Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La ministra y la hoguera
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Confidente Emeequis

La ministra y la hoguera

Por Julián Andrade Publicado marzo 21, 2023 5 Min de lectura
Comparte

Quienes quemaron una efigie de la ministra Norma Piña, en la Plaza de la Constitución, sabían que podían hacerlo, que nadie se los impediría. Esto tiene su importancia, ya que no se trató de un acto espontáneo, sino de una acción meditada. Debieron contar con el auxilio de personajes de rango y de sus operadores. 

No hay quien lleve a un mitin una figura de esas dimensiones, sin que se le abra el paso. Prueba de ello es que no existiría nadie tan osado para acudir con una figura representando, para hacer escarnio, a algún personaje de la 4T.

Es más, la coreografía y el sentido de la celebración de la Expropiación Petrolera, que en realidad era pretexto para homenajear al propio López Obrador, no daba margen para la improvisación, porque todo tenía que sujetarse a un libreto.

El objetivo de los pirómanos era de carácter propagandístico. El pueblo repudiando a la jueza más importante. La advertencia sobre una conducta que ellos consideran réproba. La hoguera como símbolo destructivo también tendría su utilidad, aunque fuera de una especie de purificación tenebrosa y que remitiera a prácticas de reflejos inquisitoriales.

La ministra Piña no es del agrado del presidente López Obrador, eso es conocido por todos, pero aquilatado de modo erróneo y hasta delicado por algunos se torna muy nocivo.

Te puede interesar

Poner límites a la campaña del presidente
Guanajuato, el futuro que anida el León
Mancera, Parades y Ruiz Massieu, las otras posibilidades

Se puede saber quiénes son los autores intelectuales y materiales del espectáculo. En el gobierno cuentan con las herramientas necesarias para esclarecer el asunto. Ojalá lo supiéramos, porque su acción no fue un chiste.

Después de todo, cruzaron una línea en la que, por fortuna, se toparon con una condena de amplios sectores de la sociedad, e inclusive del primer mandatario.

Repudiaron lo ocurrido, de igual forma, legisladoras, como Olga Sánchez Cordero o Carolina Viggiano, que advirtieron de la probable configuración del delito de violencia política en razón de género.

Nadie puede obviar que detrás de los ataques a la ministra, hay también una suerte de agravio contra las mujeres, de repetición de conductas que, no solo no están superadas, sino que muestran una actualidad inquietante.

Sí, se cerraron filas, se puso una especie de dique y se advirtió de los riesgos del discurso de odio y en un momento en que la violencia no hace sino crecer.

Aunque no hay que engañarse, el veneno ya se expendió y será difícil encentrar un antídoto a lo que es una patología y más aún en un contexto en el que la polarización irá en aumento.

“Las palabras pueden actuar como dosis ínfimas de arsénico: uno las traga sin darse cuenta, parecen no surtir efecto alguno, y al cabo del tiempo se produce un efecto tóxico”, escribió, hace décadas y con sabiduría Víctor Klemperer.

El fuego simbólico contra la presidenta de la Suprema Corte lo es también contra el Poder Judicial, para tratar de minarlo en un momento en que tiene que pronunciarse sobre asuntos que pueden cambiar de tajo al sistema democrático.

Ahí está el nudo del asunto, porque las presiones son de toda índole, muchas de ellas soterradas, pero que animan a los más radicales, quienes suelen tener diagnósticos absurdos y equivocados sobre el acontecer de los asuntos que impactan en la agenda nacional.

Las palabras importan. A estas alturas ya debería tenerse claridad sobre el daño que puede generar la descalificación permanente que, desde el poder político, se hace de quienes no se alinean a los deseos de Palacio Nacional.

Por eso es tan grave lo que ocurrió y está lejos de ser anecdótico. Lo que indicaría la prudencia, es que el presidente López Obrador modere o suspenda sus ataques a los jueces. De él proviene una responsabilidad central sobre la calidad de la deliberación democrática.

En modo alguno se trata de que no defienda posiciones, ya que para estas tareas cuenta con la Consejería Jurídica. Las disputas, por demás normales en el esquema de pesos y contrapesos, tienen rutas para dirimirse y resolverse, pero estas no pueden consistir en arengas más propias de mítines que de discurso de gobierno.

La hoguera en el Zócalo es un aviso, y más vale tenerlo presente para que no solo no se repita, sino para que no escale a otros niveles de violencia que ya no sean solo simbólicos.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Poner límites a la campaña del presidente

Guanajuato, el futuro que anida el León

Mancera, Parades y Ruiz Massieu, las otras posibilidades

Julián Andrade marzo 21, 2023
Publicado por Julián Andrade
Seguir:
Escritor y periodista. Autor de la Lejanía del desierto y Asesinato de un cardenal, este último en coautoría con Jorge Carpizo. Se desempeñó como directivo en medios de comunicación impresos y de radio y televisión. Es experto en comunicación y ha desempeñado diversos cargos en la administración pública.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Legisladores de Morena presentaron iniciativas para reformar a la SCJN, luego de la declaración como inconstitucionales de las propuestas de AMLO

Por Adolfo Sánchez Venegas 5 Min de lectura
Maquiavelo tenía razónOpiniónPalacio Nacional 2024

¡Me lleva el tren! 

Por Koldo Herria

Teoría de la Conspiración

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023
Opinión

Política al día

Libertad de expresión Hoy se cumple un aniversario más de la muerte de uno de los…

Por Redacción
Brújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa

Responsabilidades

Esto significa que, en el ámbito civil cosas, la seguridad nacional se ciñe al establecimiento de…

Por Rodolfo Aceves Jiménez
Fuera máscarasOpinión

¡Exprópiese!

Y es que el pasado 20 de mayo, efectivos de la Secretaría de Marina llevaron a…

Por Callo de Hacha
Análisis a fondoOpinión

Sorpresivo incremento del empleo en 2023

Ni duda queda, vistos los porcentajes del PIB y del empleo, de que la economía está…

Por Francisco Gómez Maza
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?