Se accede al principado con el favor del pueblo
o con el favor de los grandes
El Príncipe
La oposición considera que tiene posibilidades de ganar la capital del país en 2024. En realidad, son los dirigentes del PAN locales quienes han convencido a Marko Cortés de que, si van en coalición, es posible vencer al partido en el poder y sus coaligados.
Por ello, cedieron la coalición al PRI en Coahuila y Estado de México. A cambio de que el histórico partido conservador mexicano sea quien postule la candidatura de una coalición que podría ser competitiva, por primera vez en muchos años.
Por ello, están conformes con aliarse al autodenominado y prolongado en la dirigencia del PRI, Alito Moreno, con la intención de que cumpla el compromiso que establecieron con él.
Su optimismo se debe principalmente al número de alcaldías que consiguieron en la pasada contienda de 2021, en la que avanzaron como no se había hecho en lo que va del siglo, desde que, en 1997, Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo en una elección aplastante el gobierno de Ciudad de México, confinando al PRI a un destino testimonial por un cuarto de siglo, y cuyo dirigente local más conocido, dedicado a monetarizar los desperdicios, permanece en prisión.
El control del PAN citadino lo tiene el clan integrado por Jorge Romero, diputado federal, coordinador de su bancada; y los alcaldes de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y Benito Juárez, Santiago Taboada. Ellos desplazaron al efímero grupo de Mariana Gómez del Campo, familiar de los Calderón, y han incorporado en sus haberes a advenedizos como Giovani Gutiérrez, de Coyoacán o Lía Limón, de Álvaro Obregón.
El clan azul, conocido en los medios como el Cártel Inmobiliario por estar en la mira judicial de las autoridades locales ya decidió postular al joven, rubio, blanco, heterosexual y patriarcal, Santiago Taboada, quien tiene una rival interna más sagaz, pero, sobre todo, más competitiva en los estudios de opinión serios, con más posibilidades de derrotar a una candidatura oficial, quien es una mujer, adulta, indígena, empresaria y empoderada por su audacia y estridencia, Xóchitl Gálvez.
Para sacarla del camino, comenzaron a impulsarla para la candidatura presidencial. No quieren a Xóchitl porque, aunque es panista y tuvo un desempeño relativamente positivo en la alcaldía de Miguel Hidalgo, es alguien a quien no solo no controlan, Xóchitl Gálvez no es su cómplice.
Una lectura simple nos llevaría a considerar que el PAN ya declinó a la posibilidad de postular una candidatura viable a la presidencia y su estrategia se limita a maximizar lo que puedan arrastrar para crecer en el Congreso y en la capital. Algo que no alcanzan a leer en el PAN es su rápido desgaste. Ya hacen mella en la ciudadanía, la tarifa plana que imponen a desarrolladores inmobiliarios en Benito Juárez y Miguel Hidalgo, y el evidente crecimiento de la corrupción en Coyoacán de Giovani Gutiérrez, sobre la que activistas, líderes de barrio y comerciantes consideran peor que la de Mauricio Toledo, prófugo en Chile.
Si atravesamos la acera, la paradoja es que, mientras la ofensiva por desarticular el Cártel Inmobiliario está en marcha para debilitar una coalición encabezada por Taboada, es Xóchitl la candidata opositora que menos conviene al partido en el poder.
Claudia Sheinbaum y AMLO necesitan conservar el gobierno de la Ciudad. Pueden hacerlo, si golpean sin cuartel al Cártel Inmobiliario del PAN local y dinamitan la coalición opositora; aislan al PRI, ahora arrinconado en Cuajimalpa; y al PRD, dividido por los pleitos intestinos y familiares de la dirigencia local, ante la debilidad e incapacidad de Jesús Zambrano y su hombre al hombro, Luis Espinosa Cházaro. Pero no pueden eludir postular una candidatura competitiva, en un proceso unitario y cohesionado, a alguien bien valorado por la ciudadanía: Lázaro Cárdenas, Omar García Harfuch, Clara Brugada y Luisa María Alcalde, cumplen ese perfil en orden descendente. Ricardo Monreal, Mario Delgado, Rosa Icela Rodríguez y Martí Batres, no reúnen preferencias electorales óptimas.
Se puede ganar Ciudad de México y perder el país, pero ambas postulaciones están atadas, en origen y destino.
Un libro, una serie, un podcast:
Libro: Negociando con príncipes. Reglas de la diplomacia y del arte de la negociación (La Esfera de los Libros) François Callières. Consejos para negociar con personas que detentan poder.
Serie: Unorthodox. (Netflix) Drama de religión y fe que cuenta la historia de Deborah Feldman, una joven judía que deja a su familia en Brooklyn ante la oportunidad de tener su propia independencia en Berlín.
Podcast: X Preguntas (Spotify). Daniela Sirena aborda todo lo relacionado con la sexualidad a través de historias personales de los oyentes.
@KoldoHerria
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.