Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Hacer siempre lo mismo
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Palacio Nacional 2024

Hacer siempre lo mismo

Por Xóchitl Patricia Campos López Publicado marzo 24, 2023 5 Min de lectura
Comparte

El principal comentarista de la línea editorial de FORO TV, considera que no se pueden esperar resultados diferentes en la gobernabilidad mexicana si la conducta cotidiana de los responsables del poder es monótona. La opinión resulta cuestionable, ¿Quién está haciendo lo mismo? 

Aunque la comentocracia del círculo rojo busca desacreditar al gobierno nacionalista de López Obrador, quizá el señalamiento del curso de acción rutinario deba direccionarse hacia otro grupo, principalmente la oposición. O bien, la respuesta depende de la perspectiva histórica. 

El fracaso que vive el modelo de la democracia liberal capitalista en el país, democracia delegativa señalaría Guillermo O´Donnell, muestra que quienes estuvieron haciendo lo mismo durante los últimos treinta y cinco años fueron los neoliberales del burocratismo tecnocrático militar. Y que, como bien lo planteara el ilustre politólogo argentino, sus límites antropológicos demuestran que no dan para más. Democracias delegativas, ineficaces, acostumbradas a vivir el desarrollismo colonial señalado por los Estados Unidos en beneficio de las élites criollas: un laissez faire de cilantro, tomate, aguacate, limones, droga, lumpemproletariado y monopolios cantábricos. 

¿Qué es hacer algo diferente? O´Donnell quizá coincidiría con Heinz Dieterich, Ugo Pipitone y algún defensor de la sustitución de importaciones en el desarrollo estabilizador. Es necesario desarrollar el mercado interno y buscar la brecha de oportunidad que corresponde en la economía mundial para generar una auténtica burguesía nacional. La tarea no puede hacerse sin un Estado fuerte, es decir, un Estado al servicio de la Nación; no de la elite criolla hispanista.  La tragedia de las potencias que se empobrecieron por oportunidades perdidas es propia de Iberoamérica, el trauma español de 1898, la Argentina de principios del siglo XX y algunos casos más donde las élites económicas sólo saben hacer lo mismo: comportarse como sociedades novohispanas. 

¿Quién está haciendo algo diferente? La respuesta es obvia. Y ese es el conflicto del circulo rojo novohispano. La conmemoración de la expropiación petrolera en México remite al gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas, inalcanzable en todos los sentidos para la Cuarta Transformación. Quizá el único caso serio, diría Friederich Katz y algún otro historiador serio, para modernizar una sociedad que se aferra al feudalismo por todas partes. El cardenismo implicó hacer algo diferente: aprovechar para la Nación las circunstancias internacionales y ganar soberanía frente a los imperialismos. Incluso la mezquina hispanidad no puede negar haber recibido lo suyo. 

Te puede interesar

Declina el Partido Verde en favor de Guadiana en Coahuila, pero en el estado no siguen la orden
El dominio de la democracia liberal, Primera parte
La batalla dantesca de MC contra PRI. Pasos hacia la sucesión (6)

El gobierno de Morena a nivel nacional está haciendo cosas diferentes, de ahí la irritación en varios sectores que han desarrollado una zona de confort bajo el imperialismo yanqui. Las élites neoliberales no fueron capaces de generar estrategias de crecimiento y desarrollo que disminuyeran la histórica dominación externa. Por eso el nacionalismo -con algunos adjetivos coherentes- puede ser la ruta para abandonar el patrimonialismo burocrático de los últimos quinientos años. La impunidad, crisis económicas recurrentes, corrupción y fraude electoral; son las características de las democracias delegativas -sobre todo de tipo neoliberal- que desprestigiaron el camino del liberalismo frente a los grupos sociales latinoamericanos.  

El nacionalismo se ajusta a las sugerencias de Guillermo O´Donnell para romper el laberinto esquizofrénico de la cultura política novohispana. El análisis de los estancieros ganaderos argentinos y los retos que presentaron frente a los fueros y feudos del tradicionalismo católico, marcan en modo diferente la historia, economía y democracia austral en su búsqueda del liberalismo y la nación. 

El nacionalismo populista no es lo común en la trayectoria política iberoamericana, constituye la variable desestabilizadora que puede generar cambios en las estructuras económicas colonialistas así como la obtención de espacios autónomos para pueblos y grupos subalternos que buscan consolidar un Estado Nacional. La visión estatocéntrica de los procesos sociales latinoamericanos resulta indispensable para avanzar en la velocidad histórica occidental y desplazarse del cómodo feudalista que las oligarquías mantienen, incluso disfrazadas de neoliberales tecnócratas.

La remembranza del cardenismo es un memorándum histórico de que las posibilidades de los gobiernos nacionalistas son breves y menos que temporales; razón por la cual deben ser aprovechadas e impulsadas por los sectores sociales protagonistas. El debilitamiento de los Estados Unidos y la crisis de la democracia liberal capitalista permitirá los ajustes históricos necesarios para construir un Estado y una Nación que garanticen el modelo democrático con las condiciones mínimas de subsistencia y autoridad.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Declina el Partido Verde en favor de Guadiana en Coahuila, pero en el estado no siguen la orden

El dominio de la democracia liberal, Primera parte

La batalla dantesca de MC contra PRI. Pasos hacia la sucesión (6)

Xóchitl Patricia Campos López marzo 24, 2023
Publicado por Xóchitl Patricia Campos López
Profesora investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Por ajustes al presupuesto atorón en el tema de endeudamiento en Estados Unidos

Por Redacción 3 Min de lectura
Negocios y Finanzas

Utiliza la Tecnología para Impulsar el Crecimiento de tu Negocio a Nivel Internacional

Por redes

Del Moral es arropada por comunidad Libanesa; Delfina recorre campus de una sección de la UNAM

Por Tomás Flores Rosales 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

Por Carlos Ramírez

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023

Sucesión 2024: a Ebrard le llegó la hora: con AMLO o por su cuenta

Al canciller Marcelo Ebrard Casaubón le llegó la hora decisiva para abrir su juego: aceptar las…

mayo 26, 2023
Confidente EmeequisOpinión

La política fúnebre de Cuitláhuac

Es muy grave, porque esas puestas en escena pueden conducir a que grupos radicales quieran dar…

Por Julián Andrade
Opinión

Amarrar todo

Ese no es el esquema de López Obrador; en su lógica, todos estos proyectos y muchos…

Por Jorge G Castañeda
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

La manzana de la discordia en la oposición es el PRI y no es sorpresa para…

Por Redacción
OpiniónPalacio Nacional 2024

Propuestas para un nuevo gobierno (5)

Un proyecto que contemple una nueva carretera de cuota alterna a la existente, con seis carriles,…

Por Ulises Ruiz Ortiz
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?