Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Ayotzinapa para los no enterados (Contrainformación)
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Patrulla de papel

Ayotzinapa para los no enterados (Contrainformación)

Enrique Castillo González
Por Enrique Castillo González Publicado agosto 23, 2022 13 Min de lectura
Comparte

Patrulla de papel

Escribimos esto a un mes de que se cumplan ocho años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos localizada esa en la comunidad de Ayotzinapa y, cuya cabecera municipal es la hermosa villa de Tixtla; acá podemos apuntar que cabecera, comunidad y escuela, están a 15 minutos de la ciudad capital del Estado de Guerrero, lo que siempre les ha permitido a los líderes estudiantiles bajar, cual hordas radicales hasta la ciudad y efectuar marchas y bloqueos, eso, habrá de anotarse, desde hace décadas tiene asolados a los habitantes de Chilpancingo.

Para llegar al quid del “patrullamiento” haremos saber que justo hoy el Gobierno Federal presentó un nuevo informe sobre el caso, “no se ha hallado un solo indicio de que se encuentren con vida” dijo en su participación el Secretario de la Defensa; el General Secretario también informó lo siguiente “en las acciones de la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27 de septiembre del 2014 participaron autoridades de todos los niveles de Gobierno”. Al escuchar las notas del Secretario los del Think Tank quedamos claros en algo, el General Luis Crescencio Sandoval echó mano a su fuerte capital de credibilidad y, al mismo tiempo abrió la ventana de Overton (ask google).

Vayamos al punto, el Gobierno que hoy está encabezado por luchadores de una izquierda nacida durante la segunda mitad del siglo pasado, buscó en éste, INFORME, dar su versión del “caso Ayotzinapa”, y, créanlo estimados 9 lectores, leído y enterados de ese, los miembros del Think Tank entendemos que construyeron nuevas ideas en la mente del colectivo identificado como Opinión Pública. Lo diré de otra forma, de la “verdad histórica” traída por Alejandro Murillo Karam, a las nuevas explicaciones expuestas por Alejandro Encinas donde se tipifica ya como “crimen de estado” existe un universo de diferencias, acá yo preguntaría, ¿en alguna de esas versiones existe animus nocendi?(voluntad de dañar)

Mientras Murillo Karam, político totalmente identificado con la última fase de ese PRIISMO ya en debacle, buscó cortar de tajo el río de lava que quemaría todo, por su parte Alejandro Encinas, producto del Partido Comunista, acompañante de todas las izquierdas modernas mexicanas, lector de las revistas “proceso” y Duda, bebedor de cervezas en el Sapo Cancionero, intenta imponer otra verdad, una donde el Ejército siempre será el antagónico responsable de todo lo malo sucedido hace 8 años entre entre Tixtla, Chilpancingo e Iguala.

Te puede interesar

A favor de informar del caso Ayotzinapa: AMLO
Política al día 22 septiembre 2023
AMLO acusó a los ministros de defender a Uriel Carmona

Dentro del Tanque de Ideas tenemos por sabido que, Murillo Karam, quien fuera Procurador General de la República en épocas de Peña Nieto, y por tanto responsable de las indagatorias ministeriales del caso Ayotzinapa, tuvo como estrategia signar una Verdad Histórica buscando que la frenética Opinión Pública se enredara en los rincones del olvido, no lo logró.

Ahora, Alejandro Encinas, actual subsecretario de Gobernación, habla ya de conformación de un Crimen de Estado, y eso es un cambio radical a todo ese asunto vivido hace ocho años.

Antes de continuar con este apunte que busca cosechar opiniones entre los arbustos verdes del terreno militar creo, no sobra recordar lo complicado que en Guerrero ha sido la “seguridad interior” y el cómo decenas de caciques  golpean a su población; hablemos solo de eventos recientes y pongamos como pie de foto de cada uno la etiqueta de “crimen de estado”, el caso de “la matanza de aguas blancas” es uno de esos, el “enfrentamiento del Charco” es otro y antes de ello el, cómo enfrentó el Estado Mexicano las guerrillas “pobrista” de Genaro Vázquez y después Lucio Cabañas.

De interés también para nosotros, los que buscamos el análisis de entes verde olivo fue el cómo, en el momento toral del informe de la nueva Comisión de la Verdad, el propio General Secretario hablaba de la responsabilidad en la que incurrieron Instituciones de Estado y ya después de lo dicho por el General de cuatro estrellas el subsecretario Alejandro Encinas informaba de la participación de integrantes del Crimen Organizado.

No sobra apuntar que en la presentación del “informe” estuvo presente el Fiscal General, ciertamente eso dio más perfil al evento.

Una más, aunque en este momento de la lectura ya debe estar claro, no sobra escribir que, para los miembros del Think Tank el estudio del informe es desde otra óptica, indudablemente el llegar al conocimiento de la verdad es prioridad, más, estudiamos al mismo tiempo la terrible posibilidad de que, el “aparato de Gobierno” busque dejar de lado la llamada “verdad histórica” para sustituirla por la “verdad conveniente”, explico.

La serie de eventos que llevaron a la irrefutable desaparición de 43 jóvenes mexicanos estudiantes normalistas e hijos y nietos de campesinos fue un acto la mar de criminal.

El que a los Gobiernos (estatal y federal) les estallara en la cara toda esa serie de crímenes, delitos y faltas, es otro de los factores que se han estado trenzando en las investigaciones.

El que, tanto el viejo régimen como la hoy llamada Cuarta Transformación estén usando, si, usando al Ejército Mexicano como una suerte de macho cabrío al que se le ata un costal con las culpas para entonces soltarlo y que se vaya con esas es prueba irrefutable del esfuerzo mostrado por el fallecido sistema PRIISTA y también por ciertos actores dentro de la acción política de la multicitada 4T.

Así, el tema está ya dentro de nuestra logia, ésta, convertida en Taller de Ideas dará voz y la tinta que ocupen aquellos queridos hermanos para expresar SU VERDAD, ya que la verdad fuera del templo siempre será subjetiva, basta recordar la “verdad” de Karam, revisar la “verdad” de Encinas e incluso leer la “verdad” del General que traza las Políticas Públicas de “Defensa y Seguridad Interior”; ahora, la orden masónica tiene una explicación perfecta en lo que tiene que ver “la verdad” esa dice…”la verdad es la suma de todas las verdades”

Va la última: En los ocho años de vida de la tragedia de Iguala se han planteado cientos de dudas, van algunas:

  • ¿Por qué no están en proceso judicial aquellos que llevaron a los “estudiantes normalistas de 1er año a la trampa de Iguala?
  • Una pieza clave para las respuestas del “caso Ayotzinapa” era José Luís Hernández Rivera, él funcionaba como Director de la Normal Rural Isidro Burgos y tácitamente él fue quien autorizó la salida de los estudiantes de 1er año para ser llevados, bajo el mando de los antiguos al boteo y todo lo que hubiera que hacerse con vista al “2 de octubre”. Hernández Rivera murió consecuencia del COVID-19, desde todos los sillones que rodean la mesa de este Tanque de Ideas creemos que el maestro Hernández Rivera debió haber sido aprehendido desde el principio.
  • Tras la renuncia de Ángel Aguirre Rivero a la Gubernatura, el Congreso de Guerrero (voBo Peña Nieto y Osorio Chong) nombró a Salvador Rogelio Ortega Martínez Gobernador Sustituto, eso el 27 de abril, para el 26 de octubre nombrarlo interino. ¿Qué liga este párrafo con el “caso Ayotzinapa”? solo recordar que Rogelio Ortega se reconoció, en varios noticieros nacionales y extranjeros como ex miembro de la Guerrilla  y que, durante el tiempo que el compa Ortega estuvo como Gobernador, la “lucha no siguió y no siguió”; otra, en tarjetas del desaparecido CISEN se lee que, alguna vez “a invitación de Rogelio Ortega delegaciones de Grupos Armados en cobertura de Partido Político, acudieron a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa … “
  • Que el normalista Cesar López Patolzin era soldado adscrito a un cuartel militar de Chilpancingo y que ese estaba infiltrado, y que también desapareció con los otros 42 eso no es nota nueva, el entonces Secretario de la Defensa, General Salvador Cienfuegos ya la había dejado saber en entrevista con los medios que “el soldado solicitó concursar para el ingreso a esa escuela” sea esa la verdad de la presencia de López Patolzin en Ayotzinapa o no, el dato duro es que “ya se había informado” aunque ahora el subsecretario Alejandro la da otra connotación, por cierto, eso del protocolo de búsqueda es aplicable a “soldados perdidos en el campo de batalla” sea pues.

