maestra en un mensaje a los mexiquenses el 14 de septiembre por la noche, aunque en ninguna parte de su discurso dijo cómo le haría para combatirla.
Dicen los enterados que esa importante tarea se la dejará a su Jefe de Gabinete y Proyectos Especiales, Higinio Martínez y a su Secretario de Gobierno, Horacio Duarte.
Dicen los malosos que a ambos les pidió que se cortaran las uñas para predicar con el ejemplo, y les advirtió que si se portan mal los va a despedir porque en su administración “los servidores públicos ocuparán un cargo para servir, no para servirse”.
Prometió combatir la inseguridad dando especial atención a sus causas; y combatir la delincuencia sin ningún tipo de concesiones.
Lo mismo dijeron cuando arrancaron su gobierno Alfredo Del Mazo, Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila, Arturo Montiel, César “Longines” Camacho, Emilio Chuayffet, y varios más, y que al final de terminaron reconociendo que fue “el talón de Aquiles” de sus administraciones, a pesar de que el gobierno federal les mandó al Ejército, a la Marina, a la Guardia Nacional.
Lo que sí presentó la maestra Delfina Gómez fue un catálogo de palabras huecas, como las siguientes: “Mi gobierno será un gobierno de territorio y no de escritorio”; “que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera” (como en la ronda infantil de “a la víbora, víbora de la mar…”). Una más: “Desde hoy en el Estado de México se tiene un gobierno defensor del pueblo, un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
Y no podía faltar la clásica: “Gobernaré para todas y para todos los mexiquenses, trabajaremos para todos los sectores, pero en especial… por el bien de todos primero los pobres”.
¡Pobres mexiquenses! Con el “Grupo Atraco Texcoco” van a seguir igual, si no es que peor que cuando los gobernaron los integrantes del “Grupo Atracomucho”. Pronostican los observadores.
¿O sea que el “slogan” de la señora gobernadora que dice “el poder de servir” y la letra de la canción con el mismo nombre, donde anuncia que “el Estado de México vuelve a florecer porque el cambio ha llegado…” es sólo “atole con el dedo”? Preguntan los perplejos.
Al tiempo, al tiempo.
AGENDA PREVIA
Olivia Salomón, secretaria de Economía del Gobierno de Puebla, informó que en 2023 la entidad ha logrado consolidar flujos por más de 3 mil 469 millones de dólares de inversión extranjera en sectores como alimentos, automotriz, textil… de 104 empresas de 19 países.
Detalló que del 2019 al 2022 dicha inversión alcanzó 3 mil 136 millones de dólares, lo que sumados a los de este año arrojan la cifra de 6 mil 605 millones de dólares.
Puebla es referente en el sector automotriz con un segundo lugar en exportaciones y tercero en producción con más de 344 mil unidades ensambladas entre enero y agosto; es cuarto lugar en la industria manufacturera, que registra entre enero y julio un valor de producción de más de 351 mil millones de pesos, aunado a la dinámica en comercio al por menor y por mayor, entre otros ámbitos, subrayó la secretaria.
@LuisSotoAgenda
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX