Xóchitl Gálvez reconoció su error y explicó que los temas de controversia son los elementos de carácter técnico que utilizó en su informe “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes” que presentó en 2010.
Las campañas no son un paseo, ya lo está viviendo Xóchitl Gálvez, a quien no han dejado de atacar desde que anunció sus aspiraciones presidenciales.
El episodio más reciente es el que se refiere al informe que redactó para acceder a la licenciatura por experiencia en ingeniería en computación, en el que se encontraron diversos elementos que indican que no se citó del modo adecuado y que hay párrafos a los que no se les dio el crédito correspondiente.
Hay que precisar que en la revista Etcétera hicieron una investigación que dio cuenta las inconsistencias en el trabajo académico, lo que es normal porque son periodistas, pero eso le abrió un flaco a la coordinadora del Frente Amplio por México que utilizaron de inmediato en la 4T para denostar.
Xóchitl Gálvez reconoció su error y explicó que los temas de controversia son los elementos de carácter técnico que utilizó en su informe “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes” que presentó en 2010.
La UNAM ya está haciendo la revisión del caso y pronto conoceremos la magnitud específica de las inconsistencias y sus eventuales sanciones. Xóchitl Gálvez ha dicho que acatará lo que la autoridad académica determine. Es decir, no buscará el amparo de los tribunales para el que Comité de Ética esté impedido de emitir sus resoluciones.
Al ser un asunto de integridad, la también senadora, lo está afrontado del modo adecuado. ¿Tendrá un costo? Por supuesto, porque estás situaciones hacen variar el ánimo de los ciudadanos, pero la experiencia enseña que asumir las responsabilidades es el único método de que las cosas amainen en algún momento.
Una de las claves de este asunto, es que no se mintió, no se trató de desviar el proyectil, aunque las primeras contestaciones hayan sido con tropiezos.
En su equipo debieran aprender de lo ocurrido, para contar con capacidad de atención a crisis y no menospreciar el abanico de intereses que ya están operando, a favor y en contra de su proyecto.
La anticipación a este tipo de situaciones puede ser la diferencia, evitando crisis o modulando en la medida de lo posible su impacto.
Después de lo que ocurrió con la ministra Yasmín Esquivel, era más que evidente que las tesis profesionales de los actores políticos iban a ser escudriñadas.
¿Revisaron con puntualidad el trabajo académico? ¿Se realizaron análisis para encontrar debilidades? ¿Se enteraron en las redes sociales? ¿Quién defiende a la coordinadora? ¿Hay voceros para dar la pelea en el día a día?
A estas alturas solo Xóchitl Gálvez sabe si se hizo el trabajo previo adecuado, aunque es evidente que no estaban preparados para lo que ocurrió.
Muchos de los ataques son sorpresivos, pero quitando los que son mentiras burdas, en los demás se pueden establecer protocolos de actuación y manuales de crisis. La mejor forma de controlar la información es darla a conocer.
Xóchilt Gálvez tiene a su favor que es una política honorable, que no se enriqueció gracias a los cargos y que no está envuelta en turbiedades, pero hay que advertir que es justamente esa imagen la que van a intentar destruir y con todas las herramientas que estén al alcance.
Los próximos meses, los que restan para el día de la elección, serán muy duros. En el gobierno no van a escatimar recursos para hacer que Xóchilt Gálvez se desbarranque.
Tengo la impresión de que no hemos conocido sino una parte muy pequeña de lo que está en el horizonte. El tema de la vivienda particular de la coordinadora del FAM es de tener en cuenta, ya que en la Fiscalía de la Ciudad de México han mostrado que actúan políticamente cuando la coyuntura se los apremia.
Por desgracia, no basta con tener la razón que dan las leyes, se tiene que contar con argumentos precisos, entendibles y eficaces cada vez que se requieran.
Las campañas negras siempre han estado presentes y para el 2024 no será la excepción.
Por ello, el relato ya no puede ser solo de contraste con la 4T, los chistes y las ocurrencias son un buen aperitivo, pero debería llegar un momento en que, sin perder frescura, la seriedad de los planteamientos sea la que impere. Los hay y diversos, como los que se hicieron ante los empresarios o en el decálogo sobre el Presupuesto de Egresos, donde el Frente Amplio busca darle lógica a la inversión de los presupuestos.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX