A pesar de las políticas gubernamentales que inhiben y ahuyentan la inversión, México tiene un gran potencial para aprovechar la relocalización de empresas, fenómeno conocido como nearshoring, por los bajos costos laborales, el T-MEC, y las cadenas de suministro rápidas. La relación cada vez más conflictiva entre el enorme país asiático y nuestro poderoso vecino del norte ofrece un momento más que propicio para tomar la posición de China respecto a EU.
Sin duda un sector que se verá beneficiado con esta situación es el autotransporte de mercancías que se producen en México y se envían a Estados Unidos. Actualmente el 80 por ciento del comercio internacional del país se mueve por carretera. En este sentido, se espera un crecimiento de alrededor del 20 por ciento para los próximos 3 años, lo que significa un aumento del 6 por ciento anual en el volumen del comercio transfronterizo que se mueve por carretera.
Sin embargo, esta industria enfrenta una problemática que tiene a varias empresas de su giro sin poder operar al cien por ciento. Me refiero a la escasez de operadores o choferes de las unidades de carga, que según cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) que preside Ramón Medrano, tuvo un déficit al cierre de 2022 de 56 mil elementos.
En este sentido muchas empresas del sector han implementado estrategias para atraer personal. Un caso concreto es Morgan Express, la cual ha generado gran interés entre los operadores por las prestaciones que ofrece. Esta empresa con más de 40 años de historia inició recientemente un programa de reclutamiento en la región de Centroamérica, con lo que busca apoyar a los migrantes con asesoría para que puedan trabajar legalmente en nuestro país.
En conferencia de prensa, el candidato de unidad a la presidencia de la CANACAR para el periodo 2023-2024, Miguel Ángel Martínez, habló sobre las perspectivas del sector que son muy alentadoras. Por esta razón es muy importante generar políticas públicas que apoyen a la industria y que acompañen los esfuerzos de la iniciativa privada para disminuir el déficit que existe de mano de obra en este sector, ya que el autotransporte contribuye con un 3.96 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera el 2.73 por ciento del empleo a nivel nacional.