Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: AMLO sólo podría vetar una vez más a comisionados del INAI
  • SUSCRÍBETE

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Tras la puerta del poder

AMLO sólo podría vetar una vez más a comisionados del INAI

Por Roberto Vizcaíno  - [email protected] Publicado marzo 17, 2023 6 Min de lectura
presidente de mexico sonriendo
Comparte

La Constitución permite al presidente de la República vetar sólo 2 veces nombramientos del Senado en órganos autónomos, pero no tres. La tercera -cómo en el popular dicho-, es la vencida y el mandatario tiene que acatarlo las designaciones aunque no le gusten.

Contents
Y ADEMÁS SE REUNE CON LOS DE CCEOTRA DE COFEPRIS

Tal se desprende de lo explicado ayer por el doctor en Derecho Constitucional Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la mayoría de Morena en el Senado, y aspirante abierto a la presidencial del 2024.

Lo otro que se deriva de esa explicación, es que Andrés Manuel López Obrador podría vetar por segunda ocasión a designados como comisionados al INAI y entonces, al no tener el número suficiente de consejeros para realizar plenos legales, este organismo autónomo no podría emitir resoluciones jurídicamente vinculantes lo cual técnicamente lo colocaría en condición de inoperante, inválido, o inútil lo que podría llevar al Presidente de la República o sus fracciones parlamentarias a pedir su desaparición.

Sin embargo, como el INAI ya interpuso un recurso contra el veto ante la Suprema Corte, los ministros podrían exigir al Senado designar a los comisionados que faltan, y eso impediría su desaparición.

Sería una forma de darle la vuelta a las argucias presidenciales contra el INAI.

Te puede interesar

¿En verdad creen que no tiene Plan C?
A mí me pareció que lo reconvino… y que pone fin a la permisividad en inseguridad
Osorio Chong ¡out!

Por lo pronto el Senado tiene la responsabilidad de designar a nuevos consejeros y hacerlo antes de fines de este mes en que termina el período de un consejero más.

Monreal advierte que este proceso de negociación y acuerdos no sólo será muy presionado y complejo, sino desgastante porque ni siquiera hay acuerdos internos en las diferentes bancadas, especialmente en la de Morena,

Así que no queda más que esperar…

Y ADEMÁS SE REUNE CON LOS DE CCE

Por si no fuese agobiante enfrentar casos como los del veto presidencial y la designación de nuevos consejeros en el INAI, el zacatecano se da tiempos para encabezar encuentros con estudiantes, compositores, deportistas y ahora con los integrantes de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial.

El encuentro se realizó antenoche a fin de avanzar en un diálogo, afirma Monreal, “para fomentar políticas que beneficien al crecimiento económico de México”. 

Con el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, como interlocutor principal el presidente de la Junta de Coordinación Política conversó con los presidentes de los 14 organismos empresariales que integran el CCE.

En su conjunto ellos hablan por más de dos mil asociaciones que representan el 80 por ciento del PIB de México. 

Son, dijo Monreal, el motor del desarrollo económico y social de México, y quienes impulsan de manera sustentable la productividad, la innovación, el empleo formal y la inversión en este país y por ello hay que escucharlos, y negociar con ellos la elaboración y reforma de normas legales que les afectan. 

“El diálogo entre legisladoras, legisladores con quienes representan al capital, la empresa, el comercio y la industria es fundamental para que nuestro país aproveche las oportunidades que la coyuntura geopolítica le presenta”, precisó.

OTRA DE COFEPRIS

A las querellas y reclamos que enfrenta Cofepris por la pésima operación en el manejo de vacunas, especialmente las que deben aplicarse contra el Covid, y de las medicinas contra el cáncer, ahora se suma los de diversas asociaciones cannábicas y de cáñamo industrial,

Expertos en ambos casos advierten que en diferentes áreas relacionadas con el cannabis y el cáñamo, existen desacuerdos con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Cofepris, por prohibir el uso de ambos productos que son considerarlos dañinos por esta dependencia para la salud.

En un escrito firmado por diferentes organizaciones de la sociedad civil, entre las que destacan, entre otros la del dirigente del Partido Encuentro Solidario, PES, de Baja California, César Hank Inzunza, se indica que es necesario diferenciar entre el cannabis (de uso médico) y el cáñamo Industrial (Cannabis Sativa L) pues se trata de dos productos distintos.

De este último, señalan que es una planta de la familia de las cannabáceas, y desde su genética contiene menos de 0,3% de THC (Tetrahidrocannabinol, cannabinoide que provoca el efecto psicotrópico).

La planta del cáñamo es genética y físicamente diferente a la del cannabis, por lo que es utilizada, por su durabilidad, en la industria textil, en la fabricación de cuerdas, papel, elementos aislantes, combustible de motores, pintura y cosméticos, suple todos los usos de los petroquímicos, el algodón y los maderables.

Es decir, que su uso es completamente diferente al de la Cannabis, y por esto erróneamente se ha estigmatizado a toda la industria del Cáñamo.

O sea…

…[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

¿En verdad creen que no tiene Plan C?

A mí me pareció que lo reconvino… y que pone fin a la permisividad en inseguridad

Osorio Chong ¡out!

Roberto Vizcaíno marzo 17, 2023
Publicado por Roberto Vizcaíno [email protected]
Seguir:
Roberto Vizcaíno ha desarrollado trabajo académico en Ciencias Políticas de la UNAM y en la carrera de periodismo de la Universidad Iberoamericana. Actualmente es autor de la columna política Tras la Puerta del Poder que se publica en el Diario Imagen y otros medios impresos y digitales del país.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cancelan empresa seguridad irregular ligada a COPARMEX y EX CISEN.

Por Redacción marzo 21, 2023
“Boletinado como narco”, es designado director de Protección Civil en Matamoros
“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo
Tabasco, talón de Aquiles de Adán
Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Arrojaron un vaso de nieve al canciller Marcelo Ebrard tras una reunión con legisladores de EU

Por Redacción 3 Min de lectura
Nacional

“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo

Por Alejandro Mares Berrones

Asoma corrupción de Ignacio Ovalle en Segalmex que liga a la 4T

Por Redacción 7 Min de lectura
Indicador político

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

Por Carlos Ramírez

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

marzo 27, 2023

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Como en política funcionan mucho las circunstancias, la crisis en las relaciones México-EU por los enojos…

marzo 24, 2023
Crónica políticaOpinión

Ahora resulta que todos querían mujer para presidir el INE

Algunos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados pegaron el grito en el cielo cuando la…

Por Rosy Ramales
Opinión

Norma Piña y el poder judicial

¿Cuál es la naturaleza del conflicto entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta…

Por Onel Ortiz Fragoso
Indicador políticoOpinión

Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

El encuentro que tendrá estos días el consejero presidente en proceso de retiro del INE, Lorenzo…

Por Carlos Ramírez
Se comenta sólo con...

¿Oligarquía?

AMLO no espero a la mañanera del lunes y declaró con ira, enojado contra la Suprema…

Por Carlos Ramos Padilla
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2022 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?