Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Los nuevos diamantes de sangre
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Por la espiral

Los nuevos diamantes de sangre

Le hace falta dinero y programas dirigidos concretamente a dichos fines.

Por Claudia Luna Palencia Publicado enero 27, 2023 6 Min de lectura
Comparte

Si China es el líder en producción y exportación, la economía norteamericana es un importante importador de tierras raras; por ende, está resintiendo toda la inestabilidad global en los mercados provocada primero, por la pandemia y segundo, por la invasión de Rusia a Ucrania.

El ejemplo más claro está en la producción de los smartphones. De forma insólita en noviembre pasado, la compañía estadounidense Apple advirtió a sus clientes que habría retrasos, tanto en la producción, como en la venta del iPhone 14.

 La Corporación Internacional de Datos (IDC, por sus siglas en inglés) señala que Apple vendió 50.4 millones de unidades entre julio y septiembre de 2021 ubicándose en la segunda empresa con mayores ventas detrás de Samsung con 69 millones de unidades y en tercer lugar la china, Xiaomi, con 44.3 millones de móviles.

Sin embargo, en los últimos meses del año pasado, Apple se ha encontrado con dificultades en la línea de montaje de sus aparatos por falta de suministro de chips y de pantallas.

La revista Canadian Geographic publicada por la Royal Canadian Geographical Society destripa por dentro un smartphone para que la gente comprenda el potencial poder de las tierras raras.

Te puede interesar

Varapalo electoral contra Sánchez
Algo se mueve en Medio Oriente
OMS advierte de una nueva pandemia

Sus componentes fundamentales están fabricados a partir de los siguientes elementos: 1) El estaño, se utiliza en un óxido que permite que la pantalla funcione como una pantalla táctil; 2) el neodimio, el disposio y el praseodimio, sirven  para fabricar imanes que hacen que el teléfono vibre; 3) el aluminio da forma al vidrio de muchos teléfonos inteligentes y también se usa en la carcasa de la batería; 4) el praseodimio, el gadolinio y el neodimio, sirven para los imanes de los altavoces; 5) el terbio, europio, disprosio, praseodimio, lantano e itrio, para crear los colores brillantes en la pantalla; y, 6) los metales preciosos como el cobre, el oro y la plata se utilizan para los componentes microeléctricos del teléfono.

A COLACIÓN

Si bien China ostenta la supremacía en los minerales raros, hay otros actores que terminarán sumados a la competencia; al respecto, un análisis de The Brookings Institution avizora el futuro en el renglón de la producción de estos preciados minerales y África brilla de forma importante.

La economista Gracelin Baskaran puntualiza que estos diecisiete metales “son críticos para la seguridad humana y nacional” y desatarán una  feroz competencia por obtenerlos.

“De manera preocupante, la producción de estos minerales de tierras raras se ha mantenido concentrada. China tiene una posición dominante en el mercado, de hecho, ante las crecientes tensiones geopolíticas en torno a China y Taiwán, vemos cómo Estados Unidos, Australia, Canadá y otros países buscan reducir su dependencia de China como fuente de producción y procesamiento de tierras raras”, indica la especialista.

Y en esa geopolítica y geoeconomía, los países africanos tendrán un papel relevante, como explica Baskaran: “Con su rica dotación de productos básicos clave, los países africanos pueden aprovechar esta búsqueda de nuevas fuentes de elementos de tierras raras para generar ingresos muy necesarios para financiar objetivos socioeconómicos básicos y reducir la pobreza, utilizar el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) para mejorar la generación de riqueza y fortalecer las alianzas comerciales globales”.

La investigadora señala que el potencial completo de África en tierras raras está en gran parte desaprovechado debido a los bajos niveles de exploración. Le hace falta dinero y programas dirigidos concretamente a dichos fines.

De acuerdo con el estudio de Brookings, el presupuesto de exploración minera en África subsahariana –en 2021– fue el segundo más bajo del mundo: aproximadamente la mitad del de América Latina, Australia y Canadá, a pesar de tener el triple de la superficie de Canadá y Australia.

Ese año sobre una base anual, el presupuesto de exploración de Canadá aumentó un 62%, seguido por un 39% en Australia, un 37% en Estados Unidos y un 29% en América Latina. El presupuesto para África creció solo un 12 por ciento.

Para la especialista, África debe usar los recursos de manera estratégica para construir asociaciones comerciales sólidas y fortalecer su presencia en las cadenas de valor globales, particularmente con Estados Unidos, la UE y Australia. Aunque ni Rusia, ni muchos menos China, ni la creciente presencia del extremismo radical yihadista que controla diversas regiones –junto con sus cadenas de valor– querrán quedarse de lado en el futuro despegue africano. Y eso traerá muchas nuevas tensiones globales.

Te puede interesar

Varapalo electoral contra Sánchez

Algo se mueve en Medio Oriente

OMS advierte de una nueva pandemia

Claudia Luna Palencia enero 27, 2023
Publicado por Claudia Luna Palencia
Seguir:
Corresponsal de Vértigo Político y W radio en Europa. Periodista, economista cum laude y escritora experta análisis internacional. Premio Excelencia 2021 Periodismo y Comunicación Asesor, docente y conferenciante.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Amaga DeSantis con cerrar la frontera con México si gana las elecciones en EU

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Las expropiaciones de finales de sexenio: empresarios en la sucesión

Por Carlos Ramírez

La regulación de las Big Tech: los casos de Facebook y Twitter

Por Juan Manuel Aguilar Antonio 19 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023
Agenda confidencialOpinión

Temporada de mentiras 

A su juicio, es increíble que todos, todos, todos los conductores, los más famosos, todos, todos,…

Por Luis Soto
Opinión

Más empresas en NL, pero…

Sin olvidar qué, aunque últimamente si ha llovido en Nuevo León y al parecer este año…

Por Pato Zambrano
Indicador políticoOpinión

Reacomodo interno en la Corte; duros desplazan a Piña por pifias

Como parte de un poder semiautónomo cuyos nombramientos dependen de propuestas del Ejecutivo federal y aprobaciones…

Por Carlos Ramírez
Aquí en el congresoOpinión

Si ganan edomex, oxígeno puro a oposición

Es decir, si los priistas, panistas y perredistas ganan el Estado de México con Alejandra del…

Por José Antonio Chávez
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?