Según una versión, el asesinato, ocurrió después de una discusión que terminó de la peor manera. Por otra parte, también se señala que Ociel tenía heridas de navaja en las manos, lo que de acuerdo con la fiscalía señalaría su culpabilidad en el caso
La muerte del activista y magistrade Ociel Baena este lunes sacó lo peor de nosotros. Lo que debió ser un hecho condenable se convirtió en la oportunidad perfecta para externar la homofobia que carcome a nuestro país. Si los resultados de las investigaciones que lleva a cabo la fiscalía de Aguascalientes continúan sobre la misma línea, la muerte será catalogada como un crimen pasional, y probablemente esa sea la verdad, pero las reacciones a esta tragedia nos demuestran que los estigmas a la comunidad LGBT siguen más vivos que nunca.
“Par de putos drogadictos”, “Enfermos mentales”, “Necesitan ayuda psicológica por no aceptarse” fueron algunos de los comentarios que podías encontrar el martes en redes sociales respecto al asesinato de Baena, el famoso primer “magistrade” en México. Y fuera de lo que uno pueda pensar del “lenguaje inclusivo”, o la emisión de “pasaportes no binarios”, o incluso, de la forma en que el funcionario se desenvolvía en público, la muerte de un activista siempre es motivo de tristeza. Un fracaso de nuestra sociedad.
Las primeras versiones de la Fiscalía de Aguascalientes fue que Ociel fue asesinado por su pareja, Dorian Daniel Nieves Herrera, quien posteriormente se quitó la vida.
Sin embargo, la investigación aún no está finalizada. Jesús Ortega Figueroa, el fiscal del estado, comentó al respecto que en la escena no se encontraron huellas diferentes a las de la pareja.
Según su versión, el asesinato, ocurrió después de una discusión que terminó de la peor manera. Por otra parte, también señaló que Ociel tenía heridas de navaja en las manos, lo que de acuerdo con la fiscalía señalaría su culpabilidad en el caso.
Sin embargo, esa versión ha desatado la indignación de los activistas de la comunidad LGBTQ quienes se manifestaron el lunes en la Estela de Luz. Durante la manifestación corearon “¡Crimen pasional, mentira nacional!”. Haciendo referencia a que la versión oficial podría no ser correcta.
Durante la conferencia matutina del martes, la Subsecretaría de Gobernación urgió a la Fiscalía de Aguascalientes a no descartar ninguna línea de investigación. Por ello, pidieron que se aplique el protocolo homologado de investigación por delitos cometidos contra las personas de la comunidad LGBTIQ y se apliquen medidas de interseccionalidad y perspectiva de género.
También informaron que están en contacto con las autoridades y que cooperarán en cualquier cosa que sea necesaria. Sin embargo, los estudios toxicológicos realizados al cuerpo de Dorian, supuesto asesino, dieron positivo al consumo de metanfetaminas, lo cual refuerza la versión del fiscal, Jesús Figueroa Ortega.
El funcionario también informó que los videos de las cámaras de seguridad que se tienen sobre la escena del crimen indican que las únicas dos personas que se encontraban en la finca al momento de los hechos eran el magistrade y su pareja: “Vemos nosotros a través de un video que ambos llegan en un vehículo, ingresan al domicilio que habitaban y hasta la mañana siguiente… es que la empleada doméstica se percata de esta situación”.
Sea cual sea el resultado de la investigación, esta semana la comunidad LGBT perdió un gran activista, pero ganó un héroe. Un ejemplo para muchos jóvenes que sienten que ser ellos mismos les impide ser exitosos. Ociel Baena fue lo que quiso ser, y en tiempos de cobardes que se esconden detrás de una pantalla, no hay nada más valiente. Y la que soporte.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX