Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: No es la candidatura: Ahora se trata del precio de las tortillas
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Entre líneas

No es la candidatura: Ahora se trata del precio de las tortillas

Antonio López de la Iglesia
Por Antonio López de la Iglesia Publicado noviembre 1, 2022 6 Min de lectura
Comparte

Tan aficionados como somos en México al “pan y el circo” para entretener nuestras conversaciones entre familiares y amigos, pido la palabra para poner énfasis en el principal problema que nos acosa y que delimitará nuestro futuro más próximo: La economía, cuya principal espantada se está dando en estos días con la inflación suelta y revoltosa en prácticamente todo el planeta. Porque el punto de la catástrofe que se avecina es global, planetario y aunque está permeando a través de las grandes economías mundiales como la China y la estadounidense, golpea los cimientos de todas las estructuras económicas mundiales, incluida por supuesto la mexicana. Hasta antes de la pandemia todo parecía engordar a las sociedades civilizadas, que cada vez se acercaban más a la sociedad plena del bienestar. Llegó el COVID y el tsunami se llevó una buena parte de nuestras vidas que se empaparon desde entonces de la incertidumbre y de la angustia. Superada la pandemia no hemos podido pasar la página y nos enfrentamos en el presente a gravísimas consecuencias de resultados previstos y a un futuro que está empeñado por la guerra de Ucrania que huele a nuclear de bajo impacto, pero nuclear. El analista económico Peter S. Goodman, habla en The New York Times del alcance del efecto de acumulación generado por las crisis que arremeten contra la economía global, lo que ha avivado el temor a la recesión, la pérdida de empleos, el hambre y una caída de los mercados bursátiles. Las principales economías, entre ellas las de Estados Unidos y Francia o la de México, dieron a conocer sus cifras de inflación más recientes y revelaron que los en estas fechas que en cualquier otra época a lo largo de cuatro décadas. Esas cifras tan preocupantes aumentaron las probabilidades de que los bancos centrales eleven todavía más las tasas de interés como una manera de retardar el incremento de los precios, una medida que costará empleos, impactará los mercados financieros y amenazará a los países pobres con crisis de deuda. El fantasma de un crecimiento económico más lento junto con los precios al alza de las mercancías ha revivido, incluso, una palabra muy temida que formó parte del lenguaje cotidiano en la década de 1970, que fue la última vez en que el mundo experimentó problemas similares: la estanflación. La mayor parte de los retos que se plantean para la economía global se iniciaron como consecuencia de la reacción al contagio de la COVID-19 y el impacto económico resultante, incluso cuando han sido superados por la turbulencia más reciente: el catastrófico ataque de Rusia a Ucrania, que ha reducido el suministro de alimentos, fertilizantes y energéticos.

“La pandemia en sí no solo afectó la producción y el transporte de mercancías, que fue el principio original de la inflación, sino también cómo y dónde trabajamos, cómo y dónde estudian nuestros hijos y los patrones globales de migración”, señaló Julia Coronado, una economista de la Universidad de Texas en Austin, al hablar la semana pasada durante un debate convocado por la Institución Brookings en Washington. “La pandemia ha trastornado casi todo en nuestra vida y, luego, le añadimos una guerra en Ucrania”. Fue la pandemia la que provocó que los gobiernos impusieran confinamientos para reducir la propagación del virus, cosa que perjudicó a las fábricas desde China hasta México, pasando por Alemania. Cuando la gente se quedó en su casa hizo pedidos de enormes volúmenes de artículos —aparatos para hacer ejercicio, enseres de cocina, equipos electrónicos— que rebasaron la capacidad de fabricarlos y enviarlos, lo que desencadenó la gran interrupción de la cadena de suministro. El desabasto de productos hizo que aumentaran los precios. Las empresas en industrias muy concentradas que van desde la producción de carne hasta los envíos aprovecharon su predominio en el mercado para acumular ganancias sin precedentes.

La pandemia hizo que los gobiernos, desde Estados Unidos hasta Europa, liberaran billones de dólares para gastos de emergencia con el fin de disminuir el desempleo y las bancarrotas. Muchos economistas ahora sostienen que hicieron demasiado y que estimularon tanto el poder adquisitivo, que provocaron la inflación, al mismo tiempo que la Reserva Federal esperó demasiado para subir las tasas de interés.

Ahora, con el propósito de recuperarse, los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, han avanzado con firmeza y aumentado las tasas a una gran velocidad para tratar de eliminar la inflación, aunque esto también alimenta la preocupación de que se desencadene una recesión.

En Tabasco no es el momento de andar despellejándonos por una candidatura al gobierno del estado para unas elecciones que se van a celebrar en el 2024 como pretenden los escasos seguidores de Javier May que siendo un grupo testimonial gritan y hacen mucho ruido que no se corresponde en absoluto con su apoyo popular que es prácticamente nulo. Tampoco merece la pena rasgarse las vestiduras por la lucha legítima, pero lucha, por ganar la candidatura por MORENA a la Presidencia de la República. Ahora se trata del precio de las tortillas.

Te puede interesar

Adán da resultados, la política “escénica” de Claudia y Marcelo, teatro
El secretario “alquimista” que convierte todo lo que toca en consenso
Ni demasiado poder, ni tenerlo demasiado tiempo

Te puede interesar

Adán da resultados, la política “escénica” de Claudia y Marcelo, teatro

El secretario “alquimista” que convierte todo lo que toca en consenso

Ni demasiado poder, ni tenerlo demasiado tiempo

Antonio López de la Iglesia noviembre 1, 2022
Publicado por Antonio López de la Iglesia
Seguir:
Periodista, director de El Mañana Tabasco y columnista en Diario Presente y el Independiente.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
Disfruta al máximo el puente de las Fiestas Patrias en México
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Claudia y los compromisos de la sucesión: el fantasma de Colosio
Rodolfo Sánchez Noya una voz inmortal del Automovilismo Deportivo

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

A 38 y 6 años de los terremotos de 1985 y de 2017, hoy mega simulacro en México

Por Luis Carlos Silva 4 Min de lectura
Jorobando

Mildred, hermana de Gloria Trevi, levanta la voz contra los haters

Por Redacción

Mbappe no pudo solo

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Análisis a fondoOpinión

Escándalo de los pusilánimes

Frase: Cada año es costumbre que el gobierno, sea del PRI, sea del PAN, sea, ahora,…

Por Francisco Gómez Maza
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Regañiza presidencial a Morena CDMX

Otra vez, la dirigencia de Morena en la Ciudad de México, que formalmente está en manos…

Por Alejandro Lelo de Larrea
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Se alían Brugada y López Castro contra Harfuch

Una alianza inesperada entre una legisladora del PRI y una alcaldesa de Morena. Sí, resulta que…

Por Redacción
De primera manoOpinión

Tabasco: Arranca la carrera

Frase: En este sentido, por la inercia del apoyo que le dio a la virtual abandera…

Por Rodulfo Reyes
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?