Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La teoría del Estado al final del neoliberalismo 
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Palacio Nacional 2024

La teoría del Estado al final del neoliberalismo 

Por Diego Martín Velázquez Caballero Publicado abril 26, 2023 4 Min de lectura
Comparte

¿Los organismos autónomos y cuerpos intermedios forman parte del Estado? En sentido estricto la respuesta es afirmativa, pero también es importante considerar la posición subordinada al respecto. De pronto se hace urgente repasar la teoría del Estado porque en la nueva doctrina defensiva de los organismos autónomos e independientes, se está confundiendo todo de una manera malintencionada. 

¿Cuál es el sentido obsesivo de señalar que los organismos autónomos, independientes, descentralizados o públicos, son más Estado que el gobierno? En el pasado, era cuestión administrativa el cambio de nombres de los organismos de este tipo, su desaparición o creación. Una cosa verdaderamente grave sería la desaparición del gobierno, pues los organismos autónomos no tendrían la capacidad para generar gobernabilidad u orden, autoridad, legitimidad y control. Estos organismos no resultan importantes para cohesionar el país ni para coadyuvar al sistema político. 

La discusión resulta importante de establecer porque hay una malicia grave por parte de constitucionalistas y politólogos apegados al PRIANRD y cada vez más distantes del análisis científico. No estaba equivocado Cesar Cansino cuando escribió respecto de la muerte de la ciencia política. A ultimas fechas la teoría del estado neoliberal terminará por considerar que la nación es también imaginaria. 

El falso discurso civilista, autonomista, pseudo democrático y lamentablemente anti mexicano; oculta una veta autoritaria, reaccionaria, conservadora y filonazi. No existe en ellos el pensamiento liberal o anarquista, son conservadores de viejo y nuevo cuño. Razón por la cual su interés verdadero es destruir el Estado Mexicano. 

Los nuevos artífices del espacio público están construyendo sendas retóricas antiestatales que hacen pasar, paradójicamente, por estatistas. Durante la prolongada noche neoliberal, se sostuvo con autoritario dogmatismo que no había cuestión más importante que disminuir al Estado, acorralarlo y transparentarlo por todas las vías posibles. Se hizo. ¿Sirvió para algo? ¿Se acuerdan de Enrique Peña Nieto? Los resultados están a la vista, el neoliberalismo desmanteló al Estado mexicano y creó un estado de bienestar para los empresarios oligárquicos, puso de rodillas a la sociedad mexicana frente a los poderes fácticos y dispuso una burocracia dorada experta en el contubernio y la concertacesión política. Todo lo anterior se ejecutó con base al argumento del enanismo liliputense de los mexicanos y la obra civilizatoria benigna del mercado. Su metodología sólo permitió el retorno del PRI. Y siguen hablando del Estado priista como lo mejor. 

Te puede interesar

1994: el tango del último dedazo III
PRI y PAN con problemas internos y sus líderes con discursos triunfalistas luego de la derrota en el Edomex
Morena se apropia de la sucesión; espacio, narrativa e iniciativa son suyas; la oposición ausente

El sexenio peñanietista fue la resultante concreta de aquella dogmática neoliberal, por ello la sociedad decidió cambiar el modelo económico político en 2018. La sociedad eligió reconstruir el Estado de la revolución mexicana y limitar el poder de los bloques hegemónicos, mafias, empresarios y grupos de interés. 

Los organismos autónomos se constituyeron como fachadas de un poder invisible que se dedicó a saquear y corromper todas las estructuras del Estado mexicano. Los primeros responsables del fango sobre la democracia y el terrible populismo, fueron los neoliberales. En lugar de seguir defendiendo las ínsulas de corrupción y saqueo que representan los organismos autónomos, lo mejor sería proponer un nuevo modelo de Estado, un Estado postneoliberal.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

1994: el tango del último dedazo III

PRI y PAN con problemas internos y sus líderes con discursos triunfalistas luego de la derrota en el Edomex

Morena se apropia de la sucesión; espacio, narrativa e iniciativa son suyas; la oposición ausente

Diego Martín Velázquez Caballero abril 26, 2023
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

EU: los negocios de las familias presidenciales

Por Martha Aguilar 7 Min de lectura
OpiniónSimple y claro

Adiós Atlacomulco

Por Elliot Velher

Sacacorchos

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
Opinión

“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México

Los resultados de las elecciones de Coahuila y Estado de México, estaban más que vistos, queda…

Por Alejandro Mares Berrones
CDMXOpinión

Sheinbaum dedica el día a inaugurar obras

En lo que todo indica serán sus últimos días al frente de la Jefatura de Gobierno…

Por David Polanco
Indicador políticoOpinión

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

Por Carlos Ramírez
Opinión

Gracias alcalde Colosio

Les quiero comentar sobre una obra extraordinaria que los vecinos del sur de Monterrey le agradecen…

Por Pato Zambrano
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?