Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Cárteles mexicanos blanquean 25,000 millones de dólares al año
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Reportaje Especial

Cárteles mexicanos blanquean 25,000 millones de dólares al año

Por Redacción Publicado marzo 11, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Los cárteles mexicanos blanquean alrededor de 25.000 millones de dólares anuales, según un informe difundido por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un órgano de la ONU.

“Se cree que, solamente en México, los cárteles mexicanos blanquean unos 25,000 millones de dólares al año”, indica el reporte, que señala que los grupos criminales emplean cada vez más criptomonedas y otras herramientas digitales opacas para evitar ser rastreados.

“El uso de bitcóin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos”, indica la JIFE.

Para no superar el umbral de las operaciones bancarias que hacen saltar las alarmas -7,500 dólares-, los delincuentes suelen dividir los fondos ilegales en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas bancarias.

Luego utilizan esas cuentas para hacer compras de pequeñas cantidades de bitcóin, lo que les permite disimular el origen del dinero y pagar a sus colaboradores en otras partes del mundo, señala el informe.

Te puede interesar

SSP y Saidén, cada vez más dueños del puerto yucateco y bajo la sombra del crimen organizado
Destaca López Obrador triunfo de México sobre EU en beisbol
¡Cuidado con las amenazas de William Barr y los fiscales de EE.UU. contra México! Primera parte

La JIFE demanda reducir al mínimo las ganancias del narcotráfico y, para ello, pide más transparencia financiera a escala internacional, endurecer la legislación contra el blanqueo y una mejor cooperación internacional.

En esa línea, el informe señala su preocupación por toda una serie de nuevos instrumentos financieros opacos que dificultan rastrear el origen del dinero ilícito.

La JIFE señala que México sigue siendo la principal fuente de heroína y metanfetamina de Estados Unidos y que también era el principal país de tránsito de la cocaína procedente de América del Sur.

Narcotráfico tienen un amplio impacto negativo en la sociedad

En general, el Informe Anual 2021 analiza en detalle los flujos financieros ilícitos relacionados con el narcotráfico y encuentra un impacto negativo de gran alcance en la sociedad, desde la corrupción y el soborno hasta el aumento del crimen organizado, la violencia, la pobreza y la desigualdad.

“La JIFE consideró que los flujos financieros ilícitos merecen especial atención y escrutinio porque el narcotráfico es una industria muy lucrativa para los grupos delictivos organizados y estos grupos dependen de los flujos financieros ilícitos para expandir y mantener sus actividades delictivas”, el presidente del organismo, Jagjit Pavadia.

Los datos muestran que los países con altos niveles de tráfico de drogas también exhiben altos niveles de inestabilidad, violencia y delincuencia. Para contrarrestar los efectos negativos y el costo humano, la JIFE instó a los gobiernos a abordar todas las etapas del tráfico de drogas, desde la producción y el cultivo hasta la venta y ocultación de ganancias ilegales.

Los flujos financieros ilícitos generados por el narcotráfico también desvían recursos de las iniciativas necesarias para reducir la pobreza y promover el desarrollo social y económico. Esto, a su vez, debilita la buena gobernanza y empeora la desigualdad, estableció el informe.

Para reducir estos flujos financieros ilícitos, la JIFE hace un llamado a los gobiernos para que aborden el crimen organizado de manera colectiva y compartan inteligencia a nivel internacional. “Dado que los flujos financieros ilícitos no conocen fronteras ni nacionalidades, se requiere una acción colectiva”, dijo Pavadia.

 

Te puede interesar

SSP y Saidén, cada vez más dueños del puerto yucateco y bajo la sombra del crimen organizado

Destaca López Obrador triunfo de México sobre EU en beisbol

¡Cuidado con las amenazas de William Barr y los fiscales de EE.UU. contra México! Primera parte

Redacción marzo 11, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Certificará Agricultura la pureza de la raza equina Santa Gertrudis

Por Redacción 3 Min de lectura
Confidente EmeequisOpinión

Guanajuato, el futuro que anida el León

Por Julián Andrade

Nicola Negro se incorpora como entrenador de la selección femenil de voleibol

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

Por Carlos Ramírez

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023
Confidente EmeequisOpinión

Movimiento Ciudadano, negociar sin urnas

La historia es conocida. Delgado anunció que no irían a una contienda que consideran “pactada”, Zepeda…

Por Julián Andrade
Análisis a fondoOpinión

Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

Pero no lo va usted a creer. Entre los mexicanos es común el racismo, la exclusión,…

Por Francisco Gómez Maza
Fuera máscarasOpinión

El presidente del millón

A pesar de las disminuciones que reporta el Gobierno desde su conferencia mañanera y con las…

Por Callo de Hacha
Análisis a fondoOpinión

Decide Citi siempre no venderle a Germán 

La noticia, publicada en todos los medios informativos escritos y electrónicos, era que Citi tomaba la…

Por Francisco Gómez Maza
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?