Las opciones para Marcelo Ebrard se reducen a participar de la mano de Movimiento Ciudadano, pues el tiempo no da para un nuevo partido y el plazo para registrarse como candidato independiente terminó.
Luego de que el jueves 7 de septiembre anunciara en sus redes sociales que “no ha estado en mi objetivo una candidatura independiente, considero no es la vía para contribuir al futuro de México que anhelamos”, fijó como fecha para dar a conocer la definición de su ruta electoral el pasado lunes 11 de septiembre.
Llegó el día y Marcelo Ebrard lanzó un ultimátum a Morena, presentando ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido un recurso para reclamar la anulación y repetición de la interna, además de asegurar que de lo contrario ya no tendría cabida en el Movimiento y saldría de Morena.
Pero, no quiso enfrentar al fundador del Movimiento, el presidente López Obrador, “le tengo un inmenso cariño al presidente López Obrador, he sido su más leal colaborador, jamás le haría yo un daño por razones políticas”.
Así, sus opciones se reducen a crear un nuevo partido o participar con uno ya existente, pero el detalle –en el primer caso— es que, de acuerdo al INE, mostrado en su portal de Internet, que “la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) establece que la organización de ciudadanos que pretenda constituirse como partido político nacional deberá informar de tal propósito al INE en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial”.
En caso de que Ebrard busque explorar este camino, deberá “celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales; que en estas asambleas participen 3,000 afiliados por entidad o bien 300 por distrito electoral. Se debe constatar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales”, como señala el INE en su portal.
¿Tendrá tiempo para hacerlo todo antes del inicio de las campañas electorales?
En el segundo caso, Mario Delgado dijo que no será sustituto de Claudia Sheinbaum, dejando en claro cual sería el sentido del dictamen de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia morenista, por lo que el excanciller se quedó sin espacio en Morena.
En el Frente Amplio no se ve posibilidad alguna de que pueda tomar el lugar de Xóchitl Gálvez, por lo que sólo queda la opción de Movimiento Ciudadano, partido que se ha quedado sin dos de sus prospectos –Enrique Alfaro y Luis Donaldo Colosio Riojas— y tiene como posibilidad la candidatura de Samuel García, gobernador de Nuevo León.
Ebrard anunció la realización de una gira por todo el país de septiembre a octubre, de la mano de su “Movimiento Progresista”, tanto para promover sus quejas por la encuesta morenista, como para tener tiempo para negociar con la única opción que le queda a la mano, el partido naranja.
Marcelo Ebrard deja todo en el vacío, o en manos de Dante Delgado.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX