La creadora del proyecto, anclado en el claro de un bosque en las afueras de Oslo, Noruega, la artista Katie Paterson, aseguró que invitaron a la autora mexicana porque “mezclando ficción y no ficción, la obra de Valeri Luiselli explora temas como la identidad, la migración y la permeabilidad de las fronteras geográficas

Valeria Luiselli es la primera escritora mexicana y latinoamericana que se integra a la Biblioteca del Futuro, un proyecto que cada año invita a un escritor para que done una obra inédita, que se guardara cerca de una centuria, ya que los originales se publicarán hasta el año 2114.
La autora nacida en Ciudad de México (1983), entregará una obra que se quedará a resguardo por más de 91 años en la Biblioteca del Futuro, en una sala que albergará cientos de libros que nadie podrá leer.
Autora de libros como Desierto sonoro (Sexto Piso, 2019), su tercera novela, y del libro de ensayos Los niños perdidos (un ensayo en 40 preguntas) (Sexto Piso, 2016), Luiselli compartirá estantes en el librero de la Biblioteca del Futuro con autoras como Margaret Atwood, la primera en donar una obra al proyecto en 2014; la escritora de Corea del Sur, Han Kang; y la autora alemana Judith Schalansky, quien fue invitada al proyecto en 2022.
Otros autores que forman parte del acervo son: David Mitchell, Sigurjón Birgir Sigurðsson, mejor conocido como Sjon, Elif Shafak, Karl Ove Knausgård, Ocean Vuong y Tsitsi Dangarembga.
La creadora del proyecto, anclado en el claro de un bosque en las afueras de Oslo, Noruega, la artista Katie Paterson, aseguró que invitaron a la autora mexicana porque “mezclando ficción y no ficción, la obra de Valeri Luiselli explora temas como la identidad, la migración y la permeabilidad de las fronteras geográficas (…) El trabajo de Luiselli es un grito a la compasión y la empatía, y le damos la bienvenida a Future Library en nuestro hito del décimo año”.
De acuerdo a la editorial Sexto Piso, Luiselli presentará su manuscrito en mayo de 2024, del cual sólo se conocerá el título. Aunque nació en la capital del país, la escritora creció en Corea del Sur, Sudáfrica e India. Actualmente radica en Nueva York, donde estudia el doctorado en Literatura Comparada en la Universidad de Columbia.

Luego de enterarse de la invitación que aceptó con agrado, de acuerdo a un comunicado de Sexto Piso, la autora destacó la relevancia histórica del proyecto: “mi hija pequeña tendrá 93 años en 2114. ¿Debo escribir tendrá o tendría? Mi hija mayor podría tener 105. Son matemáticas difíciles de pronunciar en voz alta, un horizonte difícil de imaginar.

“Estoy segura de que ahí estarán las montañas. Habrá vastos desiertos, selvas enmarañadas, vientos y tormentas. Habrá micelio. Los océanos estarán allí, hinchándose y retirándose como llevan haciendo tanto tiempo. Estoy bastante segura de que las aplicaciones y los códigos QR se habrán vuelto tan obsoletos como lo son ahora las máquinas de fax y los bipers”, comentó.
Dijo también que resulta un alivió pensar así, ya que también puede que no haya fronteras nacionales, ni directores ejecutivos, ni cáncer, y eso también es bueno imaginarlo.
Aseguró qué aceptó la invitación “para formar parte de la Biblioteca del Futuro porque espero, con toda mi fuerza, anhelo y capacidad de imaginar, que en el año 2114 abunden las partituras musicales, los caballos salvajes, los coros a capella, las pinturas al óleo, los baobabs, las predicciones astrológicas, las ballenas jorobadas, las lenguas antiguas y nuevas, los saguaros en flor, las manos que escriben y los ojos que leen”.
Valeria Luiselli es también autora de las novelas Los ingrávidos (Sexto Piso, 2011), La historia de mis dientes (2013), que han sido traducidos a múltiples idiomas y aclamados internacionalmente. Ha colaborado en publicaciones como The New York Times, Granta, McSweeney’s y Letras Libres. Ha sido libretista para el New York City Ballet, y colabora regularmente con galerías de arte, como la Serpentine Gallery en Londres y la Colección Jumex en México. Ganó el Festival Internacional de Literatura Metrópolis Blue 2016. Fue finalista en los premios del Círculo Nacional de Críticos de Libros en Estados Unidos 2016.
La Biblioteca del Futuro es un complejo proyecto que integrará cada año un titulo que se sumará a la colección, que arrancó en 2014. Pero no nada más representa un almacén para libros inéditos. En el claro donde están las instalaciones, se siembran los árboles con los que se obtendrá el papel para imprimir los textos al inicio del siglo XXII.

El babilónico proyecto considera publicar todos los libros que nunca se han leído en al año 2114. formarán parte de una colección única de libros, que compilarán el conocimiento del ser humano sobre el tiempo, la relación con la naturaleza y nuestro deber como especie hacia la posteridad.
De acuerdo a un reportaje de la revista National Geographic (julio, 2022), cada autor que integra el proyecto tiene que ir personalmente a entregar el manuscrito a Oslo, donde se encuentran las oficinas centrales de la Biblioteca del Futuro. Escritores de diferentes partes de África, autores europeos, asiáticos y del continente americano ya integran el catálogo de pensadores que se publicarán el próximo siglo. Hay autores que se sumarán al megaproyecto que todavía no nacen, eso es parte de lo interesante de la biblioteca.
En 2114, cuando llegue el momento de abrir los anaqueles de vidrio donde se resguardan las obras, en el “Cuarto del Silencio”, y se desbloquen los seguros, sólo en ese momento se talarán los árboles del bosque noruego y entonces se publicarán los inéditos que se dejaron reposar por un siglo.
*@oscardavalos
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX