Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El triángulo de las Bermudas del poder III
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Palacio Nacional 2024

El triángulo de las Bermudas del poder III

Carlos Ramírez
Por Carlos Ramírez  - [email protected] Publicado junio 5, 2023 5 Min de lectura
Comparte

El sistema político priísta, por tanto, ha dejado de ser funcional y se ha convertido en un problema porque ya no opera como el espacio de entendimiento y cohesión ordenada entre los priístas.

En todo caso, dos fenómenos políticos se han presentado:

1.- La autonomía relativa del sistema. En el pasado, el sistema funcionaba básicamente con el presidente de la república y el PRI; hoy el sistema ha entrado en un espacio de autopoiesis o capacidad autónoma para regenerarse como acto de sobrevivencia. Esta apreciación tiene que ver con la vertiente del análisis político que ve a las instituciones en ocasiones como sistemas orgánicos, con vida propia. El sistema político debió de romperse totalmente en el 2000 con la llegada del PAN a la presidencia; pero además de que el PAN se vio ahí como un partido de no-oposición, los sectores del sistema se acomodaron para generar anticuerpos que impidieran una infección terminal del mismo sistema. Así, el sistema se colocó como superestructura del sistema y mostró funcionamiento autónomo. Por sobrevivencia propia y en situaciones de ruptura, el sistema se reforma a sí mismo y convive y anula los virus del cambio y la ruptura, además de que hasta ahora no existe en México ninguna organización con propuesta realmente alternativa: PRI, PAN, PRD y Morena son partidos sin ideología, pragmáticos, populistas, con deseos sólo de mantenerse en el poder mediante la manipulación de los recursos públicos para generar lealtades electorales.

El modelo analítico de sistema social que puede aplicarse al sistema político mexicano fue el diseñado por el médico y guionista Michael Crichton en su guión El mundo perdido, segunda parte de Parque Jurásico. La investigación detrás de la seria fue sorprendente porque revivió teorías marginales. La tesis de El mundo perdido en un sistema social explica el tránsito de una comunidad de la estabilidad hasta el borde del caos pasando por siete etapas: desorden, riesgo, punto de equilibrio, conflicto interno, orden desmoronado y borde el caos. Se trata de las dificultades de convivencia y equilibrio en sociedades complejas, entre ellas la de los dinosaurios hace 65 millones de años. El conflicto en las sociedades comienza con la desarticulación de acuerdos, momentos de conflictos internos y se pone en riesgo la sobrevivencia. La salida es la eliminación de elementos destructivos para producir una re-estabilización parcial. “la supervivencia viene determinada en parte por sucesos aleatorios”. El punto de riesgo es el borde del caos, “un lugar donde existen suficientes innovaciones para que un sistema vivo permanezca vibrante y suficiente estabilidad para impedir que caiga en la anarquía. Es una zona de conflicto y convulsiones donde lo viejo y lo nuevo se hallan en constante guerra. Encontrar el punto de equilibrio no debe ser fácil”.

El sistema político mexicano le aportó al modelo Jurásico el elemento de la autonomía relativa del sistema; si los elementos del sistema no pueden/no quieren/no saben renovar relativa del sistema; si los elementos del sistema no pueden/no quieren/no saben innovarse y amenazan con dar el paso siguiente al del borde del caos, entonces el sistema se reforma a sí mismo para supervivir.

Te puede interesar

Samuel García arremete contra Ebrard, “podría haber división y peleas si se nombra a alguien que no sea de nuestras filas”, asegura
La ceguera política es contagiosa
Dos mujeres y un camino hacia el 2024; 02/10/23

2.- El sistema político de los siete pilares ha debido de mutar, más por innovación propia que por las élites, a una nueva estructura de poder basada en tres puntos equidistantes que configuran el nuevo triángulo del poder: el presidencialismo como el nuevo príncipe maquiavélico, el PRI como el nuevo Golem funcionalista y la sucesión presidencial como la nueva hermandad del poder. Aquí ya no hay bases históricas sino funcionamientos de sobrevivencia. Esta nueva estructura funciona como una forma de eludir el borde del caos.

El presidencialismo ya no es el factor de consenso como en el pasado histórico, sino que es maquiavélico; es decir, un presidencialismo no para beneficiar a una sociedad sino para, siguiendo a Maquiavelo, mantener el poder y la vigencia del principado. Por eso el poder presidencial se ejerce para beneficio del poder. La función del príncipe se reduce a usar todo el poder sólo para la vigencia del principado. Por eso el presidencialismo actúa ya al margen de compromisos sociales, sea del PRI, el PAN, el PRD o Morena. En realidad, el presidencialismo actúa para su propia supervivencia.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Samuel García arremete contra Ebrard, “podría haber división y peleas si se nombra a alguien que no sea de nuestras filas”, asegura

La ceguera política es contagiosa

Dos mujeres y un camino hacia el 2024; 02/10/23

Carlos Ramírez junio 5, 2023
Publicado por Carlos Ramírez [email protected]
Seguir:
Periodista, oaxaqueño, Mtro. en Ciencias Políticas por la BUAP, escritor, analista y autor desde 1990 de la columna #IndicadorPolitico

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Gira de AMLO entre polémica y bienestar

Por Tomás Flores Rosales 6 Min de lectura
Deportes

Los Pumas se imponen a Chile y sueñan con los cuartos de final

Por Redacción

SEDENA: nada qué ver con los 43

Por Redacción 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
Análisis a fondoOpinión

Los padres no creen, pero el gobierno de AMLO sigue investigando Ayotzinapa

A estas alturas de la vida, pasados los años, los padres y madres de los 43…

Por Francisco Gómez Maza
OpiniónPunto de quiebre

Polémica por el paquete económico 2024

Opiniones de expertos financieros coinciden en que el paquete económico propone un nivel de endeudamiento equivalente…

Por Fernando Martínez González
DeportesOpinión

La Máquina del Tiempo: Canelo vs Fielding

¡Saludos amables lectoras y lectores! El día de hoy nos trasladamos al sábado 15 de diciembre…

Por Francisco Javier Torres Rovelo
OpiniónTras la puerta del poder

AMLO inició en el Edomex su amarga y emotiva despedida

A lo largo de su recorrido, en medio de gritos que lo exhortaban a la reelección,…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?