Su candidatura no tuvo el tiempo, y menos el empuje necesario para construir un verdadero “fenómeno Xóchitl”. La candidata es cada vez más errática, carece de proyecto, coordinación y narrativa
El poeta Amado Nervo decía que “la mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora de los éxitos”.
Esto le sucedió a la candidatura del Frente Amplio por México (FAM) a quien la Misión de Acompañamiento Cívico (MAC) una vez concluido el proceso de selección, que culminó con la designación de Xóchitl Gálvez Ruiz como virtual candidata, aclaró que hubo un predominio partidista y que el momento más crítico fue la cancelación de la votación que se debía haber realizado para definir a la candidata entre Gálvez y Beatriz Paredes.
Con ello, “se generó la sospecha de que la suspensión de la jornada se debió a conveniencias de las cúpulas partidarias que buscaban evitar el precedente de someter sus candidaturas a primarias internas o generales como fue el caso.”
Más allá de las observaciones de la MAC, el reto era encontrar un candidato o candidata medianamente viable para las próximas elecciones federales, y que pudiera enfrentar los altos índices de aprobación presidencial.
La lista del que saldría la candidata o el candidato la formaban figuras como Beatriz Paredes, Enrique De la Madrid y Claudia Ruiz Massieu, todos ellos del PRI; Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles del PRD, así como Santiago Creel, Francisco Cabeza de Vaca, Lily Téllez y Xóchitl Gálvez por parte del PAN, quien llegó al último y no era la favorita .
Fueron días difíciles para la oposición, que buscaba superar sus divisiones internas, y los escándalos de corrupción de Alejandro “Alito” Moreno o los vínculos con el narcotráfico del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca.
La figura de Xóchitl Gálvez surgió como una posibilidad a la que veían con simpatía figuras de importancia en el FAM, como Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, los dueños de las televisoras a los que también les pareció una propuesta viable y dieron instrucciones a sus comentaristas para que promovieran al que denominaron el “fenómeno Xóchitl”.
“Frente a la creciente división de la oposición fue Claudio X. González quien logró mantener la unidad. En este proceso prevaleció el criterio de Aguilar Camín quien convenció a X.
González que lo que se necesitaba para la elección era una persona “outsider” es decir, una persona que incursiona en política fuera de ella, para que le quitara el discurso de cambio al presidente López Obrador y a Morena.
Por esos días, Gálvez buscaba ser candidata por la Ciudad de México, pero se enfrentó al grupo de poder que controla Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez quien forma parte según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México del llamado cartel inmobiliario y quién sería meses después el candidato del PAN para el Frente para la Ciudad de México.
Fue Ana María Olabuelanga quien le dio forma a la candidatura de Xóchitl. La visión de la publicista se vislumbró en su artículo titulado: “La magia del marketing político”, publicado en Milenio Diario, el pasado 10 julio.
La idea de Olabuenaga sonaba bien: “Si el presidente sigue en difamar a Xóchitl al grito de “tamales, el costo será insólito” En su artículo “Enrique Peña Nieto. La senda del rockstar”, publicado en la revista Nexos el 1 de junio de 2012, Carlos Tello Díaz describe cómo Olabuenaga, conoció a Peña Nieto cuando apenas era diputado local y lo llevó a la presidencia.
Creyó Olabuenaga, Claudio X González, Aguilar Camín y Enrique Krauze que la candidatura de Xóchitl sería repetir la misma fórmula de la creación de la figura de Peña Nieto como rockstar, pero esta vez nació sin los recursos del poder y con López Obrador en la presidencia.
Esta candidatura no tuvo el tiempo , y menos el empuje necesario para construir un verdadero “fenómeno Xóchitl”.
La candidata es cada vez más errática, carece de proyecto, coordinación y narrativa.
En un anodino evento en el Ángel de la Independencia nació esa fracasada pretensión de llegar al poder . Desde entonces Gálvez está permanentemente a la defensiva.
Primero fue la publicación de contratos millonarios con el gobierno en que sus empresas se vieron beneficiadas durante las administraciones panistas, después al descubrirse el plagio del informe con el que obtuvo su título profesional en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de la publicación de investigaciones periodísticas que presumen actos de corrupción durante su gestión como jefa delegacional en Miguel Hidalgo.
Hasta ahora, el golpe más duro que sufrió fue la publicación de la encuesta presidencial a cargo de la firma Buendía & Márquez que el periódico El Universal presentó los primeros días de octubre.
En la encuesta, Claudia Sheinbaum aventaja con 30 puntos en las preferencias electorales, pero no solo eso, los negativos de los partidos del FAM presentan un saldo negativo difícil de remontar.
La llegada de Samuel García será sin duda otro obstáculo difícil de superar en un país en que los jóvenes son mayoría , y el machismo sigue siendo dominante.
A Xóchitl, se le cayó su discurso en el Monumento a la Revolución en al menos cuatro ocasiones por fallas en el teleprompter.
Antes, protagonizó un momento muy bochornoso al asistir al segundo informe de actividades de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, en esa ocasión se cayó de una silla.
Al participar en un evento en Michoacán con la militancia del PRD, un video la captó con el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, a quien le expresó el siguiente comentario: “A muchos les gustan las panochas”.
Fue tendencia en redes sociales luego de que se le pudo ver degustando un platillo con forma fálica.
Tuvo incluso que pedirle disculpas a “Alito” Moreno por llamarlo “mal priista” y “ser una de las personas con las que nunca trabajaría”. Peor imposible.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX