Luego de los resultados electorales del domingo 4 de junio, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que “las elecciones se ganan con votos, no con gubernaturas. La coalición Va por México es potente”, en tanto que el del PAN, Marko Cortés Mendoza, señaló que “en votos, salimos nuevamente parejeros” y que la coalición “es potente y suma”, por lo que “sí es posible ganar la Presidencia de la República”.
Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, agregó que “la coalición sí funciona… es potente y competitiva”, por lo que “no estamos echados para atrás e iremos juntos en el 2024 de la mano de la ciudadanía”.
Se trató del evento en el que, con el título “La defensa de México continúa”, se firmó una carta para continuar con los trabajos de la alianza de cara a la elección presidencial del año entrante, asegurando de nueva cuenta que, de acuerdo al boletín del pasado 5 de junio, se realizarán “reuniones con la ‘amplísima sociedad civil’ para escuchar a todos en cada una de las 32 entidades federativas, para construir un frente político amplio”.
Pero los discursos triunfalistas de los líderes partidistas esconden otros hechos que ponen en entredicho la capacidad de dichas fuerzas políticas de hacer realidad su vaticinio de ganar la presidencia en 2024.
La renuncia de Alito
En el PRI el tema de la exigencia de renuncia que varios militantes presentaron para Alejandro Moreno sigue en pie; si bien, el líder priísta ha logrado quedarse con el control de la estructura partidista e, incluso, lograr una extensión de su mandato, las críticas en su contra no bajan de volumen.
Lo dicho por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, en el sentido de que Alito Moreno es un mentiroso e ingrato, no dejan duda acerca de la mala imagen que el actual líder tricolor tiene dentro de su partido.
En Reforma, quedaron consignadas las palabras del gobernador saliente, quien aseguró que “Alejandro Moreno es un ingrato al querer culpar una entrega del Estado de México, porque está de entrada diciendo una falsedad y absoluta mentira. Y, segundo, porque está lastimando al priismo del Estado de México, que hizo un gran trabajo, para que este proceso electoral tuviera un mejor resultado”.
Además, hay que recordar que durante la presidencia de Alejandro Moreno al frente del PRI, dicho partido ha perdido 9 gobiernos estatales, pues cuando llegó al cargo en 2019 el tricolor tenía 11 gubernaturas en su poder y este año sólo se mantiene con Coahuila y Durango.
Por menos derrotas electorales renunció en 2015 Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia priísta.
Preocupación azul
En el PAN también hace aire, pues el pasado 3 de junio un grupo de exgobernadores se reunió con el presidente nacional blanquiazul, Marko Cortés Mendoza, para externarle su preocupación por la manera en que se conduce al partido de cara al proceso electoral de 2024.
Piden que se revise y modifique el acuerdo para la elección de candidatos del pasado 10 de diciembre de 2022, así como los requisitos anunciados para la inscripción de los aspirantes, a fin de promover la participación ciudadana.
También piden que las características que se deben reunir para el método de selección de candidatos sean las siguientes: legitimidad, buen resultado con unidad “intra e inter partidos y con la ciudadanía”; candidaturas competitivas y capacidad de gobernanza.
La carta fue firmada por 15 exgobernadores, que se suman a otros militantes que han mostrado su preocupación por la manera en que el PAN ha perdido votos y capacidad política ante el reto que significa la siguiente elección presidencial, algo que se agrava con el enfrentamiento entre Lilly Téllez y Santiago Creel y sin contar con la munición extra que entregaron a sus adversarios al acercase al partido ultraderechista Vox de España.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.