Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Morena Va
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Palacio Nacional 2024

Morena Va

Diego Martín Velázquez Caballero
Por Diego Martín Velázquez Caballero Publicado mayo 31, 2023 4 Min de lectura
Comparte

¿Qué importancia tiene para la sociedad mexicana el fracaso de la democracia liberal capitalista? En estos días se han establecido diferentes estudios demoscópicos para evidenciar el apoyo social al lopezobradorismo y la incapacidad de la coalición opositora para lucir una propuesta política competitiva. 

Conforme a la interpretación de los tópicos electorales se confirma que la vía modernizadora y liberal para el país está clausurada. Aunque el pasado inmediato señalaba que la posibilidad de un proyecto de país pasaba por tres ideas: nacionalista, conservadora y liberal; lo cierto es que esta última ha muerto de inanición. 

El proyecto de la democracia liberal capitalista ha quedado evidenciado como un montaje cultural y simbólico a cargo de la comentocracia, el discurso transitológico neoliberal y la burocracia dorada del gobierno federal en los aciagos años de la época salinista y post salinista.

Como todo proyecto inmaterial y malintencionado, no tuvo impacto positivo en la realidad mexicana. 

El neoliberalismo hizo más informal el autoritarismo mexicano y encadenó -esclavizó- el país a los Estados Unidos. La idea de “Liberalismo Salvaje” que en forma equívoca describe lo que ha ocurrido en México, señala el faccionalismo empobrecedor que predomina en México desde tiempos precolombinos y que se configura como un anarquismo autóctono que condena la vulnerabilidad frente al exterior. 

Te puede interesar

¿Seguridad o Espectáculo? La carta más fuerte para la CDMX
El golpismo de la Corte, segunda y última parte
Dos mujeres y un camino hacia el 2024; 22/09/23

La fragilidad del Sistema político mexicano frente al exterior se muestra en el fracaso del proyecto neoliberal y la democracia vía elecciones competitivas. El modelo nacional populista que promueve MORENA tiene el apoyo legítimo de las masas y está configurándose una migración política regional que pragmáticamente le da fortaleza plena a la tendencia morenista rumbo al 2024.

Quien aspire a ejercer un liderazgo político no puede sino involucrarse con Morena y, de pronto, tal condición suena excesiva porque revitaliza la cultura clientelar mexicana al extremo. 

El discurso neoliberal de la transición democrática fracasó porque no tuvo impacto ni apalancamiento. Porque no promovió una verdadera cultura liberal -cívica, no salvaje-, no cerró las brechas de la desigualdad y tampoco fortaleció el Estado nación. 

A las instituciones del Estado mexicano la acribillaron los neoliberales y así terminaron creando el lopezobradorismo. 

Ahora el neoliberalismo se asocia con el proyecto conservador, pero no deja el discurso tecnocrático, legaloide, civilista y economicista; ahora también anticomunista, en general falso, que no puede incrementar sus posibilidades electorales. ¿Cómo habrá resultados diferentes si quieren hacer lo mismo en estos años?

La tragedia del neoliberalismo arrastra consigo al liberalismo mexicano y pretende plegarlo a un neoconservadurismo al estilo chileno o norteamericano.  El liberalismo tiene la tarea de retornar al juarismo y rescatar la visión que la generación ilustrada de 1857 tenía para el país. La visión nacionalista también se apertura al liberalismo, pero este debe evitar los arrebatos que dividieron el caudillismo y la perspectiva constitucionalista; con ello, como puede evidenciarse en la dictadura porfirista, sólo triunfa la capellanocracia y, a veces, todos perdemos.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

¿Seguridad o Espectáculo? La carta más fuerte para la CDMX

El golpismo de la Corte, segunda y última parte

Dos mujeres y un camino hacia el 2024; 22/09/23

Diego Martín Velázquez Caballero mayo 31, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
Disfruta al máximo el puente de las Fiestas Patrias en México
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Claudia y los compromisos de la sucesión: el fantasma de Colosio
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Se viene la semana 3 de la NFL

Por Redacción 3 Min de lectura
Nacional

Valentina Batres siempre sí va por la ÁO

Por CDMX Magazine

Sacacorchos 19/09/23

Por Redacción 1 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Indicador políticoOpinión

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

Por Carlos Ramírez
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Morena acelera; oposición, sin prisa

Mientras que el partido gobernante, Morena, trae prisa, acelera, se adelanta casi dos meses a los…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Opinión

Y llegaron bailando 

La semana pasada tuvo lugar un encuentro por demás extraño. En el pleno de la Cámara…

Por David Martín del Campo
Agenda confidencialOpinión

La señora X “se asfixia”

Algo más le hace falta que reunirse con los empresarios “cupuleros” y prometerles que si gana…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?