En 1988, AMLO compitió por primera ocasión para la gubernatura de Tabasco. En ese entonces, el sistema político mexicano estaba controlado por el PRI que tenía un dominio casi absoluto en todo el país.
Tabasco es el Edén para Morena, porque López Obrador tiene niveles de aceptación mayores al 70% y Morena votaciones que rondan el 60%. En 2018, López Obrador y Adán Augusto López Hernández arrazaron en las elecciones federal y estatal. En 2021 ocurrió lo mismo en la elección de diputados, por lo cual Morena tiene amplísimas posibilidades de conservar la gubernatura, las senadurías, las presidencias municipales, las diputaciones federales y locales.
Sin embargo, hasta en el Edén puede haber conflictos. Son como una gran familia, pero hasta en las mejores familias hay envidias.
En la historia política de México, el nombre de Andrés Manuel López Obrador ha dejado una huella indeleble. Su compromiso con la lucha por un México más justo y equitativo se forjó desde sus primeros pasos en la arena política, y una parte importante de esta historia se desarrolló en el estado de Tabasco. AMLO intentó ser gobernador de Tabasco en dos ocasiones, en 1988 y 1991, en ambas fue derrotado por el aparato de Estado.
En 1988, AMLO compitió por primera ocasión para la gubernatura de Tabasco. En ese entonces, el sistema político mexicano estaba controlado por el PRI que tenía un dominio casi absoluto en todo el país. López Obrador, en su calidad de militante de Frente Democrático Nacional lo enfrentó por medio de la resistencia civil pacífica.
Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, varios de ellos ahora son aspirantes a gobernadores, organizaron manifestaciones y protestas para denunciar irregularidades en el proceso electoral y exigir un recuento de votos. Esta postura valiente lo convirtió en un referente de la lucha política en México, aunque no logró ganar la gubernatura.
A pesar de no haber tenido éxito en 1988, Andrés Manuel López Obrador no se rindió y decidió lanzarse nuevamente como candidato a la gubernatura de Tabasco en 1991. De nueva cuenta, se enfrentó al poderoso PRI, que controlaba la política estatal. Su campaña se centró en propuestas de cambio y en denunciar la corrupción arraigada en el sistema político.
En 1991 una vez más, López Obrador demostró su compromiso con la resistencia civil pacífica. Organizó mítines y manifestaciones, movilizando a miles de simpatizantes. Sin embargo, en esta ocasión tampoco logró alcanzar la gubernatura de su estado natal. Aunque no ganó la elección, su perseverancia y su mensaje de cambio resonaron en la conciencia política de México.
El tiempo demostraría que la persistencia de López Obrador no fue en vano. Años después, en 2018, Andrés Manuel López Obrador logró convertirse en el Presidente de México. Durante su gobierno, Tabasco ha sido uno de los más favorecidos en términos presupuestales. Esto se debe en parte a la visión de López Obrador de impulsar el desarrollo en las regiones más rezagadas del país.
El compromiso del presidente con su patria chica se ha traducido en inversiones en infraestructura, programas sociales y proyectos de desarrollo que han beneficiado a Tabasco y a su población. Esto ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los tabasqueños y a impulsar el crecimiento económico de la región.
En la noche del 18 de septiembre, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, publicó la convocatoria para la elección del coordinador o coordinadora de defensa de la Cuarta Transformación. Tabasco, como estado natal de Andrés Manuel López Obrador y uno de los más favorecidos durante su gobierno, se convierte en un punto clave en esta elección.
Los aspirantes representan diferentes facetas de la política tabasqueña y nacional. Entre los candidatos se encuentran César Raúl Ojeda Zubieta, presidente del Consejo Estatal de Morena; Javier May Rodríguez, extitular de Fonatur; Mario Llergo Latournerie, diputado federal; Óscar Cantón Zetina, diputado federal; Manuel Rodríguez González, diputado federal; Marcos Rosendo Medina Filigrana, diputado federal; Jaime Humberto Lastra Bastar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; Evaristo Hernández Cruz, exalcalde de Centro; Fernando Mayans Canabal, director del ISSET; Mónica Fernández Balboa, senadora de la República; Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal de Centro; y Rosalinda López Hernández, administradora General de Auditoría Fiscal Federal.
Rosalinda López Hernández, es esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, hermana el ex secretario de Gobernación, y ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, a pesar de no haber manifestado públicamente su intención de ser candidata, ha generado interés y apoyo por parte de diversos operadores políticos y periodistas, así como del dirigente estatal del PVEM, Miguel Vélez Mier y Concha. Su inclusión en la encuesta que se aplicará muestra la importancia de su figura en esta alianza entre Morena y el PT.
Manuel Rodríguez es uno de los mejores perfiles. Destacó en su trabajo legislativo, apoyó a Adán Agusto López Hernández en la competencia nacional, pero al parecer no es su tiempo. Los astros parecen estar alineados hacia Javier May o Rosalinda Hernández. Si Rosalinda fuera la elegida, tiene enormes posibilidades de convertirse en la primera gobernadora de esa entidad en su historia.
Tabasco es uno de los estados más competitivos para Morena. Esto se debe en gran parte al arraigo de Andrés Manuel López Obrador en la región y a su compromiso con el desarrollo de Tabasco. La historia de lucha y perseverancia de López Obrador en este estado es un importante legado político.
Al parecer en Tabasco los diversos grupos andresmanuelistas podrían ponerse de acuerdo, para no llegar a la encuesta. Esto depende en buena medida del trabajo político que podría desarrollar el ex secretario de Gobernación.
La historia de Andrés Manuel López Obrador en Tabasco es una historia de lucha, resistencia y compromiso con la justicia social. Sus intentos por alcanzar la gubernatura en 1988 y 1991, su posterior presidencia y el papel clave de Tabasco en la Cuarta Transformación demuestran la importancia de esta tierra en la política mexicana actual. El futuro de Tabasco en la Cuarta Transformación está en juego, y los aspirantes a coordinador de defensa de esta transformación deberán enfrentar un escenario político competitivo y dinámico en el estado que vio nacer al líder de esta transformación, Andrés Manuel López Obrador. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
@onelortiz
Audio: https://youtu.be/CxXnSW0p35s?si=-YVX5_mHQL5zgJ4Y
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX