Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Llega el momento más tenso para integrar el Consejo General del INE
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Crónica política

Llega el momento más tenso para integrar el Consejo General del INE

Rosy Ramales
Por Rosy Ramales Publicado marzo 28, 2023 7 Min de lectura
Comparte

Sin duda el momento más tenso para integrar el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) empieza cuando el Comité Técnico de Evaluación entrega las quintetas de nombres de aspirantes a consejerías electorales a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

Contents
QUINTETAS Y ETIQUETAS¿SE VA A INSACULACIÓN?

Ahí inicia el jaloneo real en torno a las consejerías y los últimos jalones del procedimiento de selección. Y lo estamos viendo. El domingo el Comité entregó las quintentas, ¿y qué pasó? Arreciaron los señalamientos en contra de aspirantes y empezaron las advertencias de la oposición en no dejar pasar a finalistas ‘afines’ a Morena y a su “4-T”, sobre todo a la presidencia del INE.

Exactamente lo mismo pasaría si Morena fuese oposición y el PRI o el PAN fuesen gobierno o cualquiera de los otros partidos políticos; los morenistas no permitirían tan fácilmente la llegada de personas ‘afines’ al priismo, al panismo o a cualquier otra corriente política.

Lamentablemente la normatividad electoral vigente permite hasta infiltrar el principal filtro que es el Comité Técnico de Evaluación. Y la Jucopo de por sí es de naturaleza política, siendo el órgano con la facultad de designar a una persona de cada quinteta mediante la “construcción de acuerdos” con lo cual se intentó garantizar los equilibrios políticos.

En 2014 cuando se integró por primera vez el Consejo General del INE a la luz de la reforma electoral integral que entró en vigor a principios de ese mismo año, también hubo jaloneo y se dio principalmente entre el PRI (que era el partido gobernante), el PAN que era el opositor más fuerte, el PRD y Movimiento Ciudadano.

Te puede interesar

Empresarios y presidenciables, “amor con amor se paga”
El presupuesto electoral ¿se justifica a la luz de la paz del país?
Las reglas que hacen falta en la legislación electoral

Y a todas las personas aspirantes les pusieron etiqueta política: Por ejemplo, se dijo que a Lorenzo Córdova Vianello lo impulsó el PRI y que también lo apoyó el PRD; que este partido respaldó a Pamela San Martin y a Ciro Murayama; que Marco Antonio Baños era cercano al priismo y que Arturo Sánchez, lo era al panismo.

En esa integración, que fue total, se dijo que el Revolucionario Institucional llevó mano en la mayoría de las consejerías, pero los partidos como el PAN y el PRD también impulsaron consejerías; entonces hubo equilibro, que a decir verdad no es otra cosa que el ‘reparto del pastel’ en el órgano encargado del arbitraje electoral.

Ahora para la renovación de tres consejerías y la presidencia del Consejo General del INE, es precisamente el ‘reparto del pastel’ la búsqueda de la oposición, que acusa a Morena como partido en el gobierno de pretender ‘agandallarse’ todo.

Es evidente entonces que ningún partido político, ninguno, quiere designar consejeros, consejeras y titular de la presidencia del Instituto con personas totalmente ajenas a partidos o grupos políticos para garantizar la independencia e imparcialidad en el árbitraje electoral. 

Obviamente la cereza del pastel es la presidencia del máximo órgano del INE por lo que representa el cargo en sí mismo para la democracia mexicana.

QUINTETAS Y ETIQUETAS

El Comité Técnico de Evaluación entregó las siguientes cuatro quintetas a la Jucopo:

Para la presidencia del Consejo General del INE: Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, Iulisca Zircey Bautista Arreola y Guadalupe Taddei Zavala.

Para consejero electoral: Diego Forcada Gallardo, Luis Alberto Hernández Morales, Jorge Montaño Ventura, Netzaí Sandoval Ballesteros y Bernardo Valle Monroy.

Quinteta para consejera electoral: Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hernández García, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck y Rita Bell López Vences.

Para consejero electoral: Arturo Castillo Loza, Armando Hernández Cruz, Víctor Humberto Mejía Naranjo, César Ernesto Ramos Mega y Luigi Villegas Alarcón.

Tan pronto se conocieron los nombres, sobre todo de aspirantes a la presidencia del INE, arreciaron los señalamientos, pero no por incumplir requisitos legales, sino por vínculos o cercanía con partidos o grupos políticos; incluso hasta por ligas familiares.

La ley solamente indica las siguientes prohibiciones: No haber sido registrado como candidato; ni haber desempeñado cargo de elección popular o de dirección nacional o estatal en algún partido político, en los últimos cuatro años anteriores a la designación; no ser secretario de Estado, ni Fiscal General de la República o de entidad federativa, subsecretario u oficial mayor en la Administración Pública Federal o estatal, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ni gobernador, ni secretario de gobierno, a menos que se separe de su encargo con cuatro años de anticipación al día de su nombramiento.

Ni siquiera hay restricción expresa para las personas militantes de algún partido político, salvo que hayan sido registradas en candidaturas o hayan desempeñado cargos populares o de dirección partidista. En ninguna norma se niega el derecho a la designación en consejerías electorales por parentesco con políticos, cercanía a grupos o partidos, o por haber prestado asesorías.

Estos más bien son elementos subjetivos que evalúan en la ‘idoneidad’ para ejercer el cargo, primero por parte del Comité Técnico de Evaluación y luego por la Jucopo. ¿Entonces? 

Es como decir que las personas aspirantes que integraron o integran algún Organismo Público Local son cercanas a Lorenzo Córdova o al actual Consejo General del INE, pues es éste el que designa las consejerías de los OPL. Igual en el caso de quienes forman o han formado parte de los órganos del Instituto, centrales o desconcentrados. 

Sería un argumento falaz pues ¿por qué no creer que cada aspirante tiene su propia carrera y trayectoria electoral? 

Ahora, si los partidos políticos, todos incluyendo a Morena, quieren consejerías puras, pues reformen la ley para establecer más restricciones. 

¿SE VA A INSACULACIÓN?

Sería lo ideal. Así la suerte decidiría qué aspirantes integrarán el Consejo General del INE en sustitución de las tres personas consejeras que salen en breve y del consejero presidente (ahora será presidenta). Pero no conviene a la oposición aunque amague con llegar hasta la última opción prevista en la Constitución.Correo: [email protected]

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Empresarios y presidenciables, “amor con amor se paga”

El presupuesto electoral ¿se justifica a la luz de la paz del país?

Las reglas que hacen falta en la legislación electoral

Rosy Ramales marzo 28, 2023
Publicado por Rosy Ramales
Seguir:
Apasionada del Derecho Electoral. Tengo amigos de todos colores. Disfruto leer y me muero por escribir. Me gusta el café y el mezcal. Y adoro Huatulco.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Laura León mostrará todo el tesoro en Only Fans

Por Redacción 2 Min de lectura
GeopolíticaSeguridad y Defensa

Ovidio Guzmán se declara inocente en su primera audiencia en EE.UU.

Por Redacción

Migrantes generan estampida en oficinas de COMAR en Tapachula

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Indicador políticoOpinión

Xóchitl ya no cumple expectativas de Claudio X.; ya hay desavenencias

Como estaba previsto en el plan de vuelo opositor que había diseñado el presidente López Obrador,…

Por Carlos Ramírez
Opinión

El Grupo de los 77: ¿chamaqueada de los cubanos o decisión bananera?

Hasta esos años, México había sido observador del Movimiento de Países No Alineados (nunca miembros), parte…

Por Jorge G Castañeda
Opinión

Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)

Este INE se opone en los hechos a las candidaturas independientes pues permite, sólo en el…

Por Ulises Ruiz Ortiz
Indicador políticoOpinión

Con Allende, nadie condenó a EU, la CIA, la Casa Blanca, Nixon ni Kissinger

De poco sirvió la cincuentenaria ceremonia luctuosa de recuerdo del presidente Salvador Allende en Chile si…

Por Carlos Ramírez
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?