Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Europa teme otra crisis financiera.
  • SUSCRÍBETE

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Por la espiral

Europa teme otra crisis financiera.

Por Claudia Luna Palencia Publicado marzo 15, 2023 6 Min de lectura
bandera union europea
Comparte

El fantasma de 2008 planea sobre del cielo europeo y lo hace levantando una enorme inquietud y estrella a las autoridades monetarias ante una nueva duda: ¿están los bancos europeos realmente fuertes para esquivar otra crisis financiera? 

La crisis de las subprime, desatada en Estados Unidos e importada en Europa, fue tan dura que dejó una estela de recesión por más de una década con muchos altibajos económicos. El Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea maniobraron por muchos años para implementar una política de tasas de interés cero y de estímulos económicos para incentivar la demanda, el consumo y la inversión… para hacer que la rueca económica volviese a reactivarse. 

Y vaya que demoró en reactivarse y en recuperarse la confianza. Lo más dramático es que, la Unión Europea (UE) apenas levantaba cabeza y entonces, llegó la pandemia en 2020; luego, la invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022 y ahora, la guinda del pastel: dos bancos norteamericanos rescatados así de repente. 

La historia del rescate del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, ambos intervenidos en un pispás, es todavía nebulosa porque no está del todo claro que su debacle se deba solo a su posición en bonos depreciados porque la FED lleva un año subiendo tasas de interés.

El más reciente ajuste alcista sucedió en febrero pasado, con un alza de 25 puntos base para quedar en un rango de 4.50% a 4.75% y la FED ya anticipaba otras más subidas a lo largo de este año con la finalidad de controlar la inflación. 

Te puede interesar

Putin no quiere la paz
Cuando las autocracias se encuentran
Consideraciones de las quiebras bancarias

Un año ha bastado para que dos bancos, como el Silicon Valley Bank y el Signature Bank, fueran una especie de primeras víctimas del alza de las tasas  y al parecer no serán los últimos porque recientemente Moody´s  ha colocado a seis bancos norteamericanos en un proceso de revisión con la finalidad de rebajar su calificación. No son buenas noticias. 

Y para Europa, el escenario es más que intranquilizador. Las autoridades monetarias y los encargados de los ministerios de Economía y de Finanzas intentan calmar a los inversores, clientes y depositantes de la banca europea. Todos claman prudencia.

La gran pregunta es: ¿Qué tan expuestos están los bancos europeos a la crisis de Silicon Valley y del Signature Bank y de las otras instituciones de crédito que podrían caer en los próximos días? Nadie lo sabe en estos momentos a ciencia cierta porque los bancos están buscando entre sus cuentas cualquier vínculo directo e indirecto vía fondos o préstamos cruzados y las start ups,  de todos los tamaños especialmente tecnológicas, de Fintech, ligadas con la salud y los microprocesadores están revisando si de alguna forma tienen algún tipo de contrato, de apalancamiento o financiamiento cruzado. 

A COLACIÓN

El temor al contagio es mayúsculo. Para Europa, sería la peor noticia en momentos en que una crisis económica se cierne sobre de Alemania y Francia, y otros países tienen problemas de crecimiento. 

¿Son las tasas  las culpables? Precisamente al respecto escribí varias columnas desde octubre pasado advirtiendo que pasar de tasas cero y una política monetaria laxa y de estímulos, a otra ortodoxa de tasas elevadas, tras más de una década de réditos bajísimos, traería consecuencias financieras.

Esto no es más que teoría económica y no falla sobre todo porque hemos durado una década en tasas cero y hasta negativas en Europa. Eso implica que personas, familias  y empresas han financiado su consumo o bien su expansión aprovechando esos créditos baratos y bajos. 

Que las tasas reboten de la forma tan agresiva que lo han hecho, en el último año, han provocado un impacto fortísimo no solo en las instituciones de crédito también en todas las personas y empresas que están hasta arriba de deudas. 

Esta vez no son las subprime, son las tasas de interés y también la codicia y el crecimiento desmedido en volumen de clientes y un mal manejo en la colocación de estos depósitos.

También evidencia que, pase lo que pase, ningún cambio en materia de supervisión o de regulación prudencial es suficiente cuando se trata de una institución de crédito. Siempre hay algo que falla.

En la Comisión Europea creen que no habrá un efecto de contagio porque hay solidez en los bancos europeos, los únicos que saben cómo está su situación son los propios bancos y su contabilidad paralela. Recemos porque no tengamos otra caída en dominó…

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Putin no quiere la paz

Cuando las autocracias se encuentran

Consideraciones de las quiebras bancarias

Claudia Luna Palencia marzo 15, 2023
Publicado por Claudia Luna Palencia
Seguir:
Corresponsal de Vértigo Político y W radio en Europa. Periodista, economista cum laude y escritora experta análisis internacional. Premio Excelencia 2021 Periodismo y Comunicación Asesor, docente y conferenciante.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cancelan empresa seguridad irregular ligada a COPARMEX y EX CISEN.

Por Redacción marzo 21, 2023
“Boletinado como narco”, es designado director de Protección Civil en Matamoros
“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo
Tabasco, talón de Aquiles de Adán
Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

A mí me pareció que lo reconvino… y que pone fin a la permisividad en inseguridad

Por Roberto Vizcaíno 6 Min de lectura
La joroba

Adiós Chabelo

Por Addis Tuñón

Colosio

Por Carlos Ramos Padilla 5 Min de lectura
Indicador político

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

Por Carlos Ramírez

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

marzo 27, 2023

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Como en política funcionan mucho las circunstancias, la crisis en las relaciones México-EU por los enojos…

marzo 24, 2023
Opinión

Los niños no

Memorable la sentencia de la Corte Penal Internacional en contra de Vladimir Putin acusado de secuestrar…

Por Samuel Schmidt
Opinión

Poeta sin corbata

El día que me reincorporé a la redacción luego del sepelio de mi padre, me dijeron…

Por David Martín del Campo
Reflexion(es)

El poder de los hábitos

“Ninguna pérdida debe sernos más sensible que la del tiempo,  puesto que es irreparable” Zenón de…

Por David León
Opinión

Lo que hace Colosio Riojas para su próxima campaña

Para cubrir los malos manejos del dinero en el municipio de Monterrey, como los casi 200…

Por Pato Zambrano
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2022 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?