La importante inversión que Tesla, de Elon Musk, realizará en el estado de Nuevo León, con la construcción y posterior operación de la mega planta armadora de vehículos eléctricos, que según se ha informado será la más grande del mundo, representará nada menos que un 10 por ciento de la captación total esperada de Inversión Extranjera Directa. Por lo mismo, a decir de expertos de Morgan Stanley, será la mayor inversión individual en el país, lo que dará un mayor impulso a las exportaciones ya que la nueva planta, por si sola, podría generar 15 mil millones de dólares, un aumento cercano al 4 por ciento en ese rubro.
Entre los factores que hicieron posible esta prometida inversión están la diversificación de EU para bajar sus compras a China, el impulso para alejarse del uso de combustibles fósiles, el plan de Infraestructura del presidente Joe Biden y el tema conflictivo de los semiconductores, a raíz de la pandemia.
Después de la primera oleada del Nearshoring, por el impacto de la pandemia en las cadenas de suministro, la próxima será liderada por las industrias automotrices y de bienes de capital. Si en 2022 México exportó 450 mil millones de dólares a Estados Unidos, con la relocalización de empresas, esta cifra podría crecer en 155 mil millones de dólares hacia el año 2028.
Pero como ya se ha dicho por analistas y representantes del sector privado, para que el proceso de Nearshoring crezca es indispensable que nuestro gobierno lleve a cabo una inversión pública robusta en infraestructura que evite los cuellos en logística, así como un plan energético con opciones renovables para superar problemas por temas eléctricos, sin olvidar la seguridad y el fortalecimiento del estado de derecho.
Lo que debemos reconocer ha sido el esfuerzo del gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien trabajó con oportunidad e inteligencia para atraer una inversión que generará miles de empleos especializados en la zona de Santa Catarina, pero que también arrojará enormes beneficios a nivel nacional a las empresas de proveedurías que Tesla demandará.
Así como el Estado de Nuevo León, también hay otros que están tratando de quedarse con una rebanada del pastel llamado Nearshoring. Por ejemplo Coahuila, gobernado por Miguel Ángel Riquelme, y Durango de Esteban Villegas, están muy activos difundiendo las ventajas que ofrecen sus estados para que nuevas empresas consideren instalarse allí. Concretamente impulsan la zona de la Laguna, situada entre estos dos estados, la cual cuenta con 20 parques industriales en 2,400 hectáreas para uso industrial y cuenta con suficiente mano de obra calificada.
La llegada de Tesla a México sin duda representará un hito en el desarrollo económico de México, y traerá beneficios que aún no imaginamos. Ojalá que nuestro gobierno aproveche esta gran oportunidad y sigan llegando este tipo de empresas a nuestro país.
Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los viernes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde.@fer_martinezg [email protected]
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.