Pero, como lo dije antes, este patrullamiento fue solo el Hussar que entra al teatro de batalla para hacerse de información.

A tiro de piedra: El órgano de procuración de justicia alineado ideológicamente con temas políticos lanzará sabuesos con documentos en mano para hacer comparecer a Generales y Almirantes, aunque, nunca subirán a la montaña baja para hacer comparecer a exalumnos y políticos que hicieron del caso Ayotzinapa su rampa de despegue.

Dibujemos tres escenarios:

El caótico; embates, grillas y trascendidos alejan a las FF.AA. del ánimo de la sociedad, desempatizan la relación con la población y eso hace veces de cuestas empinadas. Definitivamente la seguridad interior se trastoca. La presentación ante jueces de quien fuera Alto Mando Militar y Naval toca fibras sensibles en los ámbitos castrenses y congela la relación entre la autoridad política y la militar.

El medio. Al grueso de la población el informe de la 4T para Ayotzinapa les es “inclusive”. Hubo otros eventos que ocuparon mente y tiempo de la Opinión Pública.

El escenario ideal: El Gobierno Federal corrigió estrategias y trabajó para no romper líneas de comunicación con las únicas instituciones confiables de la República. Abrió la política para que los luchadores sociales se mantuvieran próximos y, a lo que sigue.

Prospectiva: Pasados 5 años y absorbida la crisis, en las 17 Escuelas Normales Rurales que están establecidas en México se vive en un ánimo de triunfo, los jóvenes, siempre revolucionarios tienen en el recuerdo de los “43” una suerte de doctrina de dolor y resiliencia, la República Mexicana no le dice “cicatriz” más bien le da el nombre de “tatuaje”.

Ultimo patrullaje: Acapulco, la autoridad Naval tiene abandonadas a las 22 playas. De Playa Bonfil a Caletilla (30 km) son cientos los actores criminales, delincuenciales y faltistas al Bando de Policía (y Buen Gobierno) que controlan las acciones sobre el terreno. Bien por la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas del Puerto que han puesto reflectores sobre ese asunto, de eso hablaremos después.

Balazo al aire: Ayotzinapa S.A. de C.V.

Greguería: La palabra “no” es la escalera de “sí”

Haikú:  Y cubro con la noche

tu cuerpo de guitarra,

tu distancia ¡aterra!

 

Te puede interesar

A favor de informar del caso Ayotzinapa: AMLO

Política al día 22 septiembre 2023

AMLO acusó a los ministros de defender a Uriel Carmona

Enrique Castillo González agosto 23, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

MAM celebra 59 años resguardando el arte moderno

Por Vanessa Pineda 4 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Sacacorchos 19/09/23

Por Redacción

Sacacorchos 18/09/23

Por Redacción 1 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Confidente EmeequisOpinión

Ovidio Guzmán, el símbolo y la utilidad de la extradición

Las autoridades llegaron a detectar en 2022, al menos 11 laboratorios de producción que tenían la…

Por Julián Andrade
OpiniónPor la espiral

Europa atenta ante la situación del coronavirus

De acuerdo con la información proporcionada por la OMS, la región del mundo con mayores contagiados…

Por Claudia Luna Palencia
OpiniónPolítica para guapos

Claudia y Xóchitl se saben demasiado ¿Lo utilizarán rumbo al 2024?

En estricto sentido Claudia y Xóchitl todavía no eran rivales, así que la panista sin estar…

Por Alberto Tavira
Opinión

El golpismo de la Corte, primera parte

Los criterios procedimentales y de interpretación alegados por la Corte van en el sentido de justificar…

Por Guillermo Buendía
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